jueves, 6 de junio de 2013

LOS VEILLEURS POUR LA FAMILLE




Esta nueva expresión que se podría traducir como los que “velan por la familia”, ha aparecido en Francia, como una creativa forma de lucha a favor de la familia natural, es decir, la constituida por un padre, una madre e hijos.

Francia que siempre ha estado a la cabeza de la lucha por los derechos civiles, reconoció desde 1999 mediante los "Pactos de Solidaridad Civil" las uniones civiles de homosexuales, pero esto no bastó a los activistas LGBT [1] y sus promotores políticos, quienes buscaron la desaparición de las palabras padre y madre dentro de la legislación así como el derecho legal a la adopción de menores.

Francia es el país más laico de Europa. Apenas un 56% se ostenta como católico y de estos solo un 5% acude semanalmente a la misa dominical. No obstante no fue el primero en apoyar las bodas gay, sino que es el número catorce en legalizarlas.

Frente a estas uniones Benedicto XVI proclamaba en enero de este año: "La Iglesia vuelve a decir su gran ´sí´ a la dignidad y a la belleza del matrimonio (...) y su ´no´ a filosofías como la del género, ya que la reciprocidad entre masculino y femenino es la expresión de la belleza de la naturaleza que quiso el Creador".

Finalmente la ley que aprueba el “matrimonio homosexual” fue promulgada el sábado 18 de mayo por el presidente francés Francois Hollande y la primera boda homosexual tuvo lugar el 29 de mayo en la ciudad de Montpellier.


La manif pour tous


El nombre de “manifestación para todos” fue una réplica al proyecto de “matrimonio para todos” y efectivamente fue una demostración de fuerza y alegría de todos los que están a favor de la familia natural, ya se trate de no creyentes, judíos, musulmanes o cristianos

Se celebraron cuatro megaconcentraciones, la última, el pasado domingo 26 de mayo, de la cuál les presento un video. La acivista y humorista Frigide Barjot, no participó en la multitudinaria convocatoria, tras haber recibido amenazas de muerte durante la semana.

<<"A quienes crean que vamos a abandonar les anuncio desde aquí que el combate continúa", anunció ayer Ludovine de la Rochère en el discurso que cerró la convocatoria en Los Inválidos. "Vamos a seguir desplegándonos y estructurándonos para convertirnos en una fuerza ciudadana", prosiguió la presidenta de La Manif pour Tous. "Nuestro objetivo es empezar a aceptar militantes a partir de junio, pesar más en el debate público, luchar contra la ley Taubira y sus consecuencias y defender el futuro de la sociedad y los valores de Francia" >>



Simultáneamente con las enormes manifestaciones, apareció una nueva forma de resistencia civil pacífica y pasiva, las “veladas por las familia”. Estas iniciaron en París, en el mes de abril y se han extendido a otras ciudades y poblaciones de Francia.

María Hernández-Mora, una joven española estudiante en París nos relata sobre ellas: 


“Nuestro silencio puede traspasar los corazones”


<<En este sentido, María cuenta que “desde el 16 de abril los jóvenes de París nos reunimos por las noches frente a los Inválidos. La idea es resistir de forma pacífica a esta ley. No queremos gritar, no queremos fuerza, ni violencia”. Por ello, recuerda las palabras que desde el megáfono se decía a los miembros de la velada. “Nuestras palabras son manipuladas y diabolizadas. Sólo nuestro silencio puede tocar y traspasar los corazones. Esto no es un happening, no es una manifestación, es un testimonio. Estamos aquí para dar testimonio de la Verdad. Sólo la Verdad engendra libertad”.

Desde el inicio de esta resistencia el grupo ha ido creciendo considerablemente y la iniciativa se ha trasladado a decenas de ciudades francesas. Se hacen llamar “les veilleurs”. En París, cuenta María, “nos sentamos en la explanada, y entonamos bajito canciones que hablan de esperanza. Unos rezamos y otros hacen silencio”

Un movimiento que no para de crecer


La evidencia no deja lugar a dudas y el poder establecido, con la izquierda laicista y la masonería a la cabeza, no pueden soportarlo. Sus leyes están uniendo a la población frente a la desunión para la que legislan. “Cada día hay más jóvenes. Perseveran los que empezaron y se unen los nuevos. Al principio sólo había jóvenes, ahora también hay familias y personas mayores. Musulmanes, judíos, cristianos y ateos. Hay gente que sale del trabajo y va directa a velar. Se sienten comprometidos con la defensa de la Verdad. No se dan por vencidos”.

“Todos cantamos. Mientras, murmuramos L´espérance est un trésor (la esperanza es un tesoro) y se leen textos de personas de la Historia que han resistido y que han luchado por la verdad y la libertad. También testimonios de prisioneros en gulags o campos de concentración así como homilías de sacerdotes valientes como Jerzy Popieluszko…”>>[2] En la reciente velada de Montpellier se leyeron poemas como el de "Maternidad" de Rabindranath Tagore.

Para los veilleurs no ha sido fácil, ya que además de la presencia amenazante de la policía, tienen que soportar los gritos, las mofas y las agresiones verbales de los activistas LGBT









[1] Lésbico, gay, bisexual, transexual
[2] http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=29084

miércoles, 29 de mayo de 2013

CRISTIADA, UNA PELÍCULA DIGNA DE LA EPOPEYA

For Greater Glory: The True Story of Cristiada (título en inglés)

“La Historia de México que te quisieron ocultar. Una narración épica de la Guerra Cristera (1926-1929), que fue detonada por el intento del gobierno mexicano de suprimir la libertad de culto. La película sigue la epopeya de gente ordinaria de todo el país que eligió defender su libertad. Todos ellos deberán decidir si están dispuestos a dar su vida por defenderla.” (spot informativo)



27 de abril de 2012


“Es un película que no puede dejar de verse, me encanto... ¡Huy! acaba uno con el corazón estrujado... El acierto fundamental es que narra una historia que no conocíamos. Se basa en dos obras: La Cristiada de Jean Meyer y Rescoldo... Este libro de La Cristiada puesto en cine es una cosa espectacular... la puedo comparar con cualquier superproducción mundial, rescata un México que hace mucho perdimos...” 

José Manuel Villalpando, historiador [1]


“Estamos ante una película que logra mostrar la grandeza del drama humano en personajes que, muy lejos de la edulcorada santurronería, se muestran como gente de carne y hueso, llenos de dudas y esperanzas... No estamos ante una película de guerra, si bien éste es su contexto, sino ante una historia de gran humanidad, entrañable... Como historiador me lleno de gratitud.” 

Jorge E. Traslosheros, historiador [2]


Reseña


Calificada como la cinta más costosa del cine mexicano (presupuesto de 110 millones de pesos, publicidad en radio, televisión y espectaculares, 577 copias), tuvo que ser hecha a la manera de Hollywood, para lograr la distribución de una empresa como Century Fox, es decir, conformar un reparto internacional y ser hablada en lengua inglesa. Es pues, una producción internacional, que conjunta un elenco técnico y artístico brillante. El director debutante es, Dean Wright quién participó en la trilogía de El señor de los anillos y en Narnia, el productor es el mexicano Pablo José Barroso, la fotografía –bellísima-, estuvo a cargo de Eduardo Martínez Solares, la musicalización es de ese enorme ambientador que es James Horner (Titanic, Avatar).

Las locaciones van desde el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, a Durango, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.


El elenco internacional estuvo conformado por el inglés Peter O´Toole, los norteamericanos Eva Longoria [3] y Nestor Carbonell, el cubano Andy García, el guatemalteco Oscar Isaac, el panameño Rubén Blades, la colombiana Catalina Sandino, el venezolano Santiago Cabrera, los mexicanos Karyme Lozano, Eduardo Verástegui y la revelación del púber mexicano Mauricio Kuri, entre otros.


Abundando sobre lo que es el cine, el Dr. Traslosheros escribió: “El cine es un arte narrativo que requiere de cuatro elementos básicos: historia, guión, fotografía y actuación. En este caso, el equilibrio entre sus partes logra una película de excelencia, con gran ritmo, sin baches, falsas pretensiones o estridencias. La armonía alcanzada conforma una narrativa capaz de penetrar en la mirada, rostro y corazón de personajes representados brillantemente...”


Al igual que al Lic.Villalpando, no me gustó la interpretación de Plutarco Elías Calles por parte de Rubén Blades, que no se parece ni en lo físico, ni el la personalidad soberbia y autoritaria, que lo caracterizó, pero fuera de de él, todos los personajes están muy bien interpretados.


“La película se ubica en el momento más dramático —épico diría Jean Meyer— de la persecución religiosa en México (1914-1938), como fue el levantamiento armado de campesinos y rancheros llamados “cristeros” (1926-1929). Largos años de sacrificios por defender algo que apenas entonces se empezaba a comprender y que ahora definimos como libertad religiosa, cimiento firme de un Estado realmente laico y de una democracia sustantiva.” Afirma el Dr. Traslosheros.


Hay que decir que como en toda cinta, tanto productor como director se tomaron algunas libertades históricas, como fue el conjuntar a varias personalidades históricas que no coexistieron juntas, darle una muerte gloriosa al “catorce”, el cuál fue fusilado después de un consejo de guerra que se le formó por excesos cometidos en la toma de una población y por actos de indisciplina, y finalmente por una supuesta entrevista entre Plutarco Elías Calles y el general Enrique Gorostieta.


Pero en compensación de lo anterior, la cinta nos muestra, aunque en forma acelerada, como la lucha de los católicos, en principio se desarrolló mediante la resistencia civil pacífica –manifestaciones, recolección de firmas para solicitar la derogación de las leyes persecutorias, boicot económico-, y como ante la cerrazón y represión del gobierno se tornó en violenta.


Finalmente, después de varios meses de espera, ya que hubo una “premiere” en Madrid, el 17 de agosto de 2011, con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, al fin pude asistir el domingo pasado a la exhibición de “Cristiada”. La sala totalmente llena. El público asistente era el normal de un día domingo; familias, parejas de novios, pequeños grupos de amigos. Con buen ritmo, donde no decae el interés en ningún momento, la película se desarrolla en torno a un púber que vive los acontecimientos de una gobierno que decide finalmente suprimir la fe católica de su pueblo. Al final de la película con la garganta hecha un nudo, por el dramático final, éste se apretó más, cuando al iniciar los créditos se empezaron a escuchar aplausos por aquí y por allá, a los que no pude sino unir los míos. ¿Era una muestra de gratitud a la gesta épica que nos ganó la libertad de creer? ¿Era un reconocimiento a los héroes de la epopeya histórica? ¿Era el dar crédito a una buena película? ¿Era todo en conjunto? No lo se, pero para mí, que era el tributo público de la generación actual, a aquella de héroes y mártires que lucharon por la libertad religiosa de la que ahora podemos disfrutar.








[1] Programa El siglo XX en la XEB, 22 de abril de 2012
[2] Periódico La Razón, sábado 21 de abril de 2012 
[3] Su familia proviene de colonos novohispanos del territorio de Texas, cuando éste aún pertenecía a México 

jueves, 23 de mayo de 2013

BERGOGLIO, REVOLUCIONARIO A SU MODO

Los teólogos de la liberación lo elogian, pero entre él y ellos hay un abismo. Los progresistas lo cuentan entre sus filas, pero él se mantiene alejado. El verdadero Francisco es muy distinto de lo que algunos imaginan

por Sandro Magister


ROMA, 16 de mayo de 2013 – En perdurable luna de miel con la opinión pública, el papa Francisco se ha ganado también el elogio del más combativo de los teólogos franciscanos, el brasileño Leonardo Boff: "Francisco dará una lección a la Iglesia. Salimos de un invierno rígido y tenebroso. Con él viene la primavera".

En realidad, Boff abandonó desde hace tiempo el hábito franciscano, se casó y ha sustituido el amor por Marx por el amor ecologista por la madre tierra y el hermano sol. Pero es todavía el más famoso y el más citado de los teólogos de la liberación.

Cuando apenas tres días después de su elevación al papado Jorge Mario Bergoglio invocó "una Iglesia pobre y para los pobres", parecía una cosa hecha su anexión a las filas de los revolucionarios.


En realidad, hay un abismo entre la visión de los teólogos latinoamericanos de la liberación y la visión de este Papa argentino.

Bergoglio no es un prolífico autor de libros, pero lo que ha dejado por escrito es suficiente y permite entender qué tiene en mente con su insistente mezclarse con el "pueblo".

Conoce bien la teología de la liberación, la vio nacer y crecer también entre sus hermanos jesuitas, pero siempre marcó su desacuerdo con ella, inclusive al precio de encontrarse aislado.

Sus teólogos de referencia no eran Boff, ni Gutiérrez ni Sobrino, sino el argentino Juan Carlos Scannone, también jesuita y detestado, quien había sido su profesor de griego y que había elaborado una teología, no de la liberación sino "del pueblo", fundamentada sobre la cultura y la religiosidad de la gente común, en primer lugar de los pobres, con su espiritualidad tradicional y su sensibilidad por la justicia.

Hoy, con 81 años de edad, Scannone es considerado el máximo teólogo argentino vivo, mientras que sobre lo que queda de la teología de la liberación ya en el 2005 Bergoglio concluyó su discurso de este modo: "Con el derrumbe del imperio totalitario del 'socialismo real', esas corrientes quedaron sumidas en el desconcierto, incapaces de un replanteamiento radical y de una nueva creatividad. Sobrevivientes por inercias, aunque haya todavía hoy quienes las propongan anacrónicamente”.

Bergoglio deslizó esta sentencia condenatoria contra la teología de la liberación en uno de sus escritos más reveladores: el prólogo a un libro sobre el futuro de América latina, el cual tiene como autor a su amigo más íntimo en la curia vaticana, el uruguayo Guzmán Carriquiry Lecour, secretario general de la Pontificia Comisión para América Latina, casado, con hijos y nietos, el laico de más alto rango en la curia.

A juicio de Bergoglio, el continente latinoamericano ya ha conquistado un puesto de "clase media" en el orden mundial y está destinado a imponerse todavía más en futuros escenarios, pero está socavado en lo que tiene de más propio, la fe y la “sabiduría católica” de su pueblo.


La trampa más temible la ve en lo que él llama "progresismo adolescente", un entusiasmo por el progreso que en realidad se vuelve – dice – contra los pueblos y las naciones, contra su identidad católica, ya que "tiene relación con una concepción de la laicidad del Estado que más bien es laicismo militante".

El domingo pasado rompió lanzas a favor de la protección jurídica del embrión, en Europa. En Buenos Aires no se olvida su tenaz oposición contra las leyes a favor del aborto libre y los matrimonios "gays". En la promoción de leyes similares en todo el mundo él ve la ofensiva de "una concepción imperial de la globalización", la cual "constituye el totalitarismo más peligroso de la posmodernidad".

Es una ofensiva que para Bergoglio lleva el signo del Anticristo, como en una novela a la que le gusta citar: "Señor del mundo", de Robert H. Benson, anglicano convertido al catolicismo hace un siglo.

En sus homilías como Papa, la más que frecuente referencia al diablo no es un artificio retórico. Para el papa Francisco el diablo es más real que nunca, es “el príncipe de este mundo” que Jesús ha derrotado para siempre, pero que todavía tiene libertad para hacer el mal.

En una homilía de hace algunos días ha formulado una advertencia: "El diálogo es necesario entre nosotros, para forjar la paz. Pero con el príncipe de este mundo no se puede dialogar. Jamás".
__________ 

He aquí el índice de todas las notas precedentes:

> "L'Espresso" al séptimo cielo
__________

El libro:

Guzmán Carriquiry, "Una apuesta por América Latina. Memoria y destino históricos de un continente", Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2005.
__________

Dos recientes entrevistas al teólogo argentino Juan Carlos Scannone, la primera en inglés para "Zenit" y la segunda en italiano para "Il Regno":

> Retired Teacher Remembers Young Jorge Bergoglio

> La teologia di Francesco

La continuidad entre el papa Francisco y la teología de Scannone ha sido puesta de relieve también por el cardenal Camillo Ruini, en una entrevista a "Il Foglio" del 26 de abril:

"En los años ’70 he dictado cursos monográficos, en Reggio Emilia y en Boloña, sobre la teología de la liberación, que en ese entonces estaba de moda en Italia. Por eso he estudiado un poco también la teología argentina, por ejemplo la elaborada por el jesuita Juan Carlos Scannone, quien fue profesor de Bergoglio. Ya entonces esta teología era reconocida como esencialmente diferente, porque no se basaba en el análisis marxista de la sociedad, sino sobre la religiosidad popular. Asimilar hoy la insistencia del papa Francisco sobre la pobreza y sobre la cercanía a los pobres con la teología de la liberación está totalmente fuera de lugar. Se trata, por el contrario, simplemente, de fidelidad a Jesús y al Evangelio".
__________

Traducción en español de José Arturo Quarracino, Buenos Aires, Argentina.


Fuente: http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1350519?sp=y


jueves, 16 de mayo de 2013

LA GUERRA EN SIRIA, SEGÚN LA PRENSA INTERNACIONAL


Foto: Hamid Khatib/Reuters

(En el seguimiento del conflicto sirio, es altamente satisfactorio que sea un periodista argentino radicado en México y maestro de la Universidad Regiomontana, -metido a crónista de guerra-. Quién a través de un diario mexicano como es Milenio, nos cuente como los grandes medios informativos han distorsionado la realidad sobre la guerra en Siria. A continuación presento su crónica del pasado 12 de mayo.)



Santiago Fourcade / Enviado especial [1]


¿A qué están jugando los grandes medios de Occidente? Nadie habla de los muertos ni de los heridos del lado oficial. El conflicto está siendo contado solo a favor de los rebeldes. 

Los civiles han sido las víctimas principales de la guerra interna. 

Siria • El periodismo es tan subjetivo como humanos somos quienes ejercemos esta profesión. Te metes en la historia, la sientes, eliges el ángulo más adecuado y luego la publicas. Todo se configura según nuestras creencias y perspectivas. Es imposible no comprometerse con la narrativa que queremos trasmitir. O, al menos, debes compenetrarte lo suficiente para ser veraz y confiable sobre la historia que miles de personas leerán en diferentes partes del mundo. Una cuestión que muchas veces confundimos y nos lleva a quedarnos con un lado porque la emoción nos gana o los intereses se imponen. 

Son pasadas las diez y decidí ir hasta el Hospital Principal de Damasco. No se cómo explicarlo pero desde hace varios días quería meterme en ese mundo. El bombardeo israelí y los enfrentamientos en las afueras de la capital dejaron muchísimos muertos y heridos pero las grandes empresas informativas no lo mostraron con ecuanimidad. 

Enciendo la televisión y Al Jazeera, la cadena árabe (de Qatar) más influyente e ideológicamente en contra del presidente sirio Bashar al Asad, repite una y otra vez imágenes de víctimas de los bombardeos oficiales. Lo mismo hacen otras grandes televisoras internacionales y periódicos de referencia del mundo anglosajón e hispano. Agencias como Reuters y AP hablan de guerra total y de masacres. 

¿Y del otro lado? ¿Alguno de ustedes sabía que las televisoras sirias están bloqueadas? Que quienes cumplimos con nuestra labor aquí no tenemos internet. Que la historia que consume Occidente es tan unilateral que sorprende la impunidad que manejan estas corporaciones de la información. No vi en la cadena CNN que se haya transmitido la conversación donde los líderes de la insurgencia felicitaban a los israelíes por los bombardeos del pasado fin de semana. ¿A qué están jugando los grandes medios? 

Por eso, buscar el otro lado de la historia me llevó al hospital. Ver a los ojos a los heridos. Ahí hablé con soldados que sufrieron amputaciones y quedaron postrados en sus camas. Más de 150 heridos civiles por el bombazo de la aviación israelí a la Planta de Investigación. Casas destrozadas y laceraciones por el estallido de los vidrios. Hombres que quedaron ciegos por los morteros que cayeron en la periferia. Niños huérfanos. Padres con la mirada perdida y rezando en los pasillos. 

¿Qué televisora mostró eso? Ninguna. Nadie habla de los muertos ni de los heridos del lado oficial. (Según el gobierno, 42 soldados sirios murieron en el último bombardeo israelí). No se trata como periodistas de jugarnos “por un lado”. Muchos colegas, que se cuentan de hecho entre mis mejores amigos, es lo que hacen. Los respeto pero la guerra en Siria está siendo contada de un solo lado y eso debe acabar. 

En 2004, a raíz de mis crónicas desde Libia sobre la revuelta en Falluya y Nayaf, donde tanta muerte me conmovió hasta los huesos, un familiar me hizo el siguiente comentario: “¿No crees que te estás yendo demasiado del lado de los insurgentes?”. Me fui entonces con los soldados gringos para aprender que ellos tampoco tenían la culpa de todo. Los soldados son personas. Chicos peleando por intereses que ni siquiera comprendían. Las balas no distinguen. 

También en Siria los muertos se cuentan hoy por millares. ¿Cómo entender esto cuando el mundo toma partido como si se tratase de un final de copa? Sadam, Ben Alí, Mubarak, Gadafi… todos ellos cayeron al final porque los grandes poderes así lo decidieron, y las agencias de noticias junto a la gran prensa internacional actuaron como inquisidores incansables. ¿Revoluciones? Cualquiera que revise el concepto en un diccionario encontrará su aplicación en ninguno de estos países sacudidos por revueltas. 

Por eso hay que recorrer los hospitales y sentarse a platicar con la gente. Empaparse de su dolor sin preguntarnos de qué lado están. “Curamos a soldados, a civiles y también a rebeldes. No preguntamos nombres o si son extranjeros” (de Al Qaeda), me resumió un doctor cuando vio mi grabadora. Quizás la frase pone en evidencia lo lejos que están los medios de una postura así.





[1] http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/3d76467a4ce83991382453d88bbfc275


jueves, 9 de mayo de 2013

EL VOSEO Y EL ORIGEN DE USTED






Carlos Prieto, un grande, pero desconocido escritor mexicano

Con el presente post quiero rendir un homenaje a ese insigne mexicano que es Carlos Prieto Jacqué, más conocido por su trayectoria como violonchelista de prestigio internacional. Pero Carlos Prieto –como le gusta llamarse-, además de buen músico es un destacado escritor e investigador de la lengua. Sumamente amena y referencia obligada para quién quiera conocer sobre las lenguas romances es su obra Cinco mil años de palabras. La Academia Mexicana de la Lengua, hizo justicia a sus méritos literarios, y de esta forma, fue elegido miembro numerario, el 13 de enero de 2011 para ocupar la silla XXII, tomando posesión de la misma el 26 de enero de 2012 en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Arte.

Memorias de mi infancia

Recuerdo esa confusión nacida entre el hablar común de mis paisanos y los textos impresos sobre todo en España. Tuve contacto también con centroamericanos y latinoamericanos, ya que la tía Laura manejaba una “casa de huéspedes” cuya clientela era de estos países. ¿Por qué ellos y los buenos libros manejaban el vos, el vosotros y mis paisanos no? ¿Quién hablaba y escribía correctamente? Personalmente me gustaba más el vos que el tú.

Ramón Menéndez Pidal cuando se refiere al tuteo americano, enfáticamente precisa que se trata de un tuteo andaluz, no castellano:

<<Todo Méjico y Nuevo Méjico usan el Tú como nominativo sujeto [...]. No obstante, este tuteo mejicano y nuevo mejicano (y el americano en general) es de tipo, no castellano, sino andaluz, porque desconoce el plural «vosotros» sustituyéndolo por ustedes, y en la conjugación la persona Vosotros se confunde con la persona Ellos [...]. Esto es efecto del odio a la segunda persona plural, en cuanto servía para el trato altanero y descortés, no se la quiere emplear ni aun para su natural sentido de pluralidad; por una ultracorrección de cortesía se usa el ustedes y la tercera persona plural>>[1]

Entre los primeros autores mexicanos que asimilan en cambio, están Joaquín Fernández de Lizardi, que en su obra La Quijotita y su prima, novela de 1818, emplea 78 veces ustedes y sólo en 4 ocasiones usa vosotros.

Pero la influencia más importante para el cambio, fue la mentalidad antihispana y antimonárquica de los liberales del siglo XIX, que se llegó a plasmar en Decretos que obligaban a la supresión del vos y vosotros.


Entremos en la explicación del maestro Carlos Prieto:

<<Se llama voseo al uso del pronombre vos en vez de tú o alternando con tú.

En latín, el pronombre de segunda persona del singular era tú. El pronombre usted no existía. Tu era el pronombre único, que igual se usaba para dirigirse a un niño que al emperador.

El pronombre de segunda persona plural era vos.

En latín tardío nació la costumbre de utilizar vos para dirigirse a personajes de elevada alcurnia. Tu se convirtió en el pronombre de confianza y vos en el de respeto, pero sin perder vos su calidad adicional de pronombre plural. Esta costumbre se extendió al español y a otras lenguas romances. El doble sentido de vos requirió que, en caso de posible confusión, se añadiera otros al pronombre vos, al dirigirse a dos o más interlocutores: vos-otros. Vos-otros se fue generalizando y se convirtió en vosotros, y el uso de vos se fue limitando al singular.

Lo mismo ocurrió con nos. Los personajes que merecían el vos empezaron a usar el nos en vez de ego (yo). Para evitar confusiones se empezó a distinguir entre nos y nos otros, hasta que el primero desapareció y el segundo quedó convertido en nosotros.
Surgimiento de usted 

Vos (en singular) se fue degradando como tratamiento de respeto. Vuestra merced fue imponiéndose como nuevo tratamiento de respeto. Don Quijote se dirige de tú a Sancho Panza y de vos a un hidalgo. En cambio, Sancho siempre utiliza la forma de máximo respeto Vuestra Merced, al dirigirse a don Quijote. Vuestra Merced se convirtió sucesivamente en vuesa merced, vosa merced, voacé, vusted, usted. Vuestra Merced y, por tanto, usted requieren el uso del verbo en tercera persona. Usted fue poco a poco desplazando a vos y lo eliminó en España hacia principios del siglo XVIII. Estos cambios fueron difundidos en los virreinatos y tanto en la Nueva España como en el Perú, vos desapareció casi por completo. Lo mismo ocurrió en Santo Domingo y en Cuba, que tenían un íntimo contacto con la metrópoli. El voseo ha quedado vigente en buena parte de Hispanoamérica, aunque con variantes según los países.

Recordemos que, en su origen, vos era pronombre de segunda persona del plural. Es lógico, pues, que en las regiones en las que domina el voseo, el pronombre vos se acompañe de formas verbales del plural. Las expresiones vos decíme, andá y comé provienen de decidme, andad y comed. Vos sos, jugás y ganás provienen de vos sois, jugáis y ganáis. El voseo no es incorrecto: es la supervivencia de formas verbales arcaicas, desaparecidas en otras regiones. >>[2]




[1] Menéndez Pidal, Ramón, Historia de la lengua española, 2 vols., 2005, Madrid, Fundación
Ramón Menéndez Pidal-Real Academia Española. 


[2] Prieto Jacqué Carlos, Cinco mil años de palabras, 3ª Edición, 2010, Fondo de Cultura Económica

miércoles, 1 de mayo de 2013

UNA PACÍFICA COMUNIDAD DEVELA LA REALIDAD DEL CONFLICTO SIRIO




(Este es el primer post de una serie que intentará explicar el porque del conflicto sirio) 

La realidad de Siria en el momento actual es bastante compleja. A principios de 2011 se inicio una revuelta contra el régimen del presidente sirio Bashar Al-Assad que ha cobrado ya cerca de 70,000 víctimas. Los rebeldes –apoyados lo mismo por Estados Unidos que por Al Qaeda-, han seleccionado las poblaciones como su campo de batalla. El gobierno de Bashar Al-Assad ha sido comparado con el de Hitler o Milosevic y acusado de genocidio. En los últimos dias Estados Unidos, lo acuso al igual que a Sadam Hussein de Irak, de utilizar armas químicas (acusación jamás probada, pero que dio motivo para su intervención armada).

Alepo es o era la segunda ciudad de Siria por su población de 4,393, 000 habitantes. Situada al noroeste del país. Por su ciudad antigua, fue proclamada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Convertida en campo de batalla, a partir de junio de 2012 muestra el siguiente panorama en la voz del obispo caldeo de Alepo, Antoine Audo [1]:

<<Se va adelante día a día como se puede. La gente está cada vez más agotada. Todos se han vuelto pobres y van siempre en busca de algo de comer para ellos y su familia. En las calles de Alepo se ve a las personas corriendo de un lado para otro constantemente con bolsas en la mano, buscando un poco de pan", dijo Audo en declaraciones a la agencia vaticana Fides. 

Audo, jesuita y presidente de Cáritas de Siria, afirmó que Alepo está "desfigurada por la guerra civil". 

El obispo denunció que cientos de familias cristianas de Alepo se están viendo obligadas a huir del barrio de Cheikh Maksoud, conquistado en los últimos días por las milicias anti-Assad y que mañana, jueves, celebraran una misa por todas esas personas y después distribuirán alimentos a los refugiados a través de Cáritas Siria. 

El prelado también contó que la mayoría de las carreteras de la zona están cortadas al tráfico, debido a los enfrentamientos, y que dos sacerdotes, uno armenio católico y otro ortodoxo fueron secuestrados hace dos meses por un grupo de hombres armados en la carretera que lleva de Alepo a Damasco. 

De una población de unos veinte millones de habitantes, los cristianos sirios apenas llegan al siete por ciento y los católicos son el 1,9. La inmensa mayoría de la población siria es musulmana. >> [2] 

Más vívido es el testimonio de los “maristas azules” en la voz de H. Georges Sabe, hermano marista de Alepo: <<Los acontecimientos han sucedido rápidamente en nuestra ciudad de Alepo desde el 30 de marzo pasado. De hecho, a las 3h30 de la mañana del Viernes Santo, recibí la primera llamada telefónica anunciándome que el barrio de Djabal al Saydé estaba siendo invadido por rebeldes que gritaban y vociferaban, intimidando a la gente para que se quedara encerrada en sus apartamentos. ¿La amenaza era real, o era acaso una incursión esporádica sin efecto alguno para el barrio? 

Lentamente las noticias empezaron a dar fe de una verdadera invasión: almacenes saqueados, automóviles robados o vandalizados, ráfagas que paralizaban a las personas y las obligan a refugiarse en el hueco de las escaleras. Grandes y pequeños lloraban mientras el miedo se propagaba! 

Las preguntas se sucedían sin parar: "¿Debemos irnos? ¿Qué hacer? Una verdadera angustia. Un verdadero drama se anunciaba. Los combates se intensificaron con el paso de las horas. Las casas fueron "visitadas" por individuos armados y se cortó la electricidad y el agua. Las familias imaginaron que iba a ser solo cuestión de horas, y esperaron, y aguardaron, pero nada cambió. La evidencia demostró todo lo contrario. Hombres armados hasta los dientes se instalaron allí. Cayó la noche, y los refugiados prestaban atención al mínimo sonido, al mínimo grito, al mínimo clamor. Nadie dormía, vigilaban y rezaban, esperando un auxilio divino. Era este su último recurso... 

El Sábado Santo al alba los edificios empezaron a desocuparse. Los habitantes del barrio se marchaban llevando consigo lo estrictamente necesario: algunos documentos importantes, poca ropa, los ahorros que les quedaban, nada más. Comenzó el éxodo de un pueblo errante en busca de una posible salida del infierno. Al salir aún estaba oscuro... Una familia perdió el contacto con sus dos hijos pequeños que estaban supuestamente con los vecinos, pero no era así. Otra familia trató de ayudar, por todos los medios, a un anciano que no podía caminar. Los vecinos se llamaban entre sí, para ponerse de acuerdo y caminar juntos, protegidos por su propio destino. 

Las calles estaban desiertas y las luces apagadas. Echaron un último vistazo a sus apartamentos, a lo que contenían, a toda una historia, un sueño, a toda una vida, anhelando que ese momento fuese eterno. Y antes de cerrar la puerta, hicieron la señal de la cruz, como diciéndole al Señor: "estamos en tus manos". Cerraron la puerta con llave, le dieron dos vueltas a la cerradura y sellaron la puerta con una mirada de esperanza, pero tenían que apresurarse..., si no, la muerte podía llegar de un momento a otro... 

Un pueblo camina, un pueblo erra, un pueblo se desplaza... obligado a desocupar su barrio, el lugar donde vivieron, dejando que se convierta en un cementerio de recuerdos, quizás en un montón de piedras... No tienen tiempo de mirar, por última vez, el balcón de la casa donde está extendida la ropa que aún no se ha secado. Tienen una sola idea en mente: huir del infierno, lo más rápido posible, cueste lo que cueste... Ningún automóvil puede circular, hay que caminar, caminar, caminar... Los minutos se hacen eternos..., ¡se gira la página! ¡Todo está consumado! 

El sábado hacia las 9:00 los más rápidos de entre los habitantes del barrio Djabal el Saydeh, llegan a la zona protegida: algunos llamaron a la puerta de un pariente y otros emprendieron el camino de nuestra comunidad marista, único centro de acogida. Los Maristas Azules están ahí. Acogen, escuchan, no cesan de repetir: « Hamdellah ‘al salameh» (Demos gracias a Dios porque están a salvo). 

Las 300 familias cristianas, y muchas otras familias del mismo barrio se fueron, abandonándolo a la merced de unos hombres armados... Nosotros, Maristas, tampoco podremos volver a nuestro local en el barrio y nos surge una inquietud: ¿qué ha sucedido con las familias musulmanas desplazadas que se encontraban en las escuelas? No hay respuesta... 

La comunidad marista se ha convertido en un centro de información, de recopilación de datos; nos llaman para preguntarnos por alguna familia o una persona mayor. De hecho, algunas familias se quedaron en el barrio. La última familia, que salió el 3 de abril, nos describió su éxodo: todos sus miembros, incluyendo la abuela de una edad avanzada, pasaron por los huecos que hombres armados habían hecho en las paredes de las casas. Nos contaron el horror de quedarse en el infierno de la guerra, del miedo y del terror. 

Varias familias se acercan pidiendo ropa, colchones, cobijas, almohadas, toallas, jabón. Nosotros las acogemos, las acompañamos y respondemos a sus necesidades. Los espacios vacíos de la comunidad están ocupados. Decidimos desocupar los dos locales de los scouts para construir 4 duchas y 4 baños. 

Junto a Cáritas y a los responsables de Sallet el Djabal, organizamos una celebración eucarística, seguida de una distribución de dinero y de bonos de compra, para adquirir ropa interior y ropa nueva. La mayoría de las familias participan en la Eucaristía, comulgan, rezan y acompañan el coro de la parroquia. ¿Qué será de las iglesias de barrio? Sallet el Djabal, el cesto de provisiones que repartimos mensualmente desde agosto de 2012, estará listo en una semana. Las personas realmente lo necesitan. 

El martes de Pascua tuvimos una sorpresa: Ghalia, madre de 7 niños (el mayor tiene 9 años) y que estaba en una de las escuelas, llegó hasta nosotros. Nos estuvo buscando. La acogemos y días después llegó otra familia con 11 hijos. Todos fueron acogidos y acomodados. Compramos una lavadora y sumamos 4 tanques de agua a los que ya teníamos; compramos ropa, ropa interior, zapatos, almohadas y colchones. 

El proyecto "Aprende a crecer" también fue desplazado. Vuelve a los locales de la comunidad. Vienen muchos niños; necesitan espacio, necesitan dibujar, jugar, hablar... Creamos un centro médico. Una consulta diaria y los medicamentos son gratuitos. 

¿Y qué decir de mañana? Todas las familias de "Djabal al Saydé" se hacen la misma pregunta. Nosotros nos la hacemos también... No dejamos de repetirnos que todo está en manos de Dios. ¿Deben esperar un regreso al barrio? ¿Deben soñar? Muchas voces han anunciado el próximo fin de la guerra, pero más de una vez las esperanzas han sido en vano. ¿Es cierto que lo provisional dura? ¿Pero si lo provisional se convierte en algo permanente? 

Nosotros, Maristas Azules, siempre tendremos una mano tendida para vivir una solidaridad evangélica, una solidaridad que anuncia y da testimonio del amor de Dios para todo hombre y toda mujer. Juntos trataremos de construir la paz, ¡la paz de una mañana de Pascua!>>[3] 



[1] Católicos de rito oriental 

[2] http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2013/04/10/ 
[3]http://www.periodistadigital.com/religion/vida-religiosa/2013/04/30/no-dejamos-de-repetirnos-que-todo-esta-en-manos-de-dios-religion-iglesia-maristas-azules-alepo-siria.shtml

viernes, 26 de abril de 2013

FRANCISCO MARTÍN MORENO, ¿HISTORIADOR?





En el post del programa de trabajo para 2013, había afirmado lo siguiente: <<No veremos en el blog la frívola opinión de pseudo historiadores como Francisco Martín Moreno o de escritores de “best sellers”, ya que la profundidad del pensamiento -generalmente- no es acompañada por la fama.>> Ahora llega el momento de aclarar el porque de mí dicho, respecto a Martín Moreno. 

Existen en nuestros días -dentro de la lengua hispana-, dos escritores de novela histórica de gran éxito, uno de ellos es el español Arturo Pérez-Reverte y otro el mexicano Francisco Martín Moreno. La diferencia entre uno y otro es que el español nunca se presenta como historiador, sino como periodista, escritor, y novelista, -no obstante su acuciosidad histórica-, en tanto que el mexicano que gusta de emitir opiniones frívolas, acostumbra ostentarse como historiador e investigador, su argumento “es que su investigación histórica está basada en mas de cincuenta libros y que él habla de lo que nadie aborda”[1]. 


Perfil 



Marín Moreno nació en 1946 en la Ciudad de México y se desarrolló dentro de la aristocracia priista lo que le permitió efectuar sus estudios en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, seguir la carrera de derecho en la Universidad Iberoamericana y posteriormente acceder a una de las codiciadas Direcciones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Consulado General de México en Barcelona. De ahí paso a su oficio de escritor-historiador. Últimamente ha sido arropado por el canal 40, en donde conduce un programa de carácter histórico: “El Refugio de los Conspiradores”, junto al poeta Benito Taibo, el escritor Eugenio Aguirre y el escritor Alejandro Rosas. 

Su mérito indudable es, su gran facilidad para escribir, su gran defecto es dar vuelo irrefrenable a su imaginación, saltando la evidencia histórica; así sin más. Como si sus obras fueran una revista sobre las estrellas de la farándula, convierte a Sor Juana Inés de la Cruz en amante de la esposa del Virrey en turno; siguiendo la tendencia actual de presentar a toda artista famosa como lesbiana. 


La voz de un auténtico historiador e investigador 



A raíz de una entrevista que le efectuó la revista Contenido a fines de 2010 [2] tras publicar sus Arrebatos Carnales II; como réplica, el historiador Manuel Ramos Medina, Director del Centro de Estudios de Historia de México Carso, escribió una artículo para la revista Contenido [3], en donde señala lo siguiente: <<Moreno dice que la Historia que nos enseñan en la escuela es aburrida, sin ninguna debilidad o pasión Que son seres “descafeinados”. Que la historia la escriben los mercenarios, los mojigatos y los hipócritas>>

A continuación Ramos Medina abunda en el oficio del historiador: <<Un historiador medianamente serio escribe en función de las fuentes de información de primera mano, con el fin de comunicar a los demás lo que sucedió en un momento dado. La consulta de fuentes primarias, es decir de archivos, es estrictamente necesaria para recrear un momento histórico. Desde luego, de formas accesibles para el público [...] Se consultan los archivos para interpretar la historia pero no para desvirtuarla y menos inventarla. [...] 

No podemos “inventar” la historia porque no sería ético. El que inventa no sólo no informa sino que daña y empaña de forma morbosa el acercamiento a la verdad. 

La historia no pretende ser un chisme. Menos una transmisión de la imaginación de un individuo que recrea “los hechos” pensando lo que un hombre o una mujer con toda su carga emocional pudo o no pudo vivir. En última instancia, con que derecho nos entrometemos en la vida privada de un actor de la historia que no se puede defender de lo que se le inventa. A los muertos se les respeta. [...] 

Si lo que quiere el señor Moreno es vender sus obras, podría ser más aventurado al decir que todo lo que interpreta a su manera es producto de su imaginación, al menos sus diálogos en “paños menores” y no afirmar que su trabajo es de investigación histórica realizada en archivos. [...] 

Sirvan estas líneas de reflexión. La finalidad es advertir al público que no se deje engañar. Que la historiografía es una invitación a reconocer a los grandes hombres, independientemente de sus vidas privadas, de sus tendencias, lo que de ninguna manera afecta su desarrollo como hombres que se comprometieron con su país. Que cuando lean literatura histórica se cercioren de la seriedad de sus autores>>

Que diferencia la de Francisco Martín Moreno, que se siente historiador por la cincuentena de libros consultados, con la de una auténtica autoridad en la materia histórica como es la doctora Guadalupe Jiménez Codinach, que para sustentar el trabajo de sus investigaciones sobre la independencia nacional, se ha pasado la friolera de 10 años en el Archivo General de la Nación, consultando, ordenando, “descubriendo” cartas, evidencias, de gran valor histórico, entre los miles y miles de documentos que ahí se guardan. En forma similar, en el siglo pasado, el gran historiador e investigador que fue José Fuentes Mares, pasó meses y meses en la biblioteca de la Universidad de Austin, Texas y en el Archivo del Congreso de Estados Unidos, documentando sus obras sobre la intervención norteamericana en la independencia de México y en los gobiernos posteriores. 
Si bien, la “mente calenturienta” de Martín Moreno” dio para tres libros de Arrebatos Carnales; ahora publica 100 Mitos de la historia de México II, o como diríamos coloquialmente: “el burro hablando de orejas”. 




[1] Entrevista en Radio Red por Sergio Sarmiento
[2] Revista Contenido, No.571, Fin de año 2010 
[3] Revista Contenido, No.573, marzo de 2011, págs. 118-121

viernes, 19 de abril de 2013

DIARIO VATICANO/COLEGIALIDAD SÍ, DEMOCRACIA NO


Por primera vez en la historia, ocho cardenales de los cinco continentes aconsejarán al Papa respecto "al gobierno de la Iglesia universal". Pero no han sido elegidos. Los eligió el papa Francisco y será él solo quien tomará las decisiones 



por Sandro Magister




CIUDAD DEL VATICANO, 16 de abril de 2013 – La misma tarde de la elección como Papa de Jorge Mario Bergoglio, el cardenal Camillo Ruini declaró al diario declaró al diario "la Repubblica": 

"Hay un problema estructural, afrontado ya por el Concilio Vaticano II, pero al que todavía no se le ha encontrado una solución satisfactoria y estable: el de la relación entre el primado del Papa y el colegio de los obispos. Tengo mucha confianza en que Francisco sabrá dar un significativo paso adelante en esta dirección. 

"Está también el problema de la relación de la curia con el Papa, y también con los obispos de todo el mundo. Es clara una cosa: la curia no puede ser más que un instrumento al servicio del Papa, no un organismo de alguna manera autónomo y menos que menos un condicionante para el ejercicio del ministerio del sucesor de Pedro y para sus relaciones con el episcopado". 

A un mes exacto de ese 13 de marzo, con rapidez fulmínea, el nuevo Papa ha comenzado a poner en acción precisamente las dos innovaciones proyectadas en el acto de su elección, por Ruini y otros cardenales: 

"El Santo Padre Francisco, retomando una sugerencia surgida en el transcurso de las congregaciones generales anteriores al cónclave, ha constituido un grupo de cardenales para que lo aconsejen en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión de la Constitución apostólica 'Pastor bonus' sobre la curia romana".

La noticia es de excepcional relevancia, si bien no ha sido dada con un solemne "motu proprio", sino – con la sobriedad de forma que caracteriza al actual pontificado – con un simple "comunicado de la Secretaría de Estado", divulgado el sábado 13 de abril. 

También haber llamado simplemente "grupo" a los consejeros purpurados nombrados por él es una "sutileza" típica del papa Bergoglio. 

Los ocho cardenales elegidos personalmente por el papa Francisco han sido listados siguiendo rigurosamente el orden alfabético. 

Ellos son: 

- el italiano Giuseppe Bertello, de 71 años de edad, desde setiembre del 2011 presidente de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, luego de una brillante carrera en la diplomacia vaticana que culminó con el nombramiento como nuncio en Italia, querido personalmente por el cardenal secretario de Estado Tarcisio Bertone al comienzo de su mandato; [1]

- el chileno Francisco Javier Errázuriz Ossa, quien cumplirá 80 años de edad el próximo mes de setiembre, arzobispo de Santiago desde 1998 hasta el 2010, presidente del CELAM (el Consejo Episcopal Latinoamericano) desde el 2003 hasta julio del 2007, y en esta última función también presidente de su V Asamblea General celebrada en Aparecida en mayo del 2007, donde el entonces cardenal Bergoglio coordinó el grupo de trabajo que redactó el documento final; 

- el indio Oswald Gracias, de 69 años de edad, desde el año 2006 arzobispo de Mumbai/Bombay, desde el año 2010 presidente de la CBCI – la Conferencia Episcopal que agrupa a los obispos indios de los tres ritos – y desde el año 2011 presidente de la FABC, la Federación de las Conferencias de los Obispos de Asia, y también miembro electo, en el año 2012, de la Secretaría general en el Sínodo de los Obispos; 

- el alemán Reinhard Marx, de 60 años de edad, desde el año 2007 arzobispo de Munich-Freising y desde el año 2012 presidente de la Comisión de los Obispos de la Comunidad Europea, ingresado en las crónicas luego del cónclave por haber estigmatizado las “adulaciones cortesanas” presentes en algunas prácticas de la curia romana; 

- el congolés Laurent Monsengwo Pasinya, de 74 años de edad, desde el año 2007 arzobispo de Kinshasa (en la República Democrática del Congo); también él elegido como miembro de la Secretaría general del Sínodo celebrado en el año 2012; 

- el estadounidense Sean Patrick O’Malley, de 69 años de edad, capuchino, desde el año 2003 arzobispo de Boston, conocido por el estilo de vida austero y por haber reanimado los destinos de una diócesis devastada por el escándalo de los abusos sexuales; 

- el australiano George Pell, de 72 años de edad, desde el año 2001 arzobispo de Sydney, otro miembro electo de la Secretaría general del Sínodo celebrado en el año 2012; 

- el hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, de 71 años de edad, salesiano, desde el año 1993 arzobispo de Tegucigalpa, desde el año 1995 al año 1999 presidente del CELAM y desde el año 2007 presidente de Caritas Internationalis (en sus presentaciones ha tenido algunos conflictos con la curia romana). 

A éste último le ha sido confiada la "función de coordinador". 

Mientras que cumpliendo "con la función de secretario" el grupo de los ocho cardenales será co-ayudado por monseñor Marcello Semeraro, de 66 años de edad, desde el año 2004 obispo de Albano y desde el año 2007 presidente del Consejo de Administración del diario "Avvenire", cuya propiedad le pertenece a la Conferencia Episcopal Italiana. 

"La primera reunión colectiva del grupo – concluye la breve nota vaticana del 13 de abril – ha sido fijada para los días 1-3 de octubre del 2013. Pero Su Santidad está desde ahora en contacto con los mencionados cardenales". 

Quiere decir que la primera reunión formal se celebrará dentro de algunos meses, pero el “grupo” ya está operativo. 

Todos los cardenales elegidos son obviamente bien conocidos y estimados por el papa Francisco. Pero en modo particular lo son tres que tienen un prestigio especial. 

El único de los ocho que reside en Roma, Bertello, ha compartido con el actual pontífice una estrecha relación con el difunto arzobispo Ubaldo Calabresi, quien fuera nuncio en Argentina (bajo cuyo mandato Bergoglio llegó a obispo), luego de haberlo tenido como jefe de misión en las representaciones pontificias de Sudán y Venezuela al comienzo de su propia carrera diplomática. 

El “coordinador” del grupo, Rodríguez Maradiaga, ha sido uno de los primeros en ser invitado a un almuerzo íntimo por el recién elegido Papa. 

My fuerte es también la estima del pontífice por el "secretario" del grupo, Semeraro, una estima que nació en el Sínodo general del año 2001, en el que el entonces cardenal Bergoglio fue relator general adjunto y Semeraro, en esa época obispo de Oria, fue secretario especial. 

Con la sola excepción del australiano Pell, considerado el más conservador, todos los otros cardenales se inscriben en el campo moderado o progresista del Colegio Cardenalicio. 

De los ocho, el mismo Pell, Rodríguez Maradiaga y Errázuriz Ossa fueron creados cardenales por Juan Pablo II, los otros cinco por Benedicto XVI. 


El "grupo" constituido por el papa Francisco tiene que llevar a cabo dos tareas. La segunda es estudiar una reforma de la curia romana. Pero la primera es mucho más amplia y nueva: es “aconsejar” al Papa respecto “al gobierno de la Iglesia universal". Se trata de un mandato que no parece tener precedentes en la historia. 

En los años pasados, como también en el curso del último pre-cónclave, hubo quien había auspiciado la creación de un "consejo de la corona" que acompañara al Papa, al lado de la curia y del Sínodo. 

En una entrevista publicada en "30 Giorni", en el año 2007, el cardenal belga Godfried Danneels, quien participó como elector en los últimos dos cónclaves, dijo estar "convencido que reunir cada tanto alrededor del Papa a un pequeño consejo de personalidades de la Iglesia, provenientes de diversos países, cuyos miembros pudieran inclusive variar cada dos o tres años, sería para él una ayuda, para tener la certeza de poder advertir la temperatura de la Iglesia". 

Y agregó: 

"La curia no puede sentir y registrar esa temperatura, no es su tarea. Es cierto que ya están el Sínodo de los Obispos y el Colegio Cardenalicio. Pero lo que llamo el ‘consejo de la corona’ podría ser un instrumento más elástico, discreto y contingente, que ciertamente no está por encima del Papa, sino que es solamente un órgano de ayuda a su servicio". 

Ahora, la innovación lanzada por el papa Francisco parece retomar al menos en parte esta idea de un "consejo de la corona", aunque – y no hay que sorprenderse – con una denominación decididamente menos regia. 

Dicho esto, será necesario ver como se articulará la actividad de este nuevo “grupo” de aconsejar cuáles serán sus relaciones efectivas con la curia y cuál será el impacto concreto en el gobierno de la Iglesia universal. 


De todos modos, parece claro que la iniciativa emprendida por el papa Bergoglio no tiene nada de democratista. Es verdad que los ocho consejeros son en su mayor parte también titulares de cargos electivos en las Conferencias Episcopales nacionales y continentales o en el Sínodo, pero no ha sido éste el principal criterio de elección. Mucho más ha contado la relación personal con el Papa. También su poder será puramente consultivo, porque en definitiva será el Papa quien tome las decisiones.


La segunda tarea confiada al "grupo" de los ocho cardenales – no nueva pero también siempre relevante – es la de "estudiar un proyecto de revisión" de la Constitución apostólica Pastor bonus, con la que Juan Pablo II reformó en 1988 la estructura de la curia romana, a la luz del nuevo Código de Derecho Canónico, promulgado en 1984.

Lo que se perfila, entonces, es la cuarta intervención orgánica de reforma de la curia romana, nacida ésta, en el sentido moderno del término, en 1588 con la Constitución Immensa aeterni Dei, de Sixto V. 

Es la cuarta intervención luego de: 

- la Sapienti consilio, de san Pío X, promulgada en el año 1908, que sirvió para adecuar las estructuras de la curia, al desaparecer el Estado Pontificio y ser intervenida en el año 1870; 

- la Regimini ecclesiae universae, promulgada por Pablo VI en 1976, con la intención de adecuar la curia a todo lo que había sido establecido por el Concilio Vaticano II, institucionalizando el rol predominante de la Secretaría de Estado sobre los otros dicasterios; 

- la Pastor bonus, del año 1988, que más allá de algunas actualizaciones estructurales confirmó el rol guía de la Secretaría de Estado en el gobierno de la curia. 

La reforma de san Pío X, quien fue elevado al papado en el año 1903, fue realizada en un año, entre los años 1907 y 1908. 

La de Pablo VI, anunciada por el papa Giovanni Battista Montini inmediatamente después de su elección en 1963, necesitó cuatro años de intenso trabajo de una expresa comisión cardenalicia formada por tres purpurados. 

Una análoga comisión cardenalicia instituida por el papa Karol Wojtyla en el año 1985, presidida por el cardenal Sebastiano Baggio, empleó en definitiva tres años para arribar a la Pastor bonus. 

De los ocho purpurados elegidos por el papa Francisco, sólo uno ocupa un cargo en Roma. Es Bertello, pero que cubre el rol formalmente no curial de presidente del gobernatorio del Estado de la Ciudad del Vaticano. 

Y sólo otro ha trabajado anteriormente en la curia: Errázuriz Ossa, quien fue secretario de la Congregación para los religiosos en el quinquenio 1991-1996. 

Mientras que solamente dos – Bertello y Gracias – han conseguido títulos de estudio en Derecho canónico, aunque no pueden ser considerados verdadera y precisamente canonistas. 

Lo que se perfila, entonces, es un equipo de reformadores de la curia romana preferentemente externos a la curia misma y sin específicas competencias jurídicas. Tal elección no parece casual, sino querida por el pontífice. 

Si bien resulta claro que es prematuro identificar cuáles serán los contenidos de las reformas de la curia romana, se puede de todos modos imaginar que serán afrontados al menos tres capítulos: 

- la significativa reducción de los dicasterios curiales;
- un rol menos sofocante de la curia romana respecto a las Iglesias locales;
- el retorno a una mayor colegialidad interna en la curia. 

Respecto a este último punto, se nota que el papa Bergoglio ya ha vuelto a recibir en audiencias fijadas por lista a todos los jefes de dicasterios. 

Fue Juan XXIII quien hizo caer en desuso esta práctica, confiando de hecho a la Secretaría de Estado el rol de filtro entre los dicasterios y el Papa. 

Últimamente sólo los prefectos de la Congregación de la Doctrina de la Fe y de la Congregación de los Obispos fueron recibidos en audiencia a ritmo semanal, y a ritmos más espaciados los prefectos de "Propaganda Fide" y de las Iglesias orientales. 

Pero además de esto podrá haber otras novedades, porque en este campo – como ya se ha entendido – el papa Francisco no dejará de sorprender. 

__________


Traducción en español de José Arturo Quarracino, Buenos Aires, Argentina. 


Fuente: http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1350500?sp=y

[1] El 27 de diciembre de 2000, fue nombrado nuncio apostólico en México por Juan Pablo II, donde permaneció por 6 años (nota del blogger)