viernes, 4 de julio de 2014

EL GRUPO JIHADISTA “ESTADO ISLÁMICO” RESTAURA EL CALIFATO, TRAS UN SIGLO






Coincidiendo con el inicio del ayuno del Ramadán, el pasado domingo 29 de junio, el grupo conocido como Ejército Islámico de Irak y el Levante (Siria y Líbano) o EIIL, –Isil, por sus siglas en inglés, y Daesh en árabe–, declaró después de prácticamente un siglo la instauración de un califato islámico.

En un documento titulado «Esta es la promesa de Alá» que se difundió a través de las redes sociales, el grupo informó que sus líderes «han resuelto anunciar el establecimiento del califato islámico y la designación de un califa para todos los musulmanes». El nombramiento recayó en el jefe del EIIL, Ibrahim ibn Awad, conocido como Abu Bakr al Bagdadi (sucesor del profeta Mahoma en árabe).

El documento señala que Al Bagdadi será «el imán y califa para los musulmanes en todo el mundo». El EIIL anunció que queda eliminada la parte «de Irak y el Levante» del nombre del grupo, por lo que pasa a denominarse únicamente como «Estado Islámico».

El califato fue el sistema político que rigió entre la comunidad musulmana desde el nacimiento del islam con el profeta Mahoma y supervivió, en diferentes formas y lugares, hasta el final del califato otomano, que el legendario caudillo Mustafá Kemal Atatürk abolió a comienzos del siglo XX para crear la nueva república de Turquía.

El califato se rige por la «sharía» o ley islámica y su máxima autoridad religiosa y política es el califa, por lo que todos los musulmanes deben jurarle lealtad.


“Aclaramos que, con esta declaración de califato, es imperativo para todos los musulmanes jurar lealtad al califa Ibrahim y apoyarle”, dice la organización jihadista.


El califato no entiende de fronteras políticas ni divisiones administrativas que no sean las recogidas por la “sharía” (ley islámica), por lo que la declaración “anula la legalidad de todos los emiratos, grupos, Estados y organizaciones, por la expansión de la autoridad del califa y la llegada de las tropas a sus áreas”.



La milicia de Abu Bakr al Bagdhadi controla ya el noreste de Siria y buena parte de las provincias sunís de Irak. Pero lo que está sorprendiendo a muchos analistas, más allá de su poderío militar, es la profesionalidad que impera en su organigrama, en la gestión de sus finanzas y en su estrategia de comunicación. El ISIL funciona como una gran corporación. Publica informes anuales con estadísticas detalladas sobre el tipo de ataques y el lugar donde los lanza y tiene una estructura centralizada que emana del emir y los gobernadores provinciales. Tiene una fuerte presencia en las redes sociales You Tube, facebook y twitter, través de las cuales inspira temor a sus oponentes y recluta adeptos. Se calculan sus efectivos entre siete mi y diez mil combatientes. 

En su poder ha caído Mosul, la tercera ciudad de Irak, localizada en el norte del país. Sus fuerzas avanzan rumbo al sur, hacia Bagdad y han tomado Tikrit, el pueblo natal de Saddam Hussein. El ejército iraquí parece haberse fragmentado, habiendo cedido también Kirkuk a los kurdos. El EIIL controla ahora con efectividad un largo segmento del norte y el oeste de Irak, así como una zona contigua en el rincón noreste de Siria. Los comentaristas han bautizado esta zona transfronteriza como Jihadistán.


El nuevo Frankestein islámico ha alcanzado su madurez



El grupo al parecer fue parido por Al Qaeda, luego amamantado por Arabia Saudita y Qatar, fogueado en Irak y Siria y finalmente armado por Estados Unidos, el grupo se ha separado de Al Qaeda y se autofinancia con los territorios que ha ido ocupando, entre estos se cuentan los campos petroleros del este de Siria, en su poder desde 2012. En los territorios conquistados en Irak, demás se ha apoderado del equipo militar dejado por Estados Unidos.

Fuentes de inteligencia de exagentes israelíes, revelaron que el pasado 23 de junio, el EIIL intentó penetrar en Jordania desde Rutba y que cazas jordanos destruyeron cuatro transportes blindados de tropas. Según la fuente, las fuerzas armadas jordanas convocaron a los reservistas para integrarse a sus unidades. 

Arabia Saudita ahora ve con temor a aquellos sauditas que en número de entre mil y dos mil se desplazaron a Siria para Luchar contra Bashar Al Assad, pues de ellos unos 250 han regresado a Arabia, perfectamente entrenados y dispuestos a entregar a su país al califato. 

Tras anunciar la 'restauración del califato', el grupo yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) ha publicado un mapa que muestra qué países quiere conquistar para expandir el Estado islámico, informa 'Daily Mail'. Según los datos del mapa, los objetivos son España, los Estados de la península de los Balcanes, Oriente Medio, África del Norte y grandes zonas de Asia.

La sentencia para los cristianos



Jorge Pérez Uribe



viernes, 27 de junio de 2014

LA POLÍTICA ES UNA DIMENSIÓN DE LA MORAL, AUTÓNOMA PERO NO INDEPENDIENTE

Reflexión europea




ForumLibertas.com |  Editorial

La destrucción moral que sufrimos nos impide captar la realidad de nuestra propia vida, de la sociedad, también en su dimensión material. No tenemos conciencia del grado de bienestar en el que vivimos a pesar de la crisis. Extraordinario, único en la historia de la humanidad, y reciente, muy reciente. Tiene menos de un siglo de vida, un instante en la escala temporal de una civilización. Repitámoslo. Desde el punto de vista material, todas las grandes conquistas de los visionarios y revolucionarios sociales de los siglos XIX y XX han sido agotadas en lo sustancial. Jornadas en cómputo anual muy por debajo de las 40 horas semanales, vacaciones pagadas con un agregado de días de fiesta que llega, incluso supera, al totalizar mes y medio al año. Sanidad gratuita para todos, y que a pesar de la crisis tiene unas prestaciones inimaginables, escuela también gratuita, o casi para quienes optan por la libertad de elegir. Seguro de desempleo, un beneficio que en tiempos históricos es de ahora mismo. Un amplio abanico de prestaciones sociales que en términos agregados configuran un verdadero salario social para un grupo importante de población, vivienda social, incluso muchos aspectos relacionados con el ocio y la cultura nos son ofrecidos gratuitamente o a muy bajo costo. ¿El comunismo en su formulación más utópica podría prometer más que todo eso?


Los actuales europeos formamos las generaciones vivas más numerosas que no ha conocido la guerra. Nos acompañan, claro, los que vivieron la última y más catastrófica conflagración, la del 1939-45, pero ya son una minoría de la población. Fue la última masacre europea, con más de sesenta millones de muertos. Haber superado esta lacra, el de las guerras europeas, es otro éxito magnífico, incuestionable. Algo concreto sí emborrona y no poco todo esto: la idea real de que las cargas y recompensas se distribuyen de una manera injusta, que algunas recompensas son desproporcionadas, y por el contrario otros esfuerzos mal pagados, que crece la pobreza, una pobreza relativa, es cierto, pero que castiga sobre todo porque ofende el contraste, y reina la preocupación de que todo esto tiende a aumentar. La desigualdad y la ausencia de solidaridad y justicia, que comienza por pagar a Hacienda lo que corresponde y a quienes gobiernan por disponer de una legislación fiscal que no facilite la injusticia. Hay que decir que los partidos no contemplan la realidad tal y como es ni ayudan a enfocarla para su mejora, sino que la exageran y distorsionan -unos mas que otros- en defensa de sus tesis.

Hay numerosos rincones oscuros en nuestra sociedad en los que impera la pobreza y la marginación, pero nunca hay que perder de vista que son la excepción y no la norma. Demasiado a menudo nuestra cultura parece empeñada en emitir un juicio general a partir de la excepcionalidad de una situación. Es una muestra más del horizonte de sentido perdido. Lo que es anómalo se transforma en lo que se define como normal, como general, incluso como deseable y digno de un trato privilegiado.

El problema radical de nuestro tiempo no comienza con el "sistema" socio-económico que tantas ventajas nos ha deparado en un pasado muy cercano. El problema radica en otro punto de aún más difícil solución. el sistema de valores que sustentaba el modelo económico, el capitalismo renano, estado del bienestar, economía social de mercado -varios son sus nombres y uno solo el proyecto-, ha cambiado. El orden moral, por decirlo en términos más precisos, ha sido fuertemente alterado por lo que podemos calificar de una verdadera cultura de la desvinculación. El problema no radica en la economía de mercado, la libre empresa, la propiedad privada. Sus defectos pueden ser mejorados si somos capaces de afrontar los grandes problemas reales, que son también causa de la crisis económica a la vez que dificultan el abordaje de las soluciones. En su quintaesencia, el modelo se fundamenta en cuatro pilares: la productividad, la competitividad, y la redistribución de la renta en términos monetarios y de prestación de servicios, y el crédito. Pero este es el último escalón. Para que funcione se necesitan unas condiciones pre-económicas enmarcadas por lo que se encuadra todo: el orden moral, que constituye el relato común dentro del que toma más sentido cada una de nuestras vidas. La desvinculación ha desarticulado este relato haciendo creer que lo mejor era la existencia de relatos individuales sin ninguna otra referencia que uno mismo. Una premisa incompatible no ya con la economía social de mercado sino en el propio capitalismo.

De esta afirmación de que la causa fundamental no está en el sistema económico no puede deducirse que éste no presente problemas, sino que el origen de éste y la falta de capacidad en las soluciones tienen una causa moral, la incapacidad por el bien y la justicia, que se traduce en el plano político, que es aquel en el que la moral se transforma en acción concreta y transformadora.

¿Qué ha sucedido para que vicios privados se transformen en un estrago público de tanta dimensión? Porque la pregunta clave es ésta. Avaros, ignorantes y mentirosos ha habido siempre, pero no es habitual que sean ellos los que configuren toda la sociedad, y condicionen su política. Por tanto, la verdadera batalla ha de darse en el campo del proyecto cultural y político, capaz de superar el desorden actual y regenerar un orden moral de valores y virtudes coherentes con el modelo de vida material en el que queremos vivir. Esta es la gran prioridad. Conectada a ella hay una segunda: los grandes grupos y las formas de actuar del poder que se han configurado en el proceso doble de globalización, y desvinculación, dificultan los cambios en el modelo económico, en primer término sobre la fiscalidad. 

Construcción de un nuevo orden moral, regeneración política y reforma económica: estos son los tres grandes ejes de fuerza que pueden llevarnos a un nuevo renacimiento.


20 de junio de 2014


jueves, 19 de junio de 2014

“EL GRAN EQUÍVOCO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO: IGNORAR TÉCNICA Y OFICIO”



Fotografía de Günter Brus artista austriaco


Teo Revilla Bravo*




El arte del siglo XX se ha caracterizado sobre todo por los intentos de algunos “entendidos” por elevar a los altares del arte, fuere como fuere, la abstracción y la experimentación, así como por la obsesión de pretender, en contraposición, destruir la forma y echar abajo o minimizar los valores enraizados como términos tradicionales trasmitidos.… Hasta que se ha llegado a un punto de entente, comprobándose cómo todas esas actitudes con las que se intentaron soslayar o destruir legados y prácticas anteriores fracasaron, siguiendo por fortuna vigentes como siempre y con muy buena salud. El arte no entiende de elementos perniciosos que marquen preferencias ni diferencias interesadas; el arte necesita moverse en absoluta libertad y en consonancia con las necesidades que demande la misma sociedad que lo alienta. Todos los movimientos y tendencias son importantes; todos aparecen por un motivo u otro; todos tienen su momento álgido, y por fortuna su continuidad y desarrollo, beneficiándonos de su vivacidad, de su riqueza y prodigalidad, de la magia y del deslumbramiento cultural que nos aportan. Si destruimos la forma –y de eso tienen mucha culpa los poderes públicos con sus modos obtusos de entender la llamada cultura de masas que roza lo dictatorial, modos a menudo snobs a la hora de promocionar artistas supuestamente experimentales y sobre todo afines a sus credos o intereses-, si destruimos la formas, decía, destruiremos el arte y la posibilidad de que los jóvenes puedan moverse independientes, valientes y sin complejos, hurgando o mamando de la propia vida y de los cánones académicos para su formación, así como el impulso a la propia intuición personal que marcará la personalidad trasformadora que puedan tener. Si esto no sucediese así nos quedaríamos ante una peligrosa esterilidad. Sin bases que sustente el arte, no se puede llegar a nada que pueda considerarse razonable. Los grandes maestros de hoy, curiosamente, siguen siendo los clásicos: Rafael, Miguel Ángel, Velázquez, Rembrandt, Goya, etc.…, genios de la pintura que pasaron por el taller, aprendieron con esfuerzo la técnica, y luego, seguros de sí mismos, se independizaron creando su propia escuela. En ellos valoramos la pintura de verdad, ya que no se ha vuelto a pintar de una forma tan total. Es a partir de estos pintores, precisamente, que deviene el arte nuevo; que por otro lado ha de tener constantemente un lenguaje de asombro, un carácter novedoso que se impulse con acierto generación tras generación. No podemos renunciar a esa fuente de cognición artística, ya que sería una postura completamente suicida. A los clásicos, queramos o no, se vuelve siempre. El arte contemporáneo, con la obsesión por destruir formas, técnicas y oficio en pos de una supuesta libertad rompedora, comienza a adolecer de aburrimiento y de falta de ideas, ya que muchas propuestas no tienen un fundamento lo suficientemente fuerte que lo sustente, y menos que lo confirme como guía de futuras generaciones. Sus límites, a estas alturas, están muy marcados: vemos repeticiones y reproducciones, copias y más copias de lo mismo o de algo muy parecido, allá donde ponemos los ojos, como son las grandes concentraciones de arte moderno donde unos pocos deciden qué se ha de llevar, qué obtiene el visto bueno, qué lo que se tiene que vender y comprar. Este montaje se va desvaneciendo poco a poco por puro hastío creativo. 


Si el arte no provoca ideas, habrá que ponerse a reflexionar qué es lo que sucede. La reflexión es un proceso que sustituye a la contemplación. La obra, al no motivar que el público permanezca largo rato de pie observándola, impone una tarea ajena a ella misma, impone un pensamiento desde donde debemos entretenernos y preguntarnos por qué no provoca opiniones... Las nuevas generaciones de artistas intentan romper toda regla, toda contracción, toda represión y condicionamiento. Y ha de ser así, ya que el arte, ante todo y sobre todo, es libertad como decíamos, o no es. El gran valor del arte contemporáneo ya lo dieron las sorprendentes obras de Miró, Picasso o Mondrian hace un siglo, creando un hecho que es ya, por fortuna para el arte, histórico. A partir de ellos, nada nuevo que sea verdaderamente relevante, ha sucedido. Por tanto, el valor del arte contemporáneo, parece ser que es aquel que se le quiera dar, algo que todavía hoy se está debatiendo con exacerbada confusión. El famoso váter de Duchamp -del que ya hemos hablado en alguna otra ocasión en este espacio más extensamente-, una vez se realizó la famosa exposición donde causó un innegable impacto, dejó de tener valor inmediato en cuanto se desmontó, ya que esa pieza no dejaba de ser un váter común y corriente, algo que fuera del contexto de la sala de exposiciones no significaba nada más que lo que era. Un cuadro, en cambio, tiene valor de por sí; un simple váter o cualquier otro objeto utilitario, ya vemos que no. De lo que se deduce que “el arte, a veces, no es arte, sino un mero espejismo”. Dicho esto debo añadir, que nadie es quien para decidir si esto o lo otro es o no es arte, ya que en arte solamente manda el corazón y la sensibilidad de cada individuo. 


Hay cuadros llenos de manchones a lo Pollock, que valen una fortuna; mientras que un hermoso bodegón, pintado con toda la técnica y todo el amor del mundo, queda arrinconado en cualquier museo o galería sin posibilidad de que nadie lo observe, teniendo como posiblemente tenga una carga artística brutal… Es lo de siempre: se paga un nombre, unos comprometidos deseos comerciales, una firma que cumple con esos intereses, un buen márquetin, una moda o tendencia..., y todo juicio apriorístico donde “alguien” impone su criterio sobre qué es y no es arte en la aplicación de una especie de sutil dictadura comercial. Lo que es verdaderamente triste es que el mundo del arte oficial no se interese por valores emergentes, jóvenes artistas que tienen tanto que decir si se les permitiera y favoreciera hacerlo; jóvenes que si logran algo positivo, es debido a su tesón y valía constatada por la reacción entusiasta y significativa de un público que los visita. 


Es un error cada vez más extendido pretender pintar sin saber pintar, o esculpir sin sabe esculpir, etc., etc., etc. Ya que eso es de una petulancia y de una arrogancia que no conduce a ninguna parte. Sin técnica y sin oficio, desengañémonos, no puede haber arte duradero. 



Barcelona.-mayo.-2014.

* Escritor, poeta y artista plástico catalán

©Teo Revilla Bravo.



sábado, 14 de junio de 2014

CINCO LECCIONES DE LIDERAZGO, POR UN MAESTRO DE EMPRENDEDORES


Juan Pablo II y el guardia suizo: 5 lecciones de liderazgo que usan los maestros de emprendedores






Por Jordi Picazo / Carmine Gallo




La palabra de moda hoy es mindfulness, concepto que viene a resumir la capacidad de volcar toda la mente y la atención indivisa en algo que se está haciendo. 


Es un trending topic en internet. Se usa en escuelas de negocios, los profesores del IESE escriben artículos sobre ello, se escriben libros enteros. 

También escribe de ello Carmine Gallo, un conferenciante de moda y coach en comunicación para las marcas más admiradas del mundo. 

Es autor de siete bestsellers internacionales entre los que se incluye su última publicación “Talk Like TED: The 9 Public-Speaking Secrets of the World´s Top Minds”: (Habla como un conferenciante TED: Los 9 secretos de las mentes más privilegiadas del mundo a la hora de hablar en público). Gallo es contribuidor habitual de la revista Forbes, en la que nos cuenta la siguiente historia real de atención y liderazgo que tienen por protagonistas al Papa San Juan Pablo II y a un joven guardia suizo. 



Soledad en Nochebuena



En la Nochebuena de 1986 Andreas Widmer hacía su primer servicio estrenándose como Guardia Suizo al servicio del Papa Juan Pablo II, su jefe, que llegaría a ser santo. Pocos son los que pueden decir que han tenido un jefe santo. 

El primer encuentro entre los dos se produjo cuando San Juan Pablo II salía por la puerta de su apartamento papal y se dirigía a celebrar la misa de medianoche. ¡Quién le iba a decir al joven Widmer que Karol Wojtyla iba en ese primer momento a causar una impresión indeleble en su persona! 

Fue esa gran capacidad del pontífice de estar en lo que hacía lo que hizo que éste se diera cuenta de las circunstancias personales por las que atravesaba el joven y novato guardia suizo. Circunstancias que le causaban desasosiego, hasta que San Juan Pablo II inició la conversación.

Widmer era joven, añoraba su familia en plena vigilia de Navidad y se sentía un poco deprimido y falto de seguridad. No había comentado esta sensación con nadie. 

Juan Pablo II se le acercó y le dijo: “¡Está claro que ésta es tu primera Navidad fuera de casa! Valoro mucho el sacrificio que haces por la Iglesia. Voy a rezar por ti esta noche en la misa”.

Ninguno de entre sus colegas y amigos había notado esa noche la angustia que le embargaba. Tuvo que ser el líder de mil doscientos millones de católicos el que se diera cuenta, y le diera una lección del liderazgo de aquél que está dispuesto a servir.


De guardia a profesor de emprendedores



Gallo conoció al soldado Andreas Widmer hace dieciocho meses, y se sorprendió gratamente al comprobar con qué aprovechamiento había aprendido la lección, llegando hoy a ejercer como Director del Programa para Emprendedores de la Catholic University of America en Washington, D.C. 

“Le asalté en el momento en que salía hacia Roma para hablar del legado que el Papa Juan Pablo II deja a todo líder que, independientemente de su credo religioso, desea inspirar a su equipo para que consiga la excelencia”, comenta. 

El Papa Juan Pablo II enseña a un joven Guardia Suizo 5 lecciones de liderazgo.


1. Animaba a la gente a pensar en grande y a mantener la vista alzada y puesta en la distancia.



“Juan Pablo siempre tenía la perspectiva de mi vida completa cuando me hablaba. Estoy convencido de que esto es una consecuencia natural de su dedicación durante largos años a la universidad como capellán. En una ocasión se detuvo a hablar conmigo. Quiso saber cómo me iba y si me gustaba mucho o poco ser guardia suizo. Le hablé de mis ocupaciones y preocupaciones, todas ellas centradas en el corto plazo. Él me ayudó a pasar de una visión a corto plazo a la visión a largo plazo para el resto de mi vida”. Según Widmer el pontífice siempre le empujaba a alcanzar metas más altas y a no quedarse instalado en la mediocridad. “Me empujaba a pensar en grande”. 



2. Estaba totalmente volcado en cada conversación.



“Cada vez que hablaba con Juan Pablo, incluso cuando solamente me pasaba para saludarlo, me hacía sentir como si yo fuera la razón por la que se había levantado esa mañana”. 

Volvamos al primer encuentro de Widmer con su nuevo jefe en esa vigilia de Navidad. Widmer admite que se sentía triste y decidido a dejar el servicio. Pensaba en ese momento que había cometido un tremendo error apuntándose al cuerpo de la Guardia Suiza. Cuando el papa salió de su apartamento, podría haber simplemente pasado de largo. “Pero no pasó solamente. Se paró y se dio cuenta de que estaba turbado y del motivo real de mis circunstancias. Tenía la fina habilidad de notar las cosas en el preciso momento, de captar el verdadero sentimiento de la gente con la que se cruzaba”. 

Juan Pablo hacía sentir especial a la gente porque estaba presente. Éste es un rasgo común en un líder que inspira a personas. 

"Los empleados que me cuentan que trabajan para líderes que les inspiran casi siempre comentan que su jefe les hace sentir como si fueran la persona más importante en ese momento en esa habitación y que su jefe se preocupa genuinamente de su bienestar".


3. Mostraba a las personas que creía en ellas.


“Juan Pablo tenía más fe en mí que yo mismo”, decía Widmer. “Eso aumentaba mi autoestima y me permitía conseguir más de lo que yo hubiera pensado que era posible. Creyó en mí antes que yo mismo”. 


Los líderes que inspiran creen en la gente, a menudo incluso más que ellos mismos y con más fuerza. 

"Uno de los líderes más inspiradores al que he tenido el placer de entrevistar fue un maestro de escuela", señala Carmine Gallo. "Ron Clark fue el profesor Disney del año en 2000. Incluso se llegó a hacer una película sobre él para la televisión acerca de su experiencia. Lo que le mereció el premio fue cuando se encargó de una clase de alumnos con fracaso escolar de 5º curso en Harlem y en un solo año académico ofrecerles con aprovechamiento las habilidades necesarias para desbancar en el examen de final de curso a la clase con mayor grado de excelencia hasta ese momento". 

"Clark me contó que se permitió albergar grandes esperanzas en los chicos. Clark no les dijo que iban a superar el nivel que se esperaba de ellos, simplemente les dijo que iban a superar a la clase de los alumnos más destacados por su rendimiento académico de la escuela al final de ese curso. Una vez ellos se lo creyeron y creyeron en sí mismos, el cielo era el límite". 


4. Veía el trabajo no como una carga sino como una oportunidad.



Según cuenta Widmer “Juan Pablo II hablaba del trabajo no como si se tratara de una carga sino como de una oportunidad para llegar a ser aquello a lo que estamos llamados. Creía firmemente que es el trabajo lo que nos hace realmente humanos”.

Juan Pablo creía que cuando trabajamos no solamente “hacemos más”; en su carta encíclica “Laborem Exercens” el papa escribió: “El trabajo es una dimensión fundamental de la existencia del Hombre sobre la tierra.”



5. Celebraba la capacidad emprendedora.



Juan Pablo celebraba el fenómeno de ser emprendedor porque crear algo a partir de la nada es un aspecto fundamental de toda espiritualidad. 

"Al igual que los que creen tienen Fe en su Creador, así también el emprendedor debe tener Fe en su visión, Fe en la capacidad del equipo de ejecutar la visión, y Fe en que aquello que se proponen llevar a término está intensamente conectado a algo mayor que ellos mismos", asegura Gallo.

Juan Pablo convenció a Widmer que el fenómeno emprendedor era un camino grandioso sobre el que construir su vida, camino en el que podía utilizar sus dones, talentos e ideas para desplegar plenamente su potencial y así participar en la obra de la creación. 







http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=36007

viernes, 6 de junio de 2014

DE PÍO XII A FRANCISCO, UN LARGO CAMINO EN EL ECUMENISMO

(Primera parte)


Una imagen de la infancia 



Mi primera visión del mundo, era conjuntamente con las caricaturas de Disney, la de ciertos eventos reportados a través del noticiero Movietone (en blanco y negro), como la coronación de Isabel II (¡Aún reina de Inglaterra!), el 2 de junio de 1953. Incluso el Papa Pío XII, impartiendo bendiciones en su silla gestatoria, lucía como aquellos soberanos. 

Poco podía entender, que los reyes, emperadores y zares que en muchos casos habían tomado las decisiones de sus pueblos hasta la I Guerra Mundial. A partir de entonces, serían sustituidos definitivamente por los presidentes, primeros ministros y un führer, cargos que en muchos casos, y pese a un tinte electoral democrático resultarían vitalicios, igual que en las monarquías. Solo que las casas reinantes, ahora eran sustituidas por los partidos o movimientos políticos.



Juan XXIII y el Concilio Vaticano II



Ese gran historiados de las religiones que es Paul Johnson nos refiere de Pío XII: <<El aislamiento no era meramente personal. Afectaba también al credo y la actitud política. Pío era un Papa tridentino. A su juicio los ortodoxos griegos eran sencillamente cismáticos y los protestantes herejes. No había nada más que decir o discutir. No le importaba el movimiento ecuménico: la Iglesia católica ya era ecuménica en sí misma. No podía cambiar, porque tenía razón y siempre la había tenido. […] Ciertamente, todo el análisis que hacía Pío del cristianismo y el mundo implicaba un prolongado período de espera. Se necesitaba tiempo antes de que los herejes y los cismáticos recuperasen la sensatez y los materialistas abandonarán su materialismo ateo. La Iglesia podía esperar, como había esperado antes […]


La política cambió en casi todos sus aspectos a partir de fines de 1958, cuando Angelo Roncalli sucedió a Pío con el nombre de Juan XXIII. Roncalli estaba cerca de los ochenta años […] Era historiador y no teólogo, y por lo tanto no temía al cambio, sino que más bien lo acogió de buen grado como signo de crecimiento y mayor iluminación. Sus palabras favoritas eran aggiornamiento (“actualización”) y convivenza (“convivencia”). No sólo abrió inmediatamente las ventanas y permitió la entrada de aire fresco en la corte mohosa y antigua de Pío sino que modificó la política papal en tres aspectos básicos. Primero, inauguró un movimiento ecuménico centrado en Roma y lo puso bajo la dirección de un secretariado encabezado por el jesuita y diplomático alemán cardenal Bea. Segundo, abrió líneas de comunicación con el mundo comunista y terminó con la política del “santo aislamiento”. Tercero, inició un proceso de democratización en el seno de la Iglesia mediante la convocatoria de un concilio general […]>> [1]

Además cultivaba una amistad con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Atenágoras I, la cual fructificaría en el pontificado de su sucesor.

Desafortunadamente Juan XXIII, murió sin ver el fruto del Concilio Vaticano II, pero había cumplido su trascendental misión de echarlo a andar.


Pablo VI, un Papa relegado


Fue Pablo VI, su sucesor. Un pontífice sin el carisma del papa Roncalli o del papa Wojtyla. Para más tenía una prominente nariz de tipo semítico, lo que aprovechaban los ultraconservadores tridentinos para declararlo un encubierto del sionismo. Pero Pablo VI, tenía que lidiar además con el clero y teólogos convencidos del materialismo histórico, que buscaban popularizar la “teología de la liberación”. Esta teología sustituía la tradicional redención o liberación del pecado cristológica, por la liberación de las “estructuras” y de los sistemas opresores, con lo que los sacerdotes y religiosos pasaban de ser pastores y predicadores a agentes del cambio social.

Pablo VI, aparentemente era un “Papa gris”, pero la verdad es que supo mantener la dirección de la “barca de Pedro” sosteniendo firmemente el timón en medio de las olas de los “ultras tridentinos” y de los “ultras progresistas y marxistas”. Llevó a un buen fin el Concilio Vaticano II y supo preservar la enseñanza católica en materia de matrimonio y control de la natalidad, en contra de la fuerte corriente mundial a favor del control natal, del aborto y del libertinaje sexual.


Hacia un nuevo encuentro con los ortodoxos


Fiel a los lineamientos del Vaticano II, rompió con el aislamiento del Vaticano, y se propuso viajar a Tierra Santa con el pretexto de peregrinar a los lugares santos. Era el primer viaje internacional de un Pontífice; pero además de Pedro, ningún pontífice había regresado a los lugares santos. No se descarta su intención de honrar dichos lugares, pero la realidad es que iba al encuentro de los “hermanos mayores” (los judíos) y de los “hermanos ortodoxos”.

En aquél entonces no había relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel y el viaje era algo inusitado. Sería la primera vez que un Papa visitará Tierra Santa y a pesar de que aún no había concluido el Concilio, Paulo VI decidió poner en marcha el Ecumenismo. La fecha designada fueron los días 4 y 5 de enero de 1964. El Papa entró a Tierra Santa por Amman, Jordania. Se reunió con el rey Husseín de Jordania y con el presidente de Israel, Zalman Shazar.

Ante el Santo Sepulcro, sorprendió al pedir perdón con humildad, por los errores del pasado, exhortando a "tomar conciencia de nuestros pecados, de los pecados de nuestros padres, de los pecados de la historia pasada, de los pecados de nuestra época".

Y vinieron los encuentros ecuménicos del Papa con el Patriarca Armenio y el Patriarca Ecuménico de Jerusalén. Pero sin duda el encuentro más significativo del viaje del Pablo VI a Tierra Santa, fue el encuentro con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Atenágoras I. 

La memoria que privaba era la del Cisma de Oriente, en que León IX y el patriarca Miguel I Cerulario, se extendieron sendas excomuniones en el año de 1054. Aunque ambas iglesias se reunieron en 1274, en el Segundo Concilio de Lyon y en 1439, en el Concilio de Basilea, no prosperaron los intentos de reconciliación.
Ahora después de más de 500 años del Cisma de Oriente, se encontraban cara a cara el papa Pablo VI y el patriarca de Constantinopla Atenágoras. El encuentro inició con un fraternal abrazo y luego vendría la declaración conjunta en donde se declaraban por rehacer "las relaciones fraternales" entre la Iglesia católica romana y la Iglesia ortodoxa de Constantinopla, lamentaban les palabras ofensivas, los reproches y los gestos condenables, y borraban "de la memoria de la Iglesia les sentencias de excomunión". En una declaración conjunta, el 7 de diciembre de 1965, decidieron «cancelar de la memoria de la Iglesia la sentencia de excomunión que había sido pronunciada». 

Hay que reconocer que Atenágoras I, también era un promotor de la unidad en el dividido mundo ortodoxo y creyente del ecumenismo. Así se preocupó de la preparación y reunión de diversas asambleas pan-ortodoxas, como las de Rodas en 1961 y 1963, para tratar sobre los observadores que se enviaron al Concilio Vaticano II.

Pablo VI creó ese mismo año, de 1964, el Secretariado para las religiones no cristianas, y en 1976, el Consejo Pontificio Justicia y Paz.

Visitó Turquía en 1967, para corresponder a la visita del patriarca Atenágoras I a Roma.



Jorge Pérez Uribe



[1] Paul Johnson, La historia del cristianismo, Ediciones B, S. A., 2010, España

jueves, 29 de mayo de 2014

MIENTRAS NUEVO LEÓN EN MÉXICO BLINDA LA VIDA, LA COMISIÓN EUROPEA VETA LA INICIATIVA EN DEFENSA DEL EMBRIÓN HUMANO


Nuevo León en México blinda la vida contra el aborto.





29 mayo de 2014

«
El estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida>>

El estado de Nuevo León en México se convirtió hoy en el estado número 18, de los 32 existentes, que ha blindado el derecho a la vida contra el aborto a través de una modificación de la Constitución estatal mediante la cual se garantiza este derecho fundamental desde la fecundación hasta la muerte natural.
(ACI/InfoCatólica) De este modo, el artículo 1 de la Constitución de Nuevo León queda redactado de la siguiente manera: «El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal para el Estado de Nuevo León».

¡Nuevo León Ama la Vida… Nuevo León Ama la Vida!, fue la arenga con la cual llamaron diversas organizaciones de la sociedad civil a los diputados para que aprobaran esta reforma legislativa. Al final de la tarde, el dictamen aprobado la semana pasada en las comisiones del Congreso fue votado en el pleno recibiendo 33 votos a favor de los representantes del PRI, PAN y PRD; 6 en contra del PRD, PT y PANAL y 3 abstenciones.

El promotor de esta iniciativa, el diputado Francisco Treviño, afirmó sobre esta modificación constitucional que «se consolidan derechos humanos, se promueven la protección de la salud de las mujer, especialmente las embarazadas, y se garantiza la vida de sus hijos que están por nacer, al incorporar de manera explícita en el texto constitucional el derecho que tienen todos a que se les respete y garantice la vida desde que ésta comienza en la fecundación y hasta que la persona muera por causas naturales».

El movimiento social #YoSoyVoz estuvo durante diez horas en una concentración a favor de la vida en las afueras de la Cámara de Diputados, en la zona de la Macroplaza de la ciudad de Monterrey. Portaban pancartas y lanzaban consignas a favor de la vida, de los derechos de las mujeres y de la aprobación de la reforma constitucional.

La diputada del PAN, Imelda Alejandro de la Garza subrayó que al igual que las 17 reformas aprobadas en otros estados, la modificación constitucional de Nuevo León ha dejado sin cambio las excusas absolutorias de los códigos penales que no penalizan el aborto en caso de violación y peligro de muerte para la madre.

«Nuevo León está a favor de la vida y aquí lo vamos a hacer valer», dijo a su turno el diputado del PAN Fernando Elizondo Ortiz.


http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=20933


One of Us: El veto de la Comisión Europea es una negación de la democracia


La petición más importante de la historia de Europa ha sido rechazada en el último día de mandato de la Comisión
Dos millones de firmas a la basura… El veto de la Comisión Europea a la iniciativa ciudadana de defensa del embrión humano contra la investigación One of Us te encantará, sobre todo si formas parte de los valientes que fueron a votar el domingo pasado.

La Comisión tenía hasta el 18 de mayo para decidir sobre esta iniciativa sin precedentes respecto a su amplitud. Pero la voz de los lobbies, verdaderos maestros a bordo de la escalera europea ha sido más fuerte.

Como lo prevé el Tratado de Lisboa, One of Us (Uno de Nosotros) había permitido, en un espíritu de crecimiento de la democracia participativa, proponer un proyecto de ley de iniciativa ciudadana a condición de reunir para este proyecto las firmas de un millón de ciudadanos europeos. La iniciativa recogió dos veces más, pero no se ha hecho nada.

One of Us pedía especialmente detener la financiación, por parte de Bruselas, de prácticas dirigidas a destruir vidas humanas antes del nacimiento.

Este uso de su derecho de veto en el último día de mandato de la actual Comisión puede ser visto como una doble negación de la democracia, por una parte respecto a los parlamentarios europeos recién elegidos este fin de semana, y sobre todo respecto a los ciudadanos europeos, cuya palabra aparentemente pesa mucho menos que los intereses defendidos por inter-grupos supuestamente progresistas y los poderosos lobbies de la industria farmacéutica.

“Es una decisión contraria a las exigencias éticas y democráticas”, destacan los promotores de la iniciativa ciudadana. Para ellos, es un veto “injustificado que no tiene en cuenta el objeto mismo de la demanda”.

“La Comisión desea continuar financiando prácticas biotecnológicas que se han revelado sin futuro y no éticas y financiando el aborto en los países en desarrollo, incluyendo países en los que está penalmente prohibido”, declararon.

Pero también es un veto injustificable que se burla del proceso democrático: “La Comisión, en lugar de constatar el éxito de la iniciativa y transmitirla al Parlamento y al Consejo europeos ha abusado de su poder de control formal para dar un juicio sobre la oportunidad política de Uno de nosotros y para bloquear el proceso.

La Comisión intenta así defender su privilegio de poder de iniciativa porque hasta la creación del mecanismo de Iniciativa Legislativa Popular (ILP), era la única que podía iniciar procesos legislativos.

La Comisión Europea ha hecho así del mecanismo de ILP un simulacro cuando los diputados querían en cambio hacer de ella un verdadero instrumento de democracia participativa. La Comisión da así una nueva prueba de su falta de cultura democrática”.

“En el fondo, la respuesta del a Comisión es hipócrita y desdeñosa porque ha hecho como si no entendiera el objeto de nuestra demanda a través de treinta páginas de complacencia en su propia política”, concluye el Comité de Ciudadanos de Uno de Nosotros.

Para los organizadores de la iniciativa, el proceso no está cerrado: por una parte, la decisión de la Comisión es susceptible de recurso ante el Tribunal de Luxemburgo, que por su parte ha reconocido el respeto debido a la vida humana desde la concepción. Por otra, se ha elegido un nuevo Parlamento y se va a nombrar una nueva Comisión.

Al final, este uso abusivo del derecho a veto priva de su sentido el concepto mismo de proyecto de ley de iniciativa popular creado por el Tratado de Lisboa. La última palabra en Europa no pertenece decididamente a los ciudadanos europeos, ni al Parlamento, sino a una Comisión Europea cuyos miembros nadie ha elegido nunca. Si la alta abstención y el ascenso de partidos populistas son los síntomas de una crisis de confianza en Europa, no hay duda de que ahí se encuentra de hecho la raíz del mal.


http://www.aleteia.org/es/politica/noticias/one-of-us-el-veto-de-la-comision-europea-es-una-negacion-de-la-democracia-5209135398256640

sábado, 24 de mayo de 2014

A PROPÓSITO DE LAS ELECCIONES DEL DÍA 25 EN UCRANIA

"Que no nos busquen para ir contra Rusia"



Josep Miró i Ardèvol


La contradicción es excesiva. En plena crisis con Rusia a causa del conflicto ucraniano, en pleno periodo electoral para escoger los diputados que compondrán el Parlamento Europeo, ni uno solo de los partidos en liza tiene nada que decir sobre una situación que puede dar al traste con la incipiente recuperación económica, destruir una parte del ahorro invertido en la bolsa, generar una nueva Guerra Fría, incluso un encontronazo bélico. Todo esto dice muy poco de los partidos políticos, pero también resulta censurable para la ciudadanía europea, porque si aquellos hubieran detectado una tensión y atención suficiente en la calle, estarían adoptando posiciones sobre una cuestión tan grave. Pero no es así: cada vez más la nuestra parece una sociedad autista, incapaz de percibir toda la realidad aunque en ella le vaya parte de su futuro. Es la incapacidad propia de la sociedad desvinculada.


Rememoremos telegráficamente los hechos. En Ucrania, después de unas elecciones legítimas gobernaba un régimen corrupto, quizás más que sus predecesores reformistas, entre los que se encontraba la carismática Julia Timoshenko. Este gobierno del presidente Yanukóvich mantenía negociaciones para lograr un tratado con la Unión Europea. Su posición era razonable desde el punto de vista de su país. Alcanzar un tipo de acuerdo que al mismo tiempo le permitiera mantener y ampliar sus estrechas relaciones con Moscú, de quien tanto depende en materia de energía y de exportaciones industriales. La Unión Europea, en lugar de buscar la mejor solución en este contexto de acuerdo a tres bandas, se empeñó en un juego insensato: el de que Ucrania optara por la UE o Rusia. Las negociaciones fracasaron y empezó la revuelta de la plaza Maidán, donde demócratas y pro europeos se mezclaron con grupos de extrema derecha, numerosos y bien organizados, que en buena medida fueron quienes pararon los pies a la policía. Detrás de este súbito surgimiento había una tarea de años de Estados Unidos que venían financiando todo este movimiento, el democrático y el que no lo es. 

El resultado es conocido, pero olvidado. Se negoció y llegó a un acuerdo con el presidente Yanukóvich, pero solo unas horas después, en un engaño declarado, se produjo un golpe incruento que lo derrocó y fue sustituido por un gobierno provisional en el que figuran destacados miembros de la extrema derecha. Lo es por ejemplo el fiscal general del Estado, y el responsable de las operaciones militares y policiales contra el pro ruso. Todo esto es muy cínico. Un cinismo en el que Europa sigue a regañadientes la política exterior americana, que desde el fin de la URSS trabaja para convertir a Rusia en un estado marginal, buscando por todos los medios la liquidación de su zona de influencia. Con más condiciones de constitucionalidad que el golpe ucraniano, Estados Unidos (y la UE) declararon gobierno “paria” al hondureño surgido del derrocamiento del presidente por su propio Congreso, y aun más reciente sucedió algo parecido en Paraguay. La exigencia de la formalidad democrática ante todo, afirmaba Estados Unidos, a pesar que eran los Congresos quienes tomaban la decisión, cosa que no ha sucedido en Ucrania. Pues bien, ¿por qué ahora la vara de medir es distinta? ¿Por qué se acepta un gobierno golpista precedente trufado de extremistas sentado así un pésimo precedente? Los medios de comunicación de un determinado perfil la tomaron con la Hungría democrática de Orbán, regida por un partido que ganó por una mayoría abrumadora, pero no solo no dicen nada por la fuerza de una extrema derecha ucraniana, que son financiados por Estados Unidos, sino que incluso la entrenan, como sucedió con el grupo de 89 personas del Sector de Derechas, que recibieron formación para la acción en Polonia, según los propios medios de comunicación de este país.

Ucrania necesita paz interior y una articulación exterior que le permita desarrollarse según lo que realmente es, un gozne entre Rusia y la Unión Europea. Es estúpido que, en lugar de buscar reforzarlo en beneficio de todos, quienes nos gobiernan se empeñen en romperlo ante la indiferencia de sus propios ciudadanos. Si lo peor llega, y recemos y esperemos que no sea así, que no nos vengan a buscar para ningún esfuerzo, que no nos expliquen que la recuperación vuelve a “caerse” por el conflicto, porque ellos lo habrán buscado, con la ayuda, eso si, de una parte de la población, incapaz de entender por qué pasa lo que le pasa.



Fuente:

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=29832&id_seccion=27

jueves, 15 de mayo de 2014

YURI GAGARIN -EL PRIMER ASTRONAUTA- ERA CREYENTE




(Tengo una deuda de honor con Yuri Gagarin, que espero saldar con este post)


Probablemente para los jóvenes de la actualidad el nombre de Yuri Gagarin sea desconocido, pero en los anales de la conquista del espacio permanece su nombre como el primer ser humano que alcanzó el espacio exterior y completó una órbita alrededor de la Tierra.

Fue un 12 de abril de 1961 cuando Yuri Alekséyevich Gagarin en la nave Vostok 1, alcanzó una altura de 327 kilómetros y una velocidad de 28,260 kilómetros por hora en un vuelo de 1 hora y 48 minutos.

El vuelo planteaba muchas incógnitas a resolver como la posibilidad de mantener la comunicación con la tierra y principalmente los efectos de la ingravidez sobre el ser humano.

La incertidumbre multifactorial que rodeaba este vuelo, la expresó el ingeniero general Serguéi Koroliov después del despegue del cohete portador, al exclamar “¡Ojalá vuele y regrese vivo!”

La caída de la URSS y la desclasificación de la información del vuelo como “secreta”, nos permiten conocer las viscisitudes del mismo:



El despegue


<<El 12 de abril de 1961 empezó para Yuri Gagarin a las 5:30 de la mañana en la casita de descanso de los cosmonautas. Al salir de la habitación, dejó su firma en el marco de la puerta, y desde aquel entonces esto se convirtió en una tradición de todos los cosmonautas.

Yuri Gagarin y su suplente, Guerman Titov, llegaron en un autobús a la pista de despegue vestidos con traje anti G de color naranja y con un casco con la inscripción “CCCP” (URSS), con varios sensores y cables enganchados, acompañados por sus colegas del grupo de pilotos con quienes habían realizado el entrenamiento espacial.

Gagarin por confusión no dio parte oficial al presidente de la Comisión estatal, sino al ingeniero general Serguéi Koroliov, tras lo cual lo acompañaron ya que con el traje de espacial no podía subir por la torre de servicio, y lo instalaron en la cápsula. Con todo preparado, el lanzamiento se tuvo que retrasar tres horas por un fallo en el sensor de hermeticidad […]

Finalmente los especialistas en telemetría informaron de que las señales de los sensores estaban dentro de la norma. Empezó la cuenta atrás. Koroliov le dio al cosmonauta todas las órdenes para poner en marcha el cohete y Yuri las fue siguiendo. Cuando el director del proyecto le dio la última indicación, en el momento de despegue Gagarin le respondió con calma: “¡Vámonos!” (“Poyéjali” en ruso). Esta frase se convirtió en uno de los símbolos de la era espacial y en parte de la cultura popular rusa, y hasta ahora se sigue usando antes de iniciar algún trabajo o proyecto, o como brindis.



El vuelo


Y precisamente en ese momento la comunicación se cortó. Durante unos largos 20 segundos no llegó ningún sonido del cosmonauta, lo que puso a todos extremadamente nerviosos.

Cuando la comunicación se restableció, Yuri siguió informando a la Tierra sobre lo que experimentaba a pesar de las sobrecargas; decía que se sentía muy bien. Su señal de llamada era “Kedr” (Cedro), la señal de llamada de Koroliov era “Zariá-3” (Aurora-3).

Transcurridos 153 segundos se quitó el carenado, en la ventanilla apareció una luz brillante y por primera vez en toda la historia el hombre vió la Tierra desde la altura de unos 300 kilómetros. Allí la superficie del planeta se percibe como un mapa: una cinta de un río, unas manchas de la taiga… así se veía el paisaje de Siberia sobre el que voló el cosmonauta. Tanto le impresionó la vista, que gritó violando todas las instrucciones: “¡Qué hermoso!”. Y luego con voz neutra continuó leyendo las indicaciones de los equipos.

Cuando la nave empezó a adquirir la velocidad de escape, Gagarin experimentó graves sobrecargas, tantos que no podía ni moverse, su pulso aumentó hasta 150 pulsaciones por minuto. Pero a medida que el cohete superaba la fuerza gravitatoria, las sobrecargas disminuyeron. En la tercera etapa el cohete se desprendió, y la cápsula con el módulo de equipos y el motor retrocohete entró en órbita. Gagarin entró en estado de ingravidez. Desde el lanzamiento habían pasado poco más de cinco minutos.
Ahora el cosmonauta estaba volando a una velocidad de cerca de 8 kilómetros por segundo (28 260 kilómetros por hora). La velocidad de escape resultó un poco más alta de lo previsto y cuando los especialistas calcularon las consecuencias de esta nueva situación, se reveló que el motor retrocohete no había funcionado y el regreso de la nave se realizaría dentro de su plazo máximo de tiempo en órbita, es decir, al cabo de 8-10 días. Por suerte, la nave contaba con buenas reservas de oxígeno y alimentos.

Según le dijeron a Gagarin, la nave regresaría a la Tierra en cualquier caso, aunque no funcionase ese motor, transcurridos tres o cuatro días, y lo haría descendiendo paulatinamente de su órbita. Según las memorias de aquellos que participaron en la preparación del vuelo, Gagarin tenía un sobre con un mensaje de parte del Gobierno de la URSS con una petición de ayuda para que el ciudadano soviético regresara a casa en caso de aterrizar en otro país, así como una pistola, una maletín con alimentos (en caso de que aterrizara en bosque) y todo lo necesario para un amerizaje en el océano.



Por si acaso


Antes del vuelo Gagarin grabó un mensaje oficial dirigido al pueblo soviético, al Partido Comunista y al Gobierno, revisado y aprobado por el Presídium del Comité central del Partido. Sin que Gagarin estuviera al corriente, también se había preparado un mensaje oficial en caso de que falleciera. Los mensajes oficiales sobre el éxito del vuelo y sobre la muerte del cosmonauta, y la petición al Gobierno de otro país en caso de que Gagarin aterrizase fuera de las fronteras soviéticas, fueron enviados a la televisión y a la radio.

Pocas personas sabían que el 12 de abril de 1961 se estaba realizando el histórico experimento del primer vuelo del hombre al espacio. Incluso la esposa del cosmonauta recibió la noticia tras el regreso de Gagarin, por radio, como con todo el país. Llamaron al famoso presentador de radio Yuri Levitán al estudio. Posteriormente la conocida voz, encargada de la lectura de los informes más importantes, recordaría que solo una vez se había puesto tan nervioso: cuando debió locutar el mensaje gubernamental sobre la victoria en la Gran Guerra Patria.

Pasados muchos años, se reveló que Gagarin antes del vuelo había escrito una carta a su esposa, Valentina, en la que le expresó la esperanza de que, si falleciera, ella y sus hijas estarían atendidas, y le pidió que cuidara a los parientes de Yuri. Un general la guardó “por si acaso” y luego esta carta permaneció en el Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de Rusia.


La orientación


La nave en la que volaba Yuri empezó a girar sobre su propio eje, lo que habría podido impedir que la nave regresara a la Tierra. Para que el motor retrocohete cumpliera correctamente su función, la esfera necesitaba recular, con la tobera del motor adelante. En esa posición, cuando el motor de retrocohete se pusiera en marcha, la nave frenaría y regresaría a la Tierra. Pero si el motor retrocohete se encontrase de costado, la nave podría llegar a la Tierra fuera de su curso y perderse, y en caso de que el motor quedara detrás, en vez de la retardación se podría producir aceleración y la nave saldría de la órbita y el regreso no se podría realizar a tiempo o no se haría en las condiciones adecuadas.

La comunicación con la Tierra se perdió cuando la nave atravesó el océano Pacífico (en aquel entonces la Unión Soviética todavía no enviaba a alta mar naves con retransmisores, que facilitaban una comunicación ininterrumpida). Casi 50 minutos, o la mitad de su vuelo, Yuri estuvo volando sin el apoyo de la Tierra. Solamente podía enviar señales cortas cifradas, que se podían recibir en todo el mundo. El Estado Mayor soviético conocía por estas señales que todo estaba bien en la órbita.

Cuando Gagarin sobrevolaba América del Sur, en el 44º minuto de su vuelo, el sistema de orientación automática de la nave arrancó y el aparato tomó una posición correcta (los sistemas de orientación de las primeras naves satélites tenían el Sol como punto de referencia). Durante este proceso, la nave recorrió el Océano Atlántico. El motor retrocohete se encendió a tiempo y funcionó los 40 segundos previstos. En cuanto se desconectó el motor, la nave volvió a girar sobre sí misma en diferentes planos.

Ahora la cápsula debía liberarse de la sección de equipos para que la entrada en la atmósfera fuera segura. Se desconectaron las tirantes que unían las partes de la construcción, pero los cables que conectaban la cápsula y el módulo de equipos siguieron unidos. Finalmente la cápsula se separó a las 10:35 y no a las 10:25 (hora local) como estaba previsto. Durante estos largos diez minutos Gagarin transmitió a la Tierra la señal que significaba que todo estaba bien (“No hacía falta armar ruido”, como más tarde escribiría el cosmonauta), pero informó por teléfono de que el retrocohete había funcionado bien y de que la separación no se había producido.



El descenso


El retrocohete estuvo encendido hasta que agotó el combustible (40 segundos), mientras que se esperaba que al alcanzar la velocidad deseada el motor se desconectara. Pero este cambio en el funcionamiento previsto del motor no alteró significativamente la trayectoria de la nave y no alteró tampoco el ángulo de descenso significativamente (lo que habría podido provocar que la nave se hubiera incendiado) probablemente gracias a que el módulo de equipos seguía conectado a la cápsula.

Al final, los cables se quemaron y la cápsula fue liberada. Yuri se preparó para salir de la nave. La nave se bamboleaba, se vio una extraña luz purpúrea en las ventanillas, que significaba que se estaba quemando la capa cerámica de protección del vehículo. La ingravidez desapareció, subieron las sobrecargas y, cuando estas pasaron, se oyó el silbido del viento.

Cuando por fin Gagarin salió catapultado y empezó a descender con el paracaídas principal, vio desde la altura un río grande y adivinó que era el Volga, con una ciudad al lado, probablemente Sarátov, la ciudad en la que Gagarin se había formado como piloto. Y luego el paracaídas suplementario no se abrió correctamente, amenazando con enrollarse alrededor del principal y cerrarlo. Pero luego un soplo de viento lo llenó y Gagarin siguió descendiendo con dos paracaídas, que es también muy peligroso.

Pero no fue ese el último peligro que pasó el cosmonauta al volver del espacio. Estaba descendiendo con el traje espacial con el casco cerrado y el conducto de aire que utilizaba dentro de la cápsula se cortó, pero la válvula para el aire en la escafandra no se abrió, y el cosmonauta respiraba con el aire que quedaba todavía dentro del traje. Por fin, tras seis minutos de intentos, logró abrir la válvula y aterrizó suavemente en un campo labrado, a orillas del Volga, cerca de Sarátov, a las 10:55, hora local.

A una distancia de unos cien metros, Yuri vio a una mujer con una niña. Esta, al ver a un hombre llegado del cielo en paracaídas, vestido con traje color naranja y con casco, se asustó y salió corriendo. “¡Soy de aquí”!, les gritaba Yuri, “¡no os asustéis!”.

Gagarin tenía un radiofaro instalado en el traje espacial y en cuanto el cosmonauta tocó tierra, los servicios terrestres supieron en seguida de su aterrizaje. El mensaje del vuelo exitoso fue transmitido por todas las estaciones de radio de la URSS. Así el mundo conoció al piloto cosmonauta de la URSS, el mayor Yuri Alekséyevich Gagarin, el primer hombre en la historia que logró ver nuestra Tierra desde el espacio […]

Siete años después recibió otra llamada del cielo, la última. Gagarin falleció el 27 de marzo de 1968 cuando el avión de caza que pilotaba durante un vuelo rutinario se estrelló cerca de Moscú. Fue entonces cuando la esposa del cosmonauta, Valentina, recibió su carta de despedida escrita antes del vuelo de 12 de abril de 1961.>>[1]



Mi deuda con Yuri Gagarin


En mi post del 1° de noviembre de 2012, intitulado "El purgatorio no es un lugar del espacio...", afirmé lo siguiente:

<<Un problema de la fe en nuestro medio, es el del infantilismo, el de la falta de crecimiento, de maduración de la misma, de adecuación al pensamiento adulto.

El ejemplo más patético de éste infantilismo lo podemos atribuir al primer cosmonauta Yuri Gagarin de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); que al efectuar su circunvolución a la tierra, un 12 de abril de 1961, expresó: “Aquí no veo a ningún Dios”. Aunque no hay ninguna grabación del vuelo que corrobore estas palabras; si existe la de máximo dirigente Nikita Jrushchov quién en cierto contexto dijo: «Gagarin estuvo en el espacio, pero no vió a ningún Dios allí». Cabría preguntarnos que esperaban ver Gagarin y Jrushchov: ¿ángeles revoloteando alrededor del Vostok I? o ¿a Dios sentado en su trono y con la corte celestial a su alrededor?>>

Debo aclarar que este post fue escrito en enero 30 de 2011 a raíz de una alocución de Benedicto XVI sobre el Purgatorio y de las revelaciones místicas de santa Catalina de Génova.

Sin embargo en 2012, el coronel Valentín Petrov, amigo íntimo de Gagarin, doctor en filosofía y hoy profesor en la Academia Militar del Aire que lleva el nombre del cosmonauta; habló de la fe de Gagarin en una entrevista en el portal “Interfax-Religion”, y también en otros encuentros, como en la Academia Espiritual de Moscú [ortodoxa] en octubre de 2012 

<<“Yuri Gagarin fue bautizado ortodoxo y, por lo que yo sé, era creyente. Para mi quedará inolvidable nuestro viaje común al monasterio de San Sergio en 1964, justo cuando Gagarin cumplió 30 años. Él, muy abierto, me preguntó directamente si había estado en aquel monasterio. Al recibir la respuesta afirmativa, me propuso ir otra vez, y así lo hicimos aquella misma tarde, cambiándonos de uniforme a ropa civil. Desde luego, era una tontería, porque a Gagarin, vistiera lo que vistiera, le reconocían todos. Cuando llegamos al monasterio, una muchedumbre nos rodeó pidiéndole autógrafos. Ni siquiera había terminado la liturgia, pero todos, al saber que Gagarin estaba allí, se apresuraron a rodearlo. Es que su popularidad era enorme, y Yuri no sabía decirle no a nadie”, recuerda el coronel Petrov.

“En el monasterio nos propusieron visitar el TsAK. Con asombro, contestamos: “Ya hemos estado muchas veces en el TsAGI” (nos referíamos a nuestro Instituto Central de Aerohidrodinámica”. Pero resultó que se referían al Gabinete eclesiástico-arqueológico de la Academia espiritual de Moscú ubicado en el monasterio de San Sergio”.


“Desde luego que quisimos visitarlo, y allí pasó una cosa extraordinaria. Cuando nos acercamos a una maqueta del templo de San Salvador [volado por los bolcheviques en 1931], Yuri miró por dentro de la maqueta y me dijo: “Valentín, mira qué belleza ha sido destruida…” Y estuvo largo rato mirándolo. Cuando volvíamos en coche del monasterio a Moscú, la impresión de lo visto era muy fuerte, y estábamos como hipnotizados e ensimismados”.

“Y de repente Yuri dijo: ‘Valentín, piensa bien, qué palabras tan especiales: “…que estás en el Cielo” (dicho en eslavo eclesiástico, como se reza). Yo puse ojos como platos: “Yuri, ¿es que conoces las oraciones?” Y él contestaba: “¿Te creías que sólo tú las conoces? Bueno, sí que sabes callar…”

“Es que era el año 1964, y Jruchev se jactaba de que pronto “nos mostraría por la tele al último pope", detalla el hoy coronel Petrov.

Aquella excursión no me salió gratis: me culparon de “arrastrar hacia la religión“a Gagarin. Pero me salvó el mismo Gagarin, al comentar: “¿Cómo va un capitán a arrastar a la religión a un coronel? No me arrastró él sino que fuimos juntos en mi coche”. Como resultado, recibí una amonestación por parte del Partido Comunista por “introducir a Gagarin en la religión ortodoxa”… de lo que ahora estoy muy orgulloso.>>[2]

En una entrevista en 2006, el coronel Valentín Petrov aseguró que el cosmonauta nunca dijo las palabras "aquí no veo ningún Dios" y que la cita se originó en un discurso del Secretario General del Partido Comunista, Nikita Jruschev, que fue él quien en un discurso antirreligioso en un pleno del Comité Central de la Unión Soviética dijo: "Gagarin voló al espacio, pero no vio ningún Dios allí".

Wikipedia en inglés, también cita a Petrov quien asegura que Gagarin fue bautizado de niño. Cita también un artículo de la revista ortodoxa rusa "Foma" que en 2011 asegura que según el rector de la parroquia ortodoxa de Zvyozdny Gorodok “Gagarin bautizó a su hija mayor, Yelena, poco antes de su vuelo espacial, y su familia celebraba Navidad, Pascua y tenía iconos en casa".



Jorge Pérez Uribe


[1] http://rusopedia.rt.com/ciencia_y_tecnica/espacio/issue_158.html
[2] http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=35315