sábado, 13 de diciembre de 2014

EL SECRETO DE LA CREATIVIDAD


Imagen cortesía de Alfonsina Blyde


Por: Edith Sánchez

La palabra creatividad se evoca en contextos muy distintos, incluso en los que pueden parecer menos creativos. En general, pensamos que se trata simplemente de realizar actos inusuales o poco convencionales. Aunque sin duda estos son señal de originalidad, no necesariamente pueden catalogarse como actos creativos en estricto sentido.

Se puede definir la creatividad como el conjunto de procesos mentales que da lugar al descubrimiento de nuevos problemas, para los que también se halla una solución inédita. Aunque los actos inusuales pueden sugerir rasgos de creatividad, solamente si construyen soluciones, en cualquier nivel, se definen como creativos.


¿Un don o una destreza?



Hace apenas algunas décadas se pensaba que la creatividad era un don casi sobrenatural, otorgado apenas a unos pocos. Los estudios sobre el cerebro y la inteligencia han demostrado que no es así. Al igual que con otros atributos, la semilla de la creatividad está presente en todos los seres humanos; pero solo algunos deciden cultivar esa semilla y hacerla florecer.

Durante los años noventa se realizaron varias investigaciones en los Estados Unidos para descubrir los secretos de la creatividad. En uno de los estudios midieron la actividad eléctrica del cerebro, en personas que estaban desarrollando procesos intelectuales y/o creativos.

Los individuos que estaban resolviendo problemas de matemáticas o decidiendo el sitio a donde irían de vacaciones, tenían cerebros que emitían ondas beta, cuya frecuencia es de 15 a 20 hertz. Los sujetos que desarrollaban actividades con mayor grado de complejidad y originalidad, como escribir un poema o hacer una pintura abstracta, mostraban cerebros que emitían ondas alfa, de 8 a 12 hertz.

Las ondas alfa también aparecen en quienes practican yoga o meditación profunda. Corresponden a un estado sereno, relajado y de atención difusa. Sí: difusa. La creatividad no parece tener mucho que ver con la concentración. Y ese es el secreto.


La hipofrontalidad: el secreto de la creatividad



Según Sharon Thompson-Schill, neurocientífico de la Universidad de Pensilvania, la creatividad fluye cuando se reduce el control sobre los procesos cognitivos. En otras palabras: entre menos restricciones le pongas a tus ideas y tus pensamientos, más creativo logras ser.

La corteza prefrontal del cerebro es la región que regula todo el pensamiento lógico. Cada vez que se te ocurre algo, o piensas en actuar, o tomas una decisión, etc., esta zona te da uno de dos mensajes: es razonable o es una locura. Si pasas por alto ese filtro, va a fluir tu creatividad. A ese fenómeno se le llama “hipofrontalidad”.

El evaluar una y otra vez las ideas que llegan a tu mente, mirando los pros y los contras, es eficaz si lo que quieres es resolver un problema práctico o funcional. Pero si tu propósito es dar lugar a una idea original, a una solución innovadora o a una creación propia, debes aprender a eliminar las restricciones impuestas por la lógica. Dejar fluir el pensamiento sin detenerte a pensar en cuan lógico es. Tener una atención difusa. Sumar peras y manzanas, a ver qué resulta.

La creatividad también tiene un componente emocional. Entre más querida y aceptada se sienta una persona, mayor seguridad tendrá en sí misma y más fácil le va a resultar eludir los cercos de la lógica formal.

En cualquier caso, la creatividad es una destreza que se puede desarrollar. No importa la edad, ni la condición. Siempre existe la posibilidad de mirar y hacer las cosas de un modo diferente.



http://lamenteesmaravillosa.com/el-secreto-de-la-creatividad/

viernes, 5 de diciembre de 2014

LA DÉCADA QUE DECIDIÓ EL FUTURO DE MÉXICO (1521-1531)


“La conquista española de la nación azteca” mural de Diego Rivera


Asimismo me parece es bien informar a Vuestra Serenísima Majestad de lo que a la fecha en ésta pasa, porque es cosa de tanta calidad, porque si Dios no provee con remedio de su mano está la tierra en punto de perderse totalmente”

         Carta de fray Juan de Zumárraga, a Carlos V 

27 de agosto de 1529 

La caída de México-Tenochtitlán 


El 13 de agosto de 1521, tras un sitio de 93 días a la ciudad-isla construida por los mexicas `centro del universo y cimiento de cielo´, poblada por cerca de 250,000 habitantes, se entregó el joven emperador Cuauhtémoc a las fuerzas comandadas por Hernán Cortés, al ver como su pueblo moría de hambre, sed y enfermedades.

Previamente el pueblo mexica al igual que el pueblo tlaxcalteca, habían sido asolados por una epidemia de viruela (sarampión, según los síntomas) que había sido traída a suelo mexicano por un esclavo negro que venía en la expedición de Pánfilo de Narváez. Según cuentan las crónicas que describen la “noche triste” del 30 de junio de 1520 <<un guerrero azteca encontró agonizante a un extraño ser de piel negra, una rareza tan desconocida para ellos como la blancura de los españoles. El negro había sido llevado como esclavo por Narváez a Veracruz y se encontraba al borde de la muerte no por heridas de la batalla, sino por la virulencia de una enfermedad que le produjo hemorragias por la nariz, con mucha tos e inflamación de la garganta y la nariz, con pequeñas llagas en todo el cuerpo.

El guerrero azteca que lo encontró hizo correr la noticia sobre la existencia de aquel personaje y es de suponerse que muchos curiosos acudiesen a verlo. Aquél hombre anónimo, sin proponérselo, aportó a los conquistadores la más letal de las armas y al poco tiempo la capital azteca y toda la región sufrían el rigor de una desastrosa epidemia.>>[1]  El mismo emperador Cuitláhuac, nombrado a la muerte de Moctezuma II, sucumbió por la enfermedad, por lo que a principios de diciembre se reunieron las autoridades mexicas para nombrar como Huey Tlatoani a Cuauhtémoc que contaba con cerca de 30 años.

Con la caída de México-Tenochtitlán -ciudad inexpugnable- se derrumbaba el orgulloso y poderoso imperio de los aztecas, que un cántico describía:

<<Orgullosa de sí misma 
se levanta la ciudad de México-Tenochtitlán. 
Aquí nadie teme a la muerte de la guerra. 
Esta es nuestra gloria. Este es tu mandato. 
¡Oh dador de vida! 
Tenedlo presente, oh príncipes, 
no lo olvidéis. 
¿Quién podrá sitiar a Tenochtitlán? 
¿Quién podrá conmover los cimientos del cielo? 
Con nuestras flechas, con nuestros escudos, 
está existiendo la ciudad, 
¡México-Tenochtitlán subsiste!>> [2]



Pero de aquí en adelante el cántico de los famélicos, enfermos y agotados sobrevivientes solo podría expresar:

<<El llanto se extiende, las lágrimas gotean allí en Tlatelolco. 
Por agua se fueron ya los mexicanos;
semejan mujeres; la huída es general.
¿Adónde vamos?, ¡oh amigos! Luego ¿fue verdad?
Ya abandonan la ciudad de México;
el humo se está levantando; la niebla de está extendiendo… […]
Llorad amigos míos,
tened entendido que con estos hechos
hemos perdido la nación mexicana. 
¡El agua se ha acedado, se acedó la comida! 
Esto es lo que ha hecho 
el dador de la vida en Tlatelolco…>> [3]


Pueblo devoto a sus dioses y a sus oráculos, ahora era abandonado por ellos. De nada habían servido los numerosos y constantes sacrificios para mantener el orden cósmico del quinto sol.

Más de 50,000 mexicas murieron como consecuencia de la peste declarada al no haber tierra suficiente donde enterrar sus muertos y de disentería y otros 15,000 fueron ejecutados por los aliados indígenas, que así cobraban las afrentas sufridas.

La noticia de la caída de México-Tenochtitlán sacudió a todo el mundo indígena, trayendo una cadena de rendiciones y vasallajes hacía los conquistadores.


Sometimiento y explotación de la población indígena


Al final, incluso los pueblos aliados de los españoles fueron vistos como vencidos y sometidos a grandes tributos.

Si bien los primeros conquistadores españoles se maravillaron con la ciudad de México-Tenochtitlán, a la que compararon con Venecia; con el zoológico de Moctezuma Xocoyotzin, con el gran mercado de Tlatelolco, con la civilidad de los mexicas y su organización; los que arribaron con posterioridad negaron incluso la falta de razón a los indígenas con tal de esclavizarlos. Así lo narra Bernal Díaz del Castillo: <<…y como en aquel tiempo vinieron de Castilla y de las islas muchos españoles pobres y de gran codicia, y caninos y hambrientos por haber de riquezas y esclavos, tenían tales maneras que se erraban los libres…>> [4]

<<A ocho años de la conquista, 1529, el primer obispo de México, fray Juan de Zumárraga confirmó esto y se lo informó al rey emperador Carlos V; con lujo de detalles, le decía: “innumerables indios que los hacen trabajar como esclavos sin perdonarles fiestas ni darles un puño de maíz que coman, haciéndoles traer todos los materiales acuestas y comprarlos por sus propias haciendas”. Fray Juan de Zumárraga cuenta más de 20 cargas de navíos, repletas de esclavos indígenas. A tal punto estaba la situación que los mismos indígenas procuraron además de huir a los montes, no tener más hijos, como lo siguió informando Zumárraga, el obispo “los indios naturales de ella se han propuesto y tomado por mejor remedio y así está mandado entre ellos por sus mayores que despueblen sus pueblos y casas y se vayan a los montes y que ninguno tenga participación con su mujer por no hacer generación que a sus ojos hagan esclavos” […]

Lo peor estaba ocurriendo: el suicidio. Los esclavistas ya habían tenido experiencia de que su “mercancía” se suicidaba, por lo que al embarcar a los indígenas para ser esclavos en las islas se les ataba al mástil, para evitar mermas a su comercio, fray Juan de Zumárraga denunció este crimen: “aquellos pobres indios, vasallos de Vuestra Majestad que de la tierra han sacado […] se han ahogado, y así lo hicieran todos si no los guardasen, velasen y aprisionasen los españoles porque no se matasen.>>[5]

La población indígena estaba siendo diezmada rápidamente, ya que de 25 millones que había al momento del arribo de los españoles, para ésta época llegaban a ser cerca de 17 millones.

<<Para el indígena el mundo, su mundo, se desplomaba delante de sus propios ojos, todo se derrumbaba; todo se hacía nada. Los indígenas eran testigos de que sus dioses en nada habían valido, ¿dónde estaban, en dónde se encontraban ahora que tanto los necesitaban? ¿Dónde estaba el enérgico y recio Huitzilopochctli que tantos sacrificios humanos exigió a cada momento, dónde estaba aquél que era alimentado por los corazones y la sangre de sus hijos? ¿Dónde estaba aquél dios que supuestamente los guiaba con brazo cósmico? Entonces era cierto, luego era verdad, los dioses también habían muerto.

Uno de los claros signos del estado de trauma que sufría el pueblo indígena fue la embriaguez […]. Ante los hechos una asombrado Motolinia declaraba como los indios “no querían entender otra cosa sino en darse a vicios y pecados” […] “Parece que el demonio a río revuelto introdujo las beoderas y se tomó licencia general que todos pudieran beber hasta caer, y los hombres volverse como brutos, de manera que como cesó la autoridad y poder de los jueces naturales para ejecutar sus oficios, cada uno tuvo licencia de hacer lo que quiso y de irse tras su sensualidad. No iba a ser fácil dignificar a este ser humano abatido, destruido, desmoronado, ante la catástrofe no sólo cultural sino esencialmente religiosa en la que había puesto toda su confianza y era la razón y el sentido de toda su existencia […]

Otro problema y grave trauma fue el mestizaje; al inicio los indígenas entregaban a sus hijas y hermanas a los “dioses” españoles, pero al final, tampoco ellos amaban a los engendrado pues era producto de violación. Los españoles, aunque embarazaron a infinidad de muchachas indias, simplemente ignoraron a sus propios descendientes. Condenandolos a ser parias, dolorosamente inadecuados y rechazados por los dos mundos que les habían dado el ser.>>[6]


La casi imposible evangelización




Con Cortés, habían venido únicamente el sacerdote Juan Díaz y el mercedario Bartolomé Olmedo. En mayo de 1524 arribaron los doce primeros «Franciscanos de la Observancia». Una corazonada del Ministro General de la Orden franciscana, Francisco de Quiñones, asumida por el mismo Romano Pontífice, en 1524, le impulsó a enviar a Indias «un prelado con doce compañeros, porque éste fue el número que Cristo tomó de su compañía para hacer la conversión del mundo» entre ellos se encontraba Toribio de Benavente, que sería conocido como “Motolinia” (pobre), aunque el calificativo se aplicaba a los doce misioneros.

<<Para Hernán Cortés era importante llamar a más religiosos para la evangelización de los nuevos pueblos, ya que desde su “carta de Relación” del 15 de octubre de 1524, había pedido que enviara religiosos y que no enviara obispos del clero diocesano pues, a éstos les gustaba sólo la pompa y el formalismo, y no eran los mejores modelos cristianos>>[7]

Hay que reconocer que España envió al Nuevo Mundo lo mejor que tenía en materia religiosa, es decir, no envió al clero diocesano, sino a predicadores de las dos órdenes religiosas recientemente creadas que buscaban la reforma de la iglesia Católica. Franciscanos y dominicos, en número de 12 por cada una. Los dominicos arribarían en 1526. Sin embargo existía el problema del desconocimiento de la lengua náhuatl y la diversidad de lenguas y dialectos existentes, además de la vastedad del territorio y lo numeroso de la población indígena. No obstante, se repartían animosamente los pueblos, tan distantes que su labor era extenuante. Para 1531 había ya cerca de cuarenta evangelizadores, que obviamente eran insuficientes.

El primer obispo y arzobispo de México, fue el fraile franciscano Juan de Zumárraga, de origen vasco. Conoció en 1527 a Carlos V, en una visita que este hizo al convento de Abrojo y en dónde el emperador quedó impresionado por la pobreza e intelectualidad del guardián del convento, por lo que al requerirse un obispo para la gran ciudad de México, presentó como obispo a Zumárraga, precisamente un 12 de diciembre de 1527, ¿acaso un presagio del acontecimiento guadalupano?

La Primera Audiencia


Cómo Cortés se dedicó a explorar y conquistar nuevos territorios, nombró gobiernos provisionales que fueron nefastos, por lo que en España se designó una Audiencia presidida por Nuño de Guzmán y cinco oidores, para gobernar la Nueva España.

Coincidentemente con los oidores, se embarcó fray Juan de Zumárraga, en el puerto de Sevilla en agosto de 1528, arribando a costas mexicanas el 6 de diciembre de 1528. Zumárraga en ese momento era sólo obispo, pero necesitaba el reconocimiento papal que obtuvo de Clemente VII en 1530, aunque fue consagrado hasta 1533. Esta situación le restó en un principio autoridad muy necesaria, ya que a su cargo reunía el de “Protector de los indios”.

A fin de tener el control absoluto de la nueva colonia la Primera Audiencia se lanzó contra Cortés, levantándole todo tipo de acusaciones y apropiándose de sus bienes, pero como los misioneros y el nuevo obispo eran un obstáculo en sus desmedidas ambiciones, también contra ellos levantaron infundios y acusaciones ante la Corona.

Además pretendieron convencer al rey de que los indígenas eran “gentes sin razón”, seres bárbaros y sin alma.

Zumárraga inició el ejercicio de su ministerio, reuniendo a los indígenas, diciéndoles que el rey lo había nombrado su protector, por lo que castigaría a quienes les hicieran daño. Esto le ocasionó una fuerte amonestación por parte de la Audiencia que le recordó que sólo era obispo postulado, que a los indios sólo les diera la doctrina, que no se metiera a protector y que si algún indio se quejaba sería ahorcado. La audiencia también acosaba y amenazaba a los franciscanos. En una celebración presidida por el obispo de Tlaxcala, fray Antonio Ortiz fue agredido por gente de Guzmán, cuando lo increpaba por ultrajes a la Iglesia. Era común que fueran raptadas las doncellas que buscaban refugio en los templos.


La primera suspensión de cultos en México


La falta de respeto contra el asilo en los templos fue la gota que derramó el vaso: estando en custodia (por defender a Cortés en su juicio de residencia), en el convento de San Francisco, Cristóbal de Angulo, clérigo de la Corona y García de Llerena, criado de Cortés, la noche del 4 de marzo de 1530 fueron sacados con violencia, procediéndose a atormentarlos. Los obispos de México y Tlaxcala se organizaron con sus comunidades de franciscanos y dominicos para realizar una procesión de silencio con cruces enlutadas pidiendo el regreso de los reos. El oidor Delgadillo con lanza en mano arremetió contra la procesión y la lanzó contra Zumárraga. La lanza le pasó por debajo del brazo.

El Obispo Zumárraga, ante la actitud de los oidores, los puso "en entredicho" y amenazó con extenderla a la ciudad y decretar la "cesación a divinis", sin embargo al día siguiente procedieron a ahorcar y descuartizar a Angulo y a Llerena le dieron 100 azotes y le cortaron un pie. Zumárraga procedió a la "cesación a divinis" y excomulgó a los miembros de la Primera Audiencia. Los franciscanos que eran los más agraviados, decidieron salir de la Ciudad de México dirigiéndose a Texcoco “dejando el sagrario abierto los altares desnudos, el púlpito y bancos trastornados: en suma la iglesia yerma y despoblada.”[8]

Ante este panorama es que desesperado fray Juan de Zumárraga escribía a Carlos V: “Asimismo me parece es bien informar a Vuestra Serenísima Majestad de lo que a la fecha en ésta pasa, porque es cosa de tanta calidad, porque si Dios no provee con remedio de su mano está la tierra en punto de perderse totalmente, humanamente era ya imposible, sólo Dios podría saca adelante a esta nueva tierra.” [9]

Los comunicados del valiente obispo Zumárraga, el buen juicio del rey y del Consejo de Indias llevaron a la disolución de la Primera Audiencia, nombrándose una Segunda Audiencia conforme a cédula real fechada el 12 de enero de 1530. Ésta estaba formada por hombres honestos honorables y competentes como eran el obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal, Francisco Ceinos, Alonso de Maldonado y Vasco de Quiroga como oidores. No obstante los nuevos oidores arribaron hasta enero de 1531.


La respuesta de diciembre de 1531


Es en el período de Adviento, es decir, de preparación de la venida de Jesucristo, en el que su madre, María, nombre judío que une al árabe de Guadalupe, se aparece preñada –único caso de aparición de la Virgen esperando a su hijo-, que no se da en otras apariciones y vestida con el manto color turquesa propio de un rey o emperador, habla en náhuatl, al macehual Juan Diego y le deja gravada su imagen en su tilma, imagen que es un perfecto códice, el cual los pobladores del Anáhuac fácilmente podían entender, y lo entendieron y lo difundieron, primeramente el forma oral y después tal vez en forma de códices ya que no les era fácil hacer una pintura al estilo europeo.

Que la población indígena encontró una nueva razón de vivir, un nuevo sentido a su vida, es un hecho. Se estima que las conversiones al cristianismo fueron de ocho a nueve millones en tan sólo siete años. Los frailes no se darían abasto para bautizar a tantos indígenas que querían abrazar el cristianismo.
En la siguiente década la población indígena empezaría nuevamente a aumentar, y los mestizos empezarían a ser aceptados, constituyendo la base de una nueva nación. 

<<Entre el 29 de mayo y el 2 de junio de 1537 el papa Paulo III dio tres documentos históricos, mismos que hizo entrega al dominico fray Bernardino Minaya que los había gestionado. El primero es conocido como «Pastorale Officium» (29-V-1537) y está dirigido al cardenal Juan Pardo de Tavera, arzobispo de Toledo, nombrándolo ejecutor de la encíclica «Sublimis Deus» (tercer documento), esto es, para que impidiera la violación de los derechos fundamentales de los indios. El segundo documento es la bula general u orden formal, llamada «Altitudo divino consillii» (La profundidad del plan divino) (1-VI-1537), que se trata de una constitución pastoral, decretándose la admisión del indio al bautismo y al matrimonio cristiano, y que regulará a la nueva Iglesia indiana. Finalmente, el 2 de junio de 1537 se promulgó la encíclica «Sublimis Deus», verdadera Carta Magna de los indios.

Este documento declara: "conociendo que aquestos mesmos indios, como verdaderos hombres... determinamos y declaramos que los dichos indios y todas las demás gentes que de aquí adelante vinieren a noticia de los cristianos, aunque estén fuera de la fe de Cristo, no están privados ni deben serlo de su libertad ni del dominio de sus bienes, y que no deben ser reducidos a servidumbre...".>>[10]


“Non fecit taliter omni nationi”


El 25 de mayo de 1754, el Papa Benedicto XIV después de contemplar extasiado una copia auténtica de la Guadalupana, pintada por Don Miguel Cabrera, luego de examinarla con atención, con lágrimas en los ojos pronunció una frase del salmo 147, 20 que se ha perennizado: “non fecit taliter omni nationi” "no hizo cosa igual con otra nación".


Notas:
[1] Eduardo Chávez Sánchez, La Verdad de Guadalupe, Litográfica FCA, S,A. de C.V., 3ª.edición, México, 2012
[2] Miguel león Portilla, Visión de los vencidos, UNAM, México, 1982
[3] Miguel león Portilla, op.cit.
[4] Bernal Díaz del Castillo, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, Ed.Porrúa, México, 1999
[5] Eduardo Chávez Sánchez, op.cit.
[6] Eduardo Chávez Sánchez, op.cit.
[7] Eduardo Chávez Sánchez, op.cit.

[8] Joaquín García Icazbalceta, Don Fray Juan de Zumárraga primer Obispo y Arzobispo de México, Ed.Espasa Calpe, México, 1952 
[9] Carta de fray Juan de Zumárraga al Rey de España, en Eduardo Chávez Sánchez, op.cit.
[10] Jesús Antonio de la Torre Rangel, El Reconocimiento del "Otro": Raíz de una Concepción Integral e Histórica de los Derechos Humanos, Revista Vínculo Jurídico N° 18, abril, 1994 


Jorge Pérez Uribe


miércoles, 26 de noviembre de 2014

AYOTZINAPA, AFLORA EL HARTAZGO HACIA EL GOBIERNO








Han pasado ya dos meses de aquella trágica noche en del 26 de septiembre, en que estudiantes de Ayotzinapa tomaron transportes públicos para dirigirse a la población de Iguala para echar a perder el destape como candidata a la alcaldía de María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del alcalde en funciones José Luis Abarca Velázquez. Existía un claro enfrentamiento entre los estudiantes de La Normal Rural y la “pareja imperial”, tan claro como el que existía entre los grupos guerrilleros que anidan en la Escuela Normal y el cártel de Guerreros Unidos creación de la “pareja imperial”. Hay versiones que distraen, más que ayudar, como la de que uno de los camiones secuestrados traía coca destinada a los Estados Unidos. El hecho es que 6 de los estudiantes fueron asesinados en Iguala por la policía municipal cuya nómina pagaba el cártel de Guerreros Unidos, algunos lograron escapar y contar lo sucedido, pero la mayoría fueron secuestrados y se desconoce su paradero hasta la fecha.

El día 7 de julio del presente fueron secuestrados 30 estudiantes de la población de Cocula, cercana a Iguala y en poder del cártel Guerreros Unidos. Los pobladores fueron advertidos que si hablaban los mataban; por lo que el secuestro no ha sido denunciado. La revelación ha sido hecha por la cadena de televisión France 24, el día de hoy.

La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) registra 500 personas desaparecidas en los municipios de Ayutla, Tecoanapa, Tierra Colorada, Chilpancingo, Iguala y Cocula, en los últimos dos años. Pero esto parece ya no importarle a la ciudadanía.

El termómetro social


Las expresiones que se obtienen al hablar con un taxista, el dependiente de un pequeño negocio, un empresario, un transeúnte del metro. Incluso las de los “servidores públicos” en activo o pensionados, anteriormente tan propios, incapaces de “patear el pesebre” que les da de comer, son análogas, muestran la indignación por el probable asesinato de los estudiantes desaparecidos hace dos meses, pero de ahí se brincan a culpar de todo no al gobierno municipal –directo culpable- o al gobierno del estado, sino van directo contra el presidente y el gobierno federal. Y aflora toda la decepción de los partidos políticos existentes “todos son lo mismo”, “bola de ratas”, “corruptos”, “ladrones”, etc., expresiones aderezadas con calificativos no publicables y finalmente la necesidad de un cambio “lo que necesitamos es una p… revolución”.

La muerte de 6 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa y de otros 43 desaparecidos, fue la gota que derramó el vaso de la indignación popular, cuando parecía que la población era ya indiferente ante los continuos “levantones”, secuestros de inmigrantes centroamericanos (San Fernando, Tamaulipas 72 asesinados), tragedias como los incendios de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, del Casino Royale, en Monterrey, Nuevo León, de la discoteca New Haven en México, D.F.

Pero el hartazgo es también por la situación económica existente, cuya mejoría “se siente” solo en las declaraciones de funcionarios, senadores y diputados, por la falta de empleo y de empleo bien remunerado, por la corrupción evidente como la licitación del tren bala México-Querétaro, por la pésima construcción de la línea 12 del metro, que a un año de su inauguración por el “suspirante presidencial” Marcelo Ebrard, tuvo que ser suspendida casi en la mitad de su recorrido por fallas que ponían en riesgo a los pasajeros, y podía llenar hojas enteras de los agravios a la población por parte de la clase política.


Y a nivel internacional…


En el último número de la revista Forbes, el presidente mexicano descendió 23 lugares en relación al año anterior. Peña se colocó en el lugar 60 de los 72 líderes mundiales. La razón según la revista es: “la crisis política y social, detonada por la desaparición de 43 estudiantes a manos de la policía municipal de Iguala, presuntamente patrocinada por el crimen organizado, despertó serias dudas sobre la capacidad del gobierno de Enrique Peña Nieto de hacer frente al problema de violencia en el país”.

“Peña Nieto prometió poner fin a la guerra contra las bandas criminales y revitalizar la economía” y así durante 2013 “su gobierno propuso su agenda de reformas estructurales, que fueron aprobadas en el Congreso, para aumentar la competencia en diversos sectores y para atraer la inversión privada en petróleo y electricidad”.

“Pero el caso de los estudiantes desaparecidos de la escuela normalista del municipio de Ayotzinapa, Guerrero, más el de la ejecución de civiles presuntamente a manos del Ejército en Tlatlaya, Estado de México, desataron la crisis política más aguda que ha enfrentado hasta ahora en sus dos años de mandato”, dice.

Además el asunto de Ayotzinapa ha sido llevado al Parlamento Europeo y en la reciente reunión del G-20 se dejaron sentir protestas.

La pérdida del sentido de justicia


Ya no interesa a la opinión pública la captura de la “pareja imperial” que se dio a la fuga tras la parodia de su aprensión por la policía estatal y estuvieron escondidos cerca de 30 días. 

No interesa la renuncia del gobernador Ángel Aguirre Rivero y el que no se le finque algún cargo.

No interesa la captura de 3 supuestos ejecutores y de 40 policías municipales, 26 de Iguala y 14 de Cocula. 

Tampoco interesa la captura del líder del cártel de Guerreros Unidos y de 29 de sus integrantes.

Poco importa la quema de los palacios municipal de Iguala y de gobierno en Chilpancingo, así como de los edificios del Congreso. Tampoco importa que se haya prendido fuego al portón de Palacio Nacional. Al fin tendremos que pagarlo con nuestros impuestos.

Menos importa que se hayan localizado 12 fosas en Cerro Viejo y La Parota, cerca de Iguala con 39 osamentas.

Los autores materiales e intelectuales de los asesinatos y desapariciones podrían salir libres mañana y a nadie le importaría.


Lo único que importa al pueblo enardecido es la renuncia del “gran Tlatoani”  Peña Nieto



¿Y acaso importa quién lo podría sustituir…? ¿O bien, quién lo quiere sustituir a tan solo dos años de gobierno?







Jorge Pérez Uribe



lunes, 17 de noviembre de 2014

AYOTZINAPA, LA SOBERBIA DEL PODER





Si bien este blogger no acostumbra presentar acontecimientos de sangre, corrupción y crimen organizado, tan frecuentes en México de algunos años a la fecha; no puede permanecer indiferente y callado frente a esta tragedia que ha recorrido el mundo. Considera una obligación alzar su voz desapasionada e imparcial, brindando información que en muchos casos los medios masivos omiten. Especialmente es un deber para con los lectores del extranjero, ya sean de ascendencia mexicana, o bien, de otras nacionalidades.



Introducción



La masacre de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ha cimbrado no nada más al mundo, sino a la ciudadanía y al estudiantado mexicano. En el Día de Acción Global por Ayotzinapa se dieron manifestaciones en 22 ciudades de la República Mexicana. Es común ver incluso en la capital, veladoras prendidas con fotos de los estudiantes sacrificados. Las protestas en las redes sociales son incontables, aunque se nota un `direccionamiento´ hacia el actual presidente Enrique Peña Nieto.

El Estado de Guerrero, pobreza y marginación


El Estado de Guerrero, en México, cuenta quizás con las playas más bellas del país: Acapulco, Ixtapa, Zihuatanejo. Estos importantes centros vacacionales reciben una gran derrama económica, pero el resto del estado padece una enorme pobreza y un olvido por parte de sus autoridades municipales y estatales. El Gobierno Federal, a su vez ha concentrado su participación económica en la infraestructura turística y en la ayuda por los huracanes que azotan la zona de julio a septiembre.

La orografía y la hidrografía no ayudan mucho a los guerrerenses, ya que el territorio sumamente montañoso, dificulta la comunicación, y en algunas partes es un tanto desértico y con falta de agua.

Fidencio Avellaneda Reynoso, sacerdote de Lindavista, comenta: <<Las personas de las comunidades de la sierra de Guerrero son gente muy valiosa que está en contra de la violencia, que han aprendido amar al prójimo, pero que se ven cada día más lastimados, golpeados por la pobreza, donde no tiene fuentes de trabajo. En una temporada se les invitó a sembrar árboles frutales o vivir de la posible artesanía que se pueda realizar con la naturaleza.

Se ven frustrados sus esfuerzos, porque no tienen forma de sacar sus productos al mercado, ya que el transporte es demasiado caro. Por ejemplo, si llevan 10 cajas de manzana o peras u otro producto, el servicio pasajero les cobra hasta 150.00 pesos por caja, así que cuando llegan al mercado no sacan ni lo que invirtieron por cosechar, porque les pagan a $ 70.00 pesos por caja, ¿dónde queda la ganancia?

Así como éstos detalles viven estas personas. ¿Qué se puede hacer?>>

A diferencia de otras zonas del país, el Estado no entra en los planes de inversión agropecuaria e industrial.

La Escuela Normal Rural de Ayotzinapa



Fundada el 2 de marzo de 1926 formó parte del proyecto de las primeras escuelas normales rurales que se establecieron casi al final del gobierno de Álvaro Obregón en Tacámbaro, Michoacán; Molango, Hidalgo y San Antonio de la Cal, Oaxaca. A principios del gobierno de Plutarco Elías Calles, se concibió la creación (entre otras) de una escuela normal rural en el estado de Guerrero, cerca de la ciudad de Iguala.

El proyecto inicial gestado cuando José Vasconcelos era Ministro de Educación, buscaba ir en auxilio de los sectores más rezagados con alfabetización, educación integral, escuelas técnicas y agropecuarias “sin talleres costosos, pero sí con buenos maestros”, que los iniciaran en las artes, los oficios y el conocimiento de la agricultura. Fueron 29 las normales rurales, creadas en todo el país.

La escuela originalmente se llamó “Conrado Abundes”, en memoria del insigne educador guerrerense originario de Huitzuco; finalmente se le impuso el nombre del maestro Raúl Isidro Burgos, su director de 1930 a 1935.

El presidente Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), instituyó la “educación socialista” y creó los internados federales de enseñanza secundaria para hijos de trabajadores. Estos centros y las normales adoptaron fervorosamente los principios del marxismo leninismo.

Egresados famosos de la Normal de Ayotzinapa, fueron el líder magisterial Othón Salazar Ramírez, y los líderes guerrilleros Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas.

Othón Salazar, fue un carismático dirigente magisterial que llegó a retar al sistema priísta. Marxista convencido fue miembro de la Juventud Comunista y del Partido Comunista. Posteriormente fue fundador del partido que en los últimos años ha gobernado el estado de Guerrero: el Partido de la Revolución Democrática, aunque renunció a él en 1998, por no considerarlo la izquierda verdadera.


Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, marxistas también optaron por la vía armada para “el cambio social”, dentro de la corriente guevarista del marxismo. Fundaron en Guerrero varias asociaciones que evolucionarían hacia los grupos guerrilleros de la actualidad. Vázquez Rojas fundó la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y murió en 1972 en un accidente automovilístico y Cabañas fundó el Partido de los Pobres (PDLP) y murió en 1974 en un enfrentamiento con el ejército.



El Partido de la Revolución Democrática (PRD)


Se fundó el 5 de mayo de 1989, con una ideología política de izquierda. El PRD nace como una coalición de diversas fuerzas sociales y partidos políticos de izquierda, que enfrentaron al régimen para crear otro alternativo. 

Para constituirse como PRD, se conjuntaron el Partido Mexicano Socialista (PMS), el cual había integrado varias fuerzas políticas de Izquierda a nivel Nacional: El Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), el Partido Patriótico Revolucionario (PPR), el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), la Unión de la Izquierda Comunista (UIC), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y el Partido Socialista de los Trabajadores.

En 2005 gana la gubernatura del estado de Guerrero y repite en 2011 con Ángel Aguirre Rivero que renunció a un mes de los trágicos acontecimientos.

La guerrilla en México y en Guerrero


Si bien para la mayoría de la gente, la caída del Muro de Berlín y de la URSS, significó la desaparición del marxismo, habría que recordarle que las ideologías se actualizan cuando alguien las adopta, y la verdad es que el marxismo es la ideología que priva en las escuelas normales, rurales o no, y en muchas escuelas y facultades de bastantes universidades del país.

El primer ataque guerrillero de la era moderna en México, se efectuó el 23 de septiembre de 1965 y fue el asalto al cuartel de Ciudad Madera en Chihuahua. De los 8 guerrilleros muertos en la acción 6 eran egresados o estudiantes de las Normales Rurales. 

Lo anterior llevó al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y a los subsecuentes a liquidar los internados de enseñanza secundaria, y a cerrar 14 de las normales rurales.

La actividad guerrillera en Guerrero, a partir de los 60´s, ha sido continua, pero los grupos iniciales la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y el Partido de los Pobres (PDLP), han sufrido una continua metamorfosis, que sería larga de relatar. Baste decir que al momento han reaparecido mediante comunicados los siguientes grupos: el Ejército Popular Revolucionario; su escisión el Ejército Popular Revolucionario Insurgente; las Fuerzas Armadas Revolucionarias-Liberación del Pueblo, surgidas junto con el gobierno del presidente Peña Nieto, el 2 de diciembre de 2012; y un grupo desconocido hasta el momento: Milicias Populares ¡Basta ya!

La actividad guerrillera seguida básicamente por el CISEN y las inteligencias militares del Ejército y la Marina, ha sido silenciosa, pero continúa y de continuo proselitismo. Es difícil saber en donde existen estos grupos y cuál es su fuerza. La acción de la guerrilla en Guerrero principalmente, y en otros estados ha sido la de formar guardias comunitarias, grupos de autodefensa, frente a los cárteles del narcotráfico y del crimen organizado. Y se puede decir que en Guerrero controlan varios municipios.

La “pareja imperial” de Iguala



La matanza de estudiantes de Ayotzinapa, está muy ligada a la pareja integrada por José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa. 

Abarca es oriundo de Arcelia, Guerrero, proviene de una familia de comerciantes de sombreros y vestidos de novia, poco después él se dedicó a la venta de oro, los últimos 10 años se ha desempeñado como empresario al lado de su esposa, sin embargo, en las elecciones de junio de 2012 ganó la alcaldía, se dice que gracias a su amistad con Lázaro Mazón, miembro de la corriente Nueva Izquierda.

“Yo sí lo apoyé y mucho. Es amigo mío y no voy a negar una amistad", declaró incluso Mazón. Fue Lázaro Mazón, quien propuso a Abarca en 2012 como "un candidato con buena imagen. Así Abarca fue postulado a la presidencia municipal de Iguala como candidato externo del PRD; asumió el cargo para el periodo 2012-2015

Lázaro Mazón Alonso (Presidente Municipal de Iguala, Guerrero, de los periodos 1996-1999 y 2002-2005), fundador del PRD y miembro del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), -creado y dirigido por Andrés Manuel López Obrador-, fue secretario de Salud de Guerrero en el régimen de Abarca y era, además, considerado como el precandidato más aventajado de MORENA para aspirar a la gubernatura de Guerrero.

En su gobierno Abarca, enfrentó acusaciones por nepotismo: había contratado a varios miembros de su familia, y el monto total de los sueldos pagados equivalía a 300 mil pesos mensuales.

Ángeles Pineda, su esposa, fue quien impulsó la construcción de Galerías Tamarindos, con una inversión de 300 millones de pesos. Es hermana de tres narcotraficantes: Alberto, Mario y Salomón, que ya en el 2000 vendían droga en Guerrero en forma independiente. En 2002 ingresaron al Cártel de Sinaloa para encargarse de Zihuatanejo y otras zonas de Guerrero, a las órdenes de Arturo Beltrán Leyva. En 2005 formaron una célula de sicarios llamada “Los Pelones” para controlar Guerrero y defenderlo de los cárteles de los Zetas y de la familia Michoacana. En 2009 Alberto y Mario son ejecutados por traicionar a Arturo Beltrán Leyva, quien también muere en diciembre de el mismo año, para entonces habían extendido sus operaciones a Morelos y el Estado de México.

Según el experto Roberto Arnaud: "En la estructura del cartel esta célula era liderada por un tipo llamado Cleotilde Toribio Renteria 'El Tilde', quien le rendía cuentas a Édgar Valdez 'La Barbie', quien a su vez era el encargado de las operaciones de los Beltrán Leyva en el centro del país y en Guerrero". Con el debilitamiento de los Beltrán Leyva, 'La Barbie' crea su propia organización, pero es capturado no mucho después, en agosto de 2010. Entonces aparecen otros cárteles como el Cartel Independiente de Acapulco (CIA), Los Negros, La Mano con Ojos, Los Rojos y otros grupos menores. "'El Tilde' se asocia con el Cartel Independiente de Acapulco, aunque la sociedad dura poco porque surgen diferencias entre 'El Tilde' y Moisés Montero 'El Coreano', líder del CIA. Para hacer frente al CIA, 'El Tilde' funda La Barredora, y a principios de 2011 deja La Barredora para fundar Guerreros Unidos", en colaboración con Salomón Pineda, cuñado de Abarca.

El antecedente del año anterior


En marzo de 2013 ocurrió el asesinato del perredista Justino Carvajal Salgado, sobrino de Félix Salgado Macedonio y primer síndico del ayuntamiento, con quien el alcalde no tenía buena relación. Unos días antes, un grupo de hombres armados lo siguió por varias calles de la ciudad; él huyó en su vehículo hasta el frente del Palacio Municipal, donde detuvo su camioneta.

Uno de los integrantes del grupo armado se bajó y le dio unas cachetadas antes de que pudiera entrar a sus oficinas. Días después, el síndico fue asesinado cuando llegaba a su casa; recibió balazos en la boca y en el pecho. Se dijo entonces que la delincuencia organizada lo había asesinado.

En mayo de 2013, ocho líderes de colonias de Iguala, que habían tenido enfrentamientos con Abarca, desaparecieron. Días después sus cuerpos fueron encontrados.

Arturo Hernández Cardona, Félix Bandera Román, Ángel Román Ramírez, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amantes Luna, Gregorio Dante Cervantes, Nicolás Mendoza Villa y Jimmy Castrejón, de la Unidad Popular de Iguala, desaparecieron el 30 de mayo, mientras viajaban en una camioneta, la cual apareció en el corralón municipal.

Cuatro días después fueron encontrados los cuerpos de los tres primeros, tirados en la carretera federal Chilpancingo-Iguala con huellas de tortura. Los demás todavía permanecen desaparecidos.

Arturo, Félix y Ángel habían denunciado penalmente al alcalde y a funcionarios del ayuntamiento por hostigamiento y otros delitos. La respuesta de Abarca fue contundente.

Nicolás Mendoza Villa, uno de los levantados que logró escapar, acusó al alcalde de haber asesinado personalmente a Hernández Cardona, un hombre muy querido en Iguala.

Después de ser hallado el cuerpo de Hernández Cardona, un grupo de normalistas de Ayotzinapa llegó a Iguala, rompió vidrios del edificio, pintó leyendas acusando a Abarca de asesino y quemó muebles y computadoras.

Los sucesos del 26 de septiembre en Iguala



El viernes 26 de septiembre María de los Ángeles Pineda Villa esposa del alcalde y directora del DIF Municipal, presentaría su informe de actividades, y posteriormente ofrecería una fiesta en la que se destaparía como candidata a la alcaldía de Iguala para suceder a su esposo. Era un evento trascendental de la “pareja imperial” para seguir detentando el poder en iguala y de esta forma brindar protección política al Cártel de los Guerreros Unidos. Pero La fiesta estaba a punto de ser estropeada por los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa… 



<<La orden del A5 



La Procuraduría General de la República (PGR) reconstruyó ayer cronológicamente el ataque a los normalistas. Señalo que a las 9 de la noche del 26 de septiembre el contingente de normalistas llegó a inmediaciones de Iguala en cuatro autobuses que antes habían tomado por la fuerza como rutinariamente lo hacen.


Los "halcones (vigías) de Guerreros Unidos en autentica colaboración con la policía de Iguala advierten de la llegada del contingente y comienzan a emitir las alertas por radio. Los reportes fueron recibidos v transmitidos por David Hernández Cruz, adscrito al área de Protección Civil y Seguridad Pública de Iguala.

"Asumieron que el grupo que se aproximaba, se dirigía a sabotear la celebración que se realizaba en esos momentos por la esposa del alcalde, María de Ángeles Pineda, con motivo de su informe de actividades".

Las declaraciones de los ya detenidos añaden que existía temor de que se repitiera un incidente como el ataque a la alcaldía de junio del 2013. Se comunica al alcalde lo ocurrido y en ese momento llega la orden fatal.

"Los mismos detenidos declaran que la orden de enfrentar a las personas les llega por radio desde la Central y se les dice que viene de parte del A5, clave que se usaba para Identificar al alcalde de Iguala", agregó el titular de la PGR.

Como si se tratara de un operativo conjunto para detener a delincuentes, las policías de Iguala y Cocula se coordinaron para frenar a los normalistas.

Bloquearon la carretera y abrieron fuego contra los estudiantes. Se inició después una persecución cuando uno de los camiones utilizados por la gente de Ayotzinapa intentó huir de la zona.

Fue en ese momento donde se dio la confusión y ataque a un autobús en el que viajaba el equipo de hubo.' de 3ra División "Los Avispones de Chilpancingo", donde murieron tres personas.

Secuestro consumado

Los 43 estudiantes normalistas ya secuestrados fueron trasladados primero a la central de Policía de Iguala, donde luego fueron recogidos por los policías de Cocula.

"En este momento, el grupo de personas en el que se presume estaban algunos estudiantes, son subidos a una camioneta de redilas blanca v toman un camino de terracería que los lleva a la zona de Pueblo Viejo", dijo Murillo.

Un hombre conocido como El Gil, de quien ayer fue revelado un retrato hablado, contactó a Casarrubias Salgado para informarle por mensajes vía "Whatsapp" y SMS a través de un celular lo que ocurría, pero señalándole que el incidente se había originado porque el cártel rival, Los Rojos, causaron disturbios en Iguala.

Casarrubias entonces dio su "mar para finiquitar la operación en... 'defensa de su territorio", Hasta ahí la historia reconstruida por la PGR. Las víctimas hasta ahora no han sido localizadas. >>

(Continuará)


Jorge Pérez Uribe


jueves, 6 de noviembre de 2014

A UN AÑO DE LA “PEREGRINACIÓN Y ENCUENTRO CONTINENTAL GUADALUPANO”




Lo tengo muy presente, lo recuerdo con cierta nostalgia. Fue hace un año del 16 al 19 de noviembre (ver post: Peregrinación y Encuentro Continental Guadalupano del 21 de noviembre de 2013)

Días antes el amigo Reyes me invitó a un evento muy importante de una agrupación laical, pero había ya efectuado mi inscripción al Encuentro Guadalupano, le expliqué que consideraba muy importante mi participación en él para reportearlo, ya que los grandes medios masivos no son proclives a reportar estos eventos. Me sentí apenado con él, pero existía una gran atracción hacía el “Encuentro” y no era para menos. De los 9 cardenales que iban a participar, dos pertenecían al grupo de ocho que conformaba la comisión creada por el Papa Francisco para reformar la Curia Romana, además de que asistirían cerca de 60 obispos de toda América y Filipinas, así como los integrantes de la Pontificia Comisión para América Latina, es decir, la crema y nata de la Iglesia Católica enfocada a este continente.




No había señalamientos de etiqueta, pero por la naturaleza del evento pensé que lo adecuado era la formalidad del traje con corbata (y no me equivoqué). Reconocí a las grandes figuras del evento y ellos me miraban también como preguntándose quién sería yo. No sabían que era un simple macehual como Juan Diego que acudía –sin saberlo- a escuchar la voluntad de la “niña del Tepeyac”.

El evento continental se iba a desarrollar en las instalaciones de la llamada “Plaza Mariana”, -recién construida- pero a las que no había accesado con anterioridad.

Memorable fue el rosario que efectuamos subiendo y bajando por el cerro del Tepeyac, en un atardecer magnífico, libre de contaminación o nublados, en el cual se podían observar perfectamente los dos volcanes al oriente de la ciudad: el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl. Ya nos lo había advertido Mons. Eduardo Chávez: “la Virgen prepara sus días” 


Hay eventos en la vida, de los cuáles podemos afirmar que fuimos uno antes y otro con posterioridad a ellos. Pues bien este fue en mi vida algo crucial. Para mí fue un verdadero “encontronazo” con la Guadalupana, de frente y sin intermediarios. Conocí como no lo había hecho hasta entonces el hecho guadalupano y a ese gran desconocido Juan Diego Cuautlatoatzin. Entonces fue cuando entendí, la invitación que se me había corrido desde lo alto y que realmente lo único que tuve que hacer fue acceder a ella, que no estaba yo allí, tanto para reportear, como para establecer un diálogo cercano y profundo con la “niña del Tepeyac”, que como a Juan Diego, quería trasmitirle sus deseos.

Fueron cuatro días de intenso conocimiento del milagro guadalupano, de la realidad americana, de cómo podía ayudar la Iglesia a revertir la falta de educación, la pobreza, la delincuencia y demás problemas que nos agobian; así como efectuar una mejor evangelización. Pero también fueron cuatro días de reflexión personal y de un profundo diálogo con Santa María de Guadalupe. Expuse mis peticiones, mis más hondos deseos y ella también.

Memorable fue también la vigilia mariana del lunes 18 en donde el Cardenal Marc Ouellet entregó al Cardenal Norberto Rivera, el obsequio que mandaba el Papa Francisco a la “Guadalupana” un bellísimo ramillete con una rosa de oro.


Recuerdo la clausura del evento el martes 19, con una Solemne Celebración Eucarística por la evangelización de los pueblos, presidida por el Cardenal Marc Ouellet y aún resuenan en mis oídos sus palabras: “Que el Espíritu de la Misión Continental despliegue ampliamente sus dones a todas las naciones. ¡Que toda América sea atravesada por un gran soplo misionero!” y la despedida final con la mexícanisima expresión: “¡Viva Cristo Rey y Nuestra Señora de Guadalupe!”

La temática del Encuentro y las conclusiones se fueron “aterrizando” con posterioridad a distintos niveles, mediante ciclos de conferencias. Recuerdo por ejemplo un ciclo en la Universidad Pontificia, al que fui invitado por el amigo Luis y que obviamente decliné, ya que había estado nada menos que, en el lanzamiento de los temas.

A un año puedo decir que aunque aparentemente soy el mismo ha habido un cambio radical en mí y en mí actividad como comunicador, el cual no me esperaba. Lo que he logrado en este tiempo no ha sido porque yo me lo haya propuesto, no, simplemente las cosas se han ido dando por la intercesión de “Nuestra Señora del Tepeyac”, y en ello he conocido también, cual es su voluntad.

Un año después, sé lo que le debía haber respondido al amigo Reyes y es lo siguiente:

<<Amigo Reyes, he recibido una invitación muy especial de la Virgen de Guadalupe, para un encuentro de cuatro días con ella. Además de que no puedo rechazar una invitación de tan alta investidura, de éste encuentro dependerá mi salvación y lo que haya de hacer de aquí en adelante. Considero entenderás la importancia del encuentro, ya que sabré cuáles son los deseos que la Virgen tiene para mí. Adicionalmente podré reportear el evento y publicarlo en mi blog, para que muchos se enteren>>. 

Indudablemente, el amigo Reyes -un hombre de fe-, habría entendido la relevancia de mi peregrinación al Tepeyac.


Jorge Pérez Uribe

jueves, 30 de octubre de 2014

LA HUMANAE VITAE Y LA PASIÓN DE PABLO VI




Preámbulo



Mi recuerdo de Pablo VI, es el de una persona siempre seria, preocupada, tal vez angustiada... Fueron mis años de educación secundaria, bachillerato y universidad. Poco entendí de él en la secundaria. Más bien fue hacia el final del bachillerato cuando empecé a entender los temas religiosos, del Concilio Vaticano II, y el de la profecía malhtusiana, tema obligado en la formación pre y universitaria. La película de ciencia ficción Soylent Green de 1973, que en español fue nombrada como “Cuando el destino nos alcance” , proponía para el entonces lejanísimo 2022, un mundo apocalíptico, con una sobrepoblación exagerada. El alimento no era suficiente y se recurría a unas galletas verdes, que en la trama, Charlton Heston descubre que son elaboradas con los cadáveres de las personas que van falleciendo. Cuarenta años después de esta película sabemos que el mundo no es como nos lo aseguraron y que la profecía malthusiana –gracias al control de la natalidad implantado- opera pero al revés, es decir, los pueblos de Europa –principalmente- sufren una caída brutal en su tasa de natalidad que amenaza ya con desaparecer –en forma irreversible- a algunos de ellos.

Pero volvamos a los años anteriores al Concilio Vaticano II. Años de la “liberación femenina” incentivada con la aparición de novedosos anticonceptivos. Había ya sido descubierta una manera de practicar el sexo sin riesgo de embarazos: la “píldora” anticonceptiva oral, que empezó a ser comercializada por la farmacéutica Searle en 1961, aún sin conocer sus efectos secundarios.

En tanto en Roma, el papa Juan XXIII convocaba a un Concilio Ecuménico, que sería el Vaticano II, y que iniciaría el 11 de octubre de 1962. En el inter, moriría Juan XXIII el 3 de junio de 1963 y sería nombrado Pontífice Romano Pablo VI, el 21 de junio de 1963, reanudando el Concilio, mismo que concluiría el 8 de diciembre de 1965.

Para entonces la ONU y el Banco Mundial promovían entre sus miembros la planificación familiar y el control natal. Los países subdesarrollados si querían acceder a créditos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, tendrían que implantar las políticas establecidas por estos organismos. Entre ellas estaba incluir los métodos anticonceptivos en los centros de salud y los conceptos de planificación familiar en los programas de educación.

Para el revolucionario año de 1968, ya los jóvenes habíamos sido adoctrinados profusamente en la planificación familiar, para evitar los efectos apocalípticos de la profecía malthusiana, que conocíamos perfectamente. Solo había una manera de evitarlo: los métodos de control natal: preservativos y píldoras anticonceptivas y si ambos fallaban estaba la solución final: el aborto. Los postulados anteriores habían sido asimilados por el clero progresista y propuestos en el Concilio, pero la conclusión final había sido pospuesta para ser analizada y decidida por el papa Pablo VI.

El documento dónde el jefe de la Iglesia Católica dio a conocer su decisión fue nada menos que la Carta Encíclica Humanae Vitae del 25 de julio de 1968.


La increíble historia detrás de la Humanae Vitae y la pasión de Pablo V


Por Marta Jiménez

ROMA, 19 de octubre de 2014

El Padre Francesco di Felice, un sacerdote italiano que trabajó en la Secretaría de Estado del Vaticano durante el pontificado del Papa Pablo VI, relató la increíble historia detrás de la Humanae Vitae, la encíclica que en 1968 se convertiría en la más contestada de la historia de la Iglesia.

Para escribir la carta encíclica Humanae Vitae sobre la regulación de la natalidad, el Papa Pablo VI recogió el trabajo iniciado por San Juan XXIII quien creó la “Comisión para el estudio de problemas de población, familia y natalidad” para tener una mejor comprensión de la acción de los anticonceptivos, algo que en la época no era muy conocido.

La Comisión escribió un informe para el Papa Pablo VI –que se filtró a los medios– y que aumentó la presión sobre él. En esencia el informe se dividía en dos partes: la opinión de la mayoría que apoyaba la anticoncepción y su respuesta a la minoría; y la opinión de la minoría que sostenía que los anticonceptivos debían rechazarse de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia.

En declaraciones a ACI Prensa, el Padre Di Felice explicó que “Pablo VI tomó estos dos documentos, el de la mayoría y el de la minoría, los llevó a su capilla privada y pasó toda la noche en oración, preguntándose ¿qué debo elegir para el bien de las almas?”

“Entonces, a la luz del alba, a las primeras luces, le vino como una iluminación, una decisión firme, como si le reconfortara el Espíritu Santo, y dijo. ‘¡Esto es lo que debo elegir!’. Y fue una gran elección, porque si nosotros admitíamos el uso de las píldoras que altera el misterio de la vida, el curso natural se alteraría y habría sido un desastre”.

De hecho, como consecuencia de la reacción contestaría que recibió el documento a nivel mundial, incluso de importantes teólogos, el Santo Padre no volvería a escribir una encíclica en los 10 años restantes de su pontificado que concluyó en 1978. En los cinco años anteriores había escrito 7 encíclicas.

Por todo esto, el entonces Secretario de Estado, el Cardenal Agostino Casaroli, diría luego, que “la mañana del 25 de julio de 1968 Pablo VI celebró la Misa del Espíritu Santo, pidió luz de lo Alto y firmó: firmó su firma más difícil, una de sus firmas más gloriosas. Firmó su propia pasión”.


Texto de la encíclica en español: http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_25071968_humanae-vitae_sp.html