viernes, 2 de septiembre de 2016

RETOS DE LAS FAMILIAS CATÓLICAS EN EUROPA (EL CASO DE HOLANDA)







Por Juan Santana Corte*

En los 10 años que he vivido en los Países Bajos (y otros tantos en Inglaterra) he presenciado una serie de acontecimientos que me han dejado una clara impresión de lo que afecta a la sociedad europea en general en diversos aspectos, pero sobre todo en lo social y religioso y en particular en el caso de los Países Bajos. 

Dicen que los Holandeses o creen todo o no creen en nada. Pareciera que así es. En este país la gran mayoría de los fieles católicos han dejado a un lado sus creencias y su herencia e identidad religiosa, la cual históricamente ha sido parte de su identidad cultural y nacional. Con una asistencia a las iglesias menor a los 200,000 fieles cada domingo en un país de casi 17 millones de habitantes, la iglesia esta desanimada y aletargada, y aun peor, resignada a aceptar esta situación sin hacer un esfuerzo por cambiar el rumbo. La gran mayoría de los “fieles” que aun participan en la misa dominical están más preocupados por los derechos de los homosexuales, discutir sobre temas de política, el relativismo y la obsesión por el multiculturalismo, etc., que en enseñar el catecismo a los niños, visitar a los enfermos o de vez en cuando llevar algo a los presos. 

Es triste ver como después de la primera comunión los niños no vuelven a presentarse en la iglesia excepto quizás cuando muere algún abuelo o en la misa de Navidad. A nadie parece preocuparle esta situación, existe una resignación e indiferencia que más que preocupante es decepcionante. Solo en un caso, en lo que es conocido en holandés como el “Bibelgordel” o cinturón de la Biblia, principalmente compuesto por Iglesias Protestantes es en donde aún puede verse una asistencia relativamente numerosa de familias completas a sus servicios religiosos. Se trata de familias muy comprometidas con sus creencias y tradiciones, lo cual es digno de alabanza y estudio. De alguna manera esta zona de los Países Bajos han querido conservar su identidad y pasarla a las nuevas generaciones.

La falta de sacerdotes es un problema que parece no preocupar a nadie, frecuentemente los domingos solo se hacen las lecturas, se entonan algunos himnos y salmos y se reparte la comunión previamente consagrada por alguno de los sacerdotes que aún quedan en la parroquia. Indiferencia es el principal problema.
Después de la muerte de uno de los sacerdotes de nuestro pueblo se me ocurrió ponerme en contacto con un seminario en la India donde se forman jóvenes sacerdotes ansiosos de salir al mundo a cubrir los puestos de los sacerdotes que han fallecido o de nuevas parroquias. El rector del seminario me hizo saber que lo único que necesitaba para que enviaran uno de esos jóvenes sacerdotes a nuestra parroquia era una carta del obispo solicitándole un sacerdote recién ordenado. 

Con mucho gusto comente estas “buenas noticias” a una de las personas responsables del grupo local de nuestra iglesia, sin mucho discutirlo me lleve una decepcionante respuesta. En alguna ocasión trajeron a un sacerdote polaco que al parecer no se adaptó al país, y eso los hizo desistir al parecer para siempre, de invitar a otros sacerdotes extranjeros a venir a encargarse de esta parroquia. Esto es un problema muy serio que pocos feligreses quieren resolver o aunque sea discutirlo al obispo. De hecho en estos países no es el obispo quien designa un sacerdote para una parroquia en particular, sino un consejo de feligreses, y en muchas ocasiones el obispo tiene que hacer un muy duro trabajo para que el sacerdote candidato a ocupar el puesto sea aceptado por este consejo.

En contraste con este sistema de los Países Bajos me encontré con un muy activo grupo en Lovaina, Bélgica, donde constantemente acudo a las misas de los jueves, celebradas en casi todas las veces por sacerdotes del Congo, de la India, de EUA y algunos Belgas. No es raro que esto suceda en Lovaina puesto que esta ciudad tiene una facultad de Teología muy activa y respetada en todo el mundo y que pertenece a la “Katholieke Universiteit Leuven” o KUE por sus siglas en Holandés. Aquí llegan muchos jóvenes sacerdotes y novicios de todo el mundo a estudiar por uno o varios años y al mismo tiempo participan como capellanes o párrocos de alguna de las tantas iglesias de esta ciudad. Al menos en este aspecto la iglesia en Bélgica es un poco más activa, aunque la asistencia dominical a la Santa Misa solo llega al 5% de la población. Con este resumen sobre el estado de la Iglesia Católica en mi entorno quisiera hacer mención de otros gravísimos problemas que están acabando por destruir a la sociedad europea y al creyente común y corriente, al menos en el oeste del continente, y son: el temor a lo políticamente incorrecto, la pérdida del orgullo en nuestros avances sociales y culturales gracias a nuestra herencia judeo-cristiana, el relativismo cultural, la “islamofilia” (que es quizás el mayor problema en Europa), las leyes sobre el “hate speech” y finalmente un sentimiento de culpa por errores del pasado (colonialismo, guerras, esclavitud, las cruzadas) y que continuamente se mencionan en diversos foros y por desgracia hasta en los sermones en las iglesias, sin recordar que esos “errores” ya fueron pagados por Nuestro Señor Jesucristo y no tenemos por qué sentirnos culpables de los errores de nuestros antepasados, y mucho menos hacer caridad con la intención de sentir que con eso se reduce un poco ese sentimiento de culpa. 

Frecuentemente las familias católicas tienen que afrontar uno o varios de estos problemas en su vida diaria, tanto los adultos como los jóvenes. Es a los jóvenes a quienes es necesario educar en la Fe y en el correcto entendimiento de nuestra religión para que en el futuro puedan ellos corregir el rumbo o al menos oponerse a nuestro legítimo derecho a preservar nuestra identidad religiosa y cultural. “Poner la otra mejilla” no es aceptar todas y cuantas ofensas o calumnias vengan de grupos como los de la comunidad LGBT, grupos musulmanes, etc. La reciente visita de Su Santidad a Armenia y la mención específica sobre el genocidio Armenio, son muestras que deben animar a la sociedad a hablar con la verdad y sin necesidad de temer las represalias que gobiernos o grupos que pudieran tomar en contra de los fieles. 

Por ultimo la crisis de los refugiados y los ataques terroristas en Francia, Bélgica, Alemania, Inglaterra, son un problema constante y extremadamente preocupante por la falta de medidas efectivas, serias y contundentes para tratar esta crisis, los polacos y los húngaros lo tienen claro, no van a comprometer su herencia cristiana a pesar de las amenazas de la Unión Europea. ¿Cómo explicar a nuestros hijos que “debemos” vivir con esta amenaza terrorista islámica en nuestra vida diaria? ¿Nos resignamos a vivir con miedo a expresar y preservar nuestra religión? ¿Les hablamos con la verdad sobre otras religiones y tendencias sociales o los hacemos valientes y fuertes en su herencia religiosa para que afronten esta situación? Aquí es donde se está decidiendo el futuro de Europa.

Físico por la Facultad de Ciencias de la UNAM y Maestría y Doctorado por la Universidad de Lancaster, U.K. Actualmente vive en Nuenen, Holanda y trabaja en Lovaina, Belgica


En el fondo la Iglesia Reformada Holandesa (hoy Van Goghkerkje ) donde el padre de Vincent van Gogh, sirvió como Vicario.

jueves, 25 de agosto de 2016

¿PUEDEN LAS IGLESIAS CRITICAR LAS LEYES?





¿Pueden las Iglesias, las distintas religiones criticar a las leyes? ¿Pueden sus autoridades, su clero, decir a sus seguidores y a todo quien quiera escucharlos que no les parece una ley? La pregunta es pertinente cuando vemos a los políticos atacando a las Iglesias que se oponen al aborto, al matrimonio homosexual o a otros temas con los que algunos políticos se visten de modernos. O cuando señalan la ineptitud de los gobernantes.

Tal vez la pregunta debería ser otra: ¿Por qué se les quiere prohibir que critiquen a las leyes? Es muy claro que los gobernantes quieren estar por encima de la crítica. Se necesita ser muy democrático y muy convencido de sus propios argumentos para permitir la crítica. Entre más se acerca un gobernante a la tiranía, más trata de silenciar a sus críticos.

Hay una frase, probablemente apócrifa, atribuida indistintamente a Lincoln, a Washington y a varios revolucionarios franceses: “No estoy de acuerdo con sus ideas, pero pelearé hasta la muerte para defender su derecho a expresarlas.” Eso es, probablemente, una de las bases de la democracia. ¡Qué lejos están nuestros partidos políticos de este ideal democrático!

Las religiones tienen el derecho de decir sus creencias. No solamente sus dogmas, sino también su interpretación de la realidad. No es un derecho que les dan los políticos ni las leyes. Más aún, sus dirigentes tienen la grave obligación, en conciencia, de ser claros en exponer los criterios de su religión. ¿Por qué? Porque creen firmemente que esas enseñanzas son para el bien de los fieles de su congregación. No tienen derecho a imponer sus creencias por la violencia (como en otros tiempos, desgraciadamente, ha ocurrido con muchas religiones y se sigue viendo en demasiados lugares) pero nadie les puede quitar la libertad de expresarse. Como nadie tiene derecho a quitarnos la libertad de expresión o de creencia a los individuos.

Por desgracia, esto es lo que está pasando. Los partidos, sin argumentos para defenderse de las críticas a leyes que nos han impuesto y que no se han consensuado, tienen como único argumento el decir que las religiones y sus dirigentes están faltando a la Constitución, que se están metiendo en política. Y amenazan con encarcelar a los dirigentes religiosos. Lo cual es muy grave pero que ya ha hecho que un obispo diga que gustosamente irá a la cárcel si lo acusan y que ahí evangelizará a los presos. ¿Será acaso, como dice Trasloheros, que estamos en los prolegómenos de una persecución religiosa en el estado de Morelos?



Si revisamos la historia de la Iglesia Católica, eso fue lo que hicieron los primeros apóstoles. Aceptaban con gusto ir a la cárcel y sufrir por Cristo. Y en muchas historias de la oposición civil a las tiranías, esa fue la estrategia de personas como Henry D. Thoreau, el expositor moderno de las ideas de la resistencia civil no violenta, Mahatma Gandhi, Desdemond Tutu y otros muchos. Y, ¿saben qué? Sus ideas triunfaron.

Hoy que, una vez más, los partidos políticos quieren acallar a las Iglesias mexicanas, no solo a la católica, podríamos preguntarnos: Si tienen éxito y las callan, ¿qué sigue? ¿Acallar a organizaciones civiles? ¿A otros partidos? ¿A los individuos? No es un asunto menor. Callar a los gobernados cuando critican a las leyes, es ponerse en el camino de la tiranía. Si sus argumentos son poderosos, la propia fuerza de la razón los impondrá, sin necesidad de que nos impidan a los distintos grupos opinar en contra. Si están seguros de la fuerza de sus argumentos, pónganlos a consulta pública en referéndum. Ábranse a un debate amplio y arriésguense a perderlo. Si no tienen argumentos, por favor, no quieran callarnos.

Antonio Maza Pereda

viernes, 19 de agosto de 2016

25 AÑOS DEL FALLIDO GOLPE DE ESTADO DE 1991 EN LA UNIÓN SOVIÉTICA




Esta semana se cumplen 25 años del intento de revertir la desintegración de la Unión Soviética y el colapso del sistema socialista, conocido popularmente como 'el Golpe de Agosto'.

Aquí les ofrecemos 25 datos referentes al motín del año 1991, que tuvo gran resonancia en el mundo y también dejó una gran huella en la historia, puesto que cambió completamente la vida de la población en una sexta parte de la tierra firme. Y eso que los acontecimientos mencionados duraron poco más de tres días.

1. El golpe estuvo precedido por algunas manifestaciones de desacuerdo con las iniciativas del presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, y el alarmante rumbo separatista que habían adoptado las autoridades de algunas repúblicas soviéticas. Una docena de políticos, escritores, militares y también personajes del mundo de la cultura firmaron y publicaron en julio de 1991 un llamamiento a una amplia protesta social contra la desintegración del país. Dos de los autores de aquella carta abierta, titulada 'Palabra al pueblo' un mes después formarían parte del Comité Estatal para el Estado de Emergencia.



2. Para el 20 de agosto el presidente Gorbachov tenía programado acoger en su sede oficial en las afueras de Moscú la firma de un acuerdo sobre la instauración de una "unión de Estados soberanos". Los máximos dirigentes de cinco repúblicas soviéticas (Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán) habían aceptado firmar el documento ese día. En otoño prometían adherirse los líderes de Azerbaiyán, Kirguistán, Turkmenia y Ucrania. El pronunciamiento adelantó un día la ceremonia de suscripción del acuerdo.

El problema fue que el proceso constituyente no incluía seis repúblicas soviéticas: Armenia, Georgia, Moldavia y los tres países Bálticos, uno de los cuales, Lituania, ya había sido reconocido como Estado independiente por un Gobierno extranjero (Islandia). Una vez firmado el acuerdo, se quedarían fuera de la nueva unión.

3. Desde principios de 1991, el entonces jefe del Comité de Seguridad Estatal (KGB), Vladímir Kriuchkov, estuvo preparando los documentos para declarar el estado de emergencia en el país por la vía constitucional e intentando, sin éxito, persuadir a Gorbachov y al Consejo Supremo de la URSS para que lo aprobasen.

4. Un precursor del Comité Estatal para el Estado de Emergencia, la Comisión para el Estado de Emergencia, fue creado en una reunión en el despacho de Mijaíl Gorbachov el 28 de marzo de 1991.

5. El cambio de poder en la Unión Soviética se hizo público el 19 de agosto. Pero la revuelta comenzó un día antes para el presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov. Una delegación de quienes posteriormente darían el golpe se dirigió a Crimea, donde el mandatario se estaba recuperando de una enfermedad. Querían persuadirlo para que declarara el estado de emergencia en el país, pero Gorbachov se negó.

6. Después del retorno de la delegación a Moscú, Gorbachov se quedó en su residencia en Foros. Posteriormente aseguró que estaba incomunicado del resto del país y de los líderes de otros Estados.

7. En la tarde del 18 de agosto los golpistas prepararon los primeros documentos del Comité Estatal para el Estado de Emergencia (GKChP, por sus siglas en ruso). A la una de la noche el vicepresidente Guennadi Yanáyev los firmó y acto seguido los ocho miembros incorporados (incluido el propio Yanáyev) suscribieron la declaración del estado de emergencia.



8. Formaron parte del Comité Estatal:

-Guennadi Yanáyev, el vicepresidente de la URSS;
-Oleg Baklánov, el primer presidente adjunto del Consejo de Defensa de la URSS;
-Vladímir Kriuchkov, jefe del Comité de Seguridad Estatal (KGB);
-Valentín Pávlov, primer ministro de la URSS;
-Borís Pugo, ministro del Interior de la URSS;
-Dmitri Yázov, ministro de Defensa de la URSS;
-Vasili Starodúbtsev, diputado del Consejo Supremo de la URSS, presidente de la Unión Agroindustrial de Rusia;
-Alexánder Tiziakov, presidente de la Asociación de Empresas y Corporaciones Estatales de Industria, Construcción, Transporte y Comunicaciones de la URSS.

9. En la mañana del 19 de agosto los medios estatales anunciaron que Gorbachov era "incapaz de cumplir con sus obligaciones a causa de su estado de salud". El poder presidencial se transfería al vicepresidente, que no iba a gobernar solo, sino dentro del Comité.

10. En respuesta, el presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Borís Yeltsin, que había sido elegido en junio de aquel año, firmó el decreto 'De ilegitimidad de las acciones del GKChP'. A continuación inició una movilización de sus partidarios.

11. Un símbolo del golpe de Estado para los rusos es el 'ballet' del 'Lago de los cisnes' con la música de Piotr Chaikovski. Después de una serie de anuncios en el informativo matutino, las autoridades ordenaron no poner en televisión programas de entretenimiento y reducir las emisiones de noticieros. Solo un elemento de la programación encajaba en los rígidos criterios: el 'ballet', cuya emisión repitieron varias veces durante la primera jornada del motín.

12. El mariscal Yázov ordenó el despliegue en Moscú de varios regimientos mecanizados del Ejército, que pusieron bajo vigilancia las principales instalaciones de la infraestructura y los edificios gubernamentales. En ningún momento los militares recibieron órdenes de atacar a civiles o recuperar terreno a los sublevados.

13. Borís Yeltsin exige a sus seguidores "oponer resistencia a los golpistas" y apoyar la democracia. Según distintos cálculos, entre 50.000 y 200.000 personas (mayoritariamente moscovitas) respondieron a su llamamiento y salieron a la calle en la tarde del 19 de agosto. Algunos de ellos salieron armados.


14. En vista de los carros de combate y otro material bélico, los partidarios de Yeltsin levantaron barricadas alrededor del Ayuntamiento de Moscú y la sede del Gobierno de Rusia, la denominada 'Casa Blanca'. También formaron voluntariamente escudos humanos, obstaculizando los desplazamientos de las columnas acorazadas.

15. La censura en la televisión no impidió que un reportaje sobre los sucesos en la calle viera la luz en el noticiero de las 21.00. Eso impulsó a salir a la calle a más gente indignada el día siguiente.

16. El rechazo del golpe no fue unánime. Según distintas fuentes que cita el sitio web del Partido Comunista, entre el 20% y el 40% de la población apoyaba la acción del Comité Estatal.

17. Durante el despliegue de las tropas mecanizadas en el centro de Moscú en la noche del 20 de agostofallecieron tres jóvenes: Dmitri Komar, Iliá Krichevski y Vladímir Úsov. Formaban parte del escudo humano en un mismo túnel. Uno resultó aplastado por un tanque, mientras que los otros dos murieron por impacto de balas.

18. Cerca del mediodía del 20 de agosto los efectivos de una brigada de tropas aerotransportadas abandonaron la plaza frente a la Casa Blanca después de dialogar con las autoridades rusas.

19. Al mismo tiempo el Estado Mayor General del Ejército sopesó un plan para aislar y desarmar a la gente armada entre los seguidores de Yeltsin. Descartaron esta idea porque podría provocar víctimas entre civiles.

20. Yeltsin promulgó un decreto por el cual asumía "temporalmente" las funciones de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas en todo el territorio ruso y designó a un general leal para el puesto de ministro de Defensa de Rusia (antes del golpe no existía esta cartera). La medida complicó la subordinación y la dirección de las tropas.

21. Los diputados del Consejo Supremo (Parlamento) de Rusia se dirigieron a los distintos destacamentos del Ejército para agitar a los militares a su favor. Esta táctica tuvo éxito. En una reunión en el KGB en la madrugada del 21 de agosto un general a cargo de la mayor división de las tropas internas del Ministerio del Interior acuartelada en las afueras de Moscú anunció que su mando había desobedecido las órdenes de desplegarse en la ciudad y jamás participaría en el asalto a la Casa Blanca.

23. Después de una conversación telefónica entre un asesor de Yeltsin y Kriuchkov dos columnas de grupos especiales del KGB que estaban entrando en Moscú en la noche del día 21 dieron la vuelta y volvieron a sus cuarteles.

24. Cuatro miembros del GKChP tomaron un vuelo a Crimea para hablar con el presidente Gorbachov. Él se negó recibirlos y los obligó a regresar con las manos vacías. Al mismo tiempo la junta permanente del Consejo Supremo de la URSS anuló la suspensión de Gorbachov en el cargo asegurando que la información sobre su precario estado de salud era falsa. Al enterarse de la misión frustrada en Crimea y la decisión legislativa, el vicepresidente Yanáyev firmó el decreto de disolución del Comité Estatal. El motín de agosto acabó.

25. Gorbachov despegó de un aeródromo de Crimea y regresó a Moscú en un avión de Aeroflot en la madrugada del 22 de agosto acompañado por una delegación enviada por las autoridades rusas. Ese mismo día comenzaron lasdetenciones de los golpistas.


Video: A sus 80 años Mijaíl Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética, nos habla no sólo del mundo actual y sus problemas sino también nos recuerda los tiempos de la Perestroika y del golpe de estado de 1991 del cual dice que fue una aventura irresponsable de quienes eran incapaces de liderar el país. (subido el 2 de marzo de 2011)

miércoles, 10 de agosto de 2016

JACQUES HAMEL, SU MARTIRIO LO CONVIERTE EN EVANGELIZADOR DE FRANCIA, DE EUROPA Y ¿DEL ISLAM?




“La victoria del martirio, como la que recibió el padre Jacques, no tiene fin. Es la victoria misma de Cristo, que vence en la fragilidad de los pobres hombres débiles e inermes, tal y como el anciano sacerdote francés. Fortalecidos y sin miedo, no por esfuerzo propio o por capacidad propia, sino porque el Espíritu los hace fuertes, para vivir y actualizar en su carne la misma pasión redentora de Cristo.” Patriarca caldeo Louis Raphael I Sako, 28 de julio de 2016

Su cobarde asesinato el pasado martes 26 de julio, recibió una condena generalizada. Un anciano sacerdote de 85 años que dedicó su vida al servicio de Dios y de sus hermanos. Un hombre bueno, inerme, servicial, fue asesinado por un par de jóvenes yihadistas que ese día asistieron a la misa matutina en la iglesia de Saint-Etienne-du Rouvray, un pequeño municipio de Normandía con una población de 28 mil personas aproximadamente.

Probablemente Adel Kermiche y Abdel-Malik Petitjean que en un video que se hizo circular el día siguiente juraban lealtad al Ejército Islámico, nunca imaginaron la trascendencia que su pequeño acto terrorista iba a ocasionar.

Su martirio fue el primero que se produce en la Europa Occidental en más de 70 años, tras la ejecución del jesuita Alfred Delp, S.J., el 2 de febrero de 1945 en Berlín a manos de los nazis.


Crónica del atentado


Como todos los días el padre Jacques Hamel celebraba la misa matutina, ante cinco escasos feligreses, tres religiosas de la congregación de San Vicente de Paúl y una pareja de ancianos, Jeanine y Guy, que ese día cumplía 87 años. Ya para terminar la misa a las 9.25 los dos jóvenes yihadistas entraron por una puerta trasera armados con cuchillos y una pistola que en realidad no funcionaba. 

Jeanine lo cuenta así: «Cuando uno de los terroristas se acercó a mí, me dijo que no iba a hacerme daño porque íbamos a servir de rehenes. Hablaba de las tres monjas presentes y de mí. Entonces me dije: ‘Bueno, no vamos a morir enseguida. Moriremos quizás un poco más tarde’».

«Al padre Jacques le dieron primero un golpe, seguramente en el cuello. Cayó con la cara hacia el cielo, hacia nosotros. Se veía la sangre salir de la boca. Y enseguida le dieron otros golpes y ahí se terminó». Cuando fue arrojado al suelo decía: “Vete Satanás”. Antes de morir, trató de empujar a sus agresores y volvió a repetir: “Vete Satanás”, luego fue degollado

«Los terroristas habían dado un teléfono móvil a mi marido para que filmara o fotografiara al cura una vez ejecutado. Luego tomaron a mi marido como rehén y le hicieron otro tanto».

«Recibió cuatro cuchilladas en el cuello, los brazos y la espalda. Querían matarlo, como al cura».

«Yo me dije que estaba muerto y que iba a ser nuestro turno. Los terroristas me sujetaban por la espalda con su pistola en el cuello. ¿Era falsa? No lo sé. Pero estaba en mi cuello… Luego afilaron el cuchillo. Es todo».

Jeanine explicó que su marido salvó la vida porque «se hizo el muerto». «Le vi moverse un poquito. Estaba bien. No había perdido el conocimiento. Trató de mantener los dedos en la herida para evitar que sangrara demasiado. Pero le pareció el tiempo muy largo antes de que vinieran a buscarlo», relató. Una de las religiosas logró escabullirse en el momento en que ordenaban al sacerdote que se arrodillará y dio la alarma a la que acudió la policía que acribillo a los terroristas.


¿Preservado para el holocausto final?


Roseline Hamel, hermana del padre Jacques Hamel afirmó durante el funeral que “el Dios del amor y la misericordia” eligió a su hermano “para estar al servicio de los otros, para cultivar el amor y compartir la tolerancia entre los pueblos de todas las confesiones, creyentes o no creyentes, hasta su último suspiro”.

La hermana del sacerdote añadió que el motivo de esta elección se debía al “don de tu vida, por la fuerza de tu fe inquebrantable, tu mensaje y por tu huella, que siempre nos acompañará”.

Roseline siguió refiriéndose a su hermano fallecido: “Jacques era mi hermano, hermano de todos. Recuerdo que nuestro hermano en su servicio militar en Argelia, eligió servir como un simple soldado, “porque, siendo un oficial y considerando su eficacia al mando, podría haber estado en la situación de ordenar matar a otros hombres. Su rechazo fue categórico”.

La hermana del sacerdote reveló que Jacques estuvo involucrado en la guerra de independencia de Argelia, cuando sólo tenía 24 años y que él fue “el único superviviente en una de las batallas y con frecuencia se preguntaba ¿por qué yo? Hoy Jacques, nuestro hermano, vuestro hermano, tiene una respuesta”, explica Roseline Hamel. 

Más tarde, en 1958, Jacques fue ordenado sacerdote a la edad de 28 años y sirvió a su Iglesia por 58 años.

“Voy a trabajar hasta mi último aliento”, le había dicho recientemente a un compañero sacerdote que le animaba a retirarse dada su avanzada edad. Y Dios le concedió que en ese último aliento su sangre se uniera a la del Cordero Celestial cuyo sacrificio se renueva en cada misa que se celebra.
Entrar al tema de los mártires de la Iglesia es entrar al tema de los misterios de Dios, ya que Dios es el Dios de la vida, el Dios que cada día que amanece preserva nuestra vida contra tantas amenazan que atentan contra ella. La inmolación de un mártir por mucho que pareciera  un acto unilateral de un dios sanguinario, no es así de ninguna manera, ya que en muchos casos los mártires han dejado evidencia del generoso ofrecimiento de su vida a Dios, comúnmente por la paz. Dios acepta este ofrecimiento y a cambio brinda innumerables gracias, como la fe, la paz y las vocaciones sacerdotales y religiosas.

Si de joven Dios preservó su vida en las batallas, ahora el padre Hamel quedaba solo al frente de la parroquia –listo para el holocausto- ya que el párroco oficial Auguste Moanda-Phuati acompañaba a los jóvenes de la parroquia a Polonia puesto que eran los días de la Jornada Mundial de la Juventud (26-31 de julio).

Reacción ante su inmolación


El presidente del Instituto Regional de la Fe Musulmana de Normandía, Mohammed Karabila, que tenía contacto con él en el marco del diálogo interreligioso de la zona, describió al padre Hamel como “un hombre de paz y de fe, con un cierto carisma, una persona que dedicó su vida a sus ideas y a la religión”. “Sacrificó su vida por los demás”, añadió.

El arzobispo de Ruán, Dominique Lebrun, en un comunicado informó que abandonaba la JMJ de Cracovia para volver a su diócesis de Rouen tras el asesinato del sacerdote.

“Esta noche estaré en mi diócesis, con las familias y la comunidad parroquial, que están en estado de shock”, escribió desde Cracovia.

“La Iglesia católica no puede esgrimir unas armas distintas a la oración y la fraternidad entre los hombres”, agregó el arzobispo.

“Dejo aquí (en la JMJ de Cracovia) a cientos de jóvenes que son el futuro de la humanidad. Yo les pido que no se rindan frente a la violencia y se conviertan en apóstoles de la civilización del amor”, concluyó Lebrun que también invitó a los no creyentes a sumarse al llanto por esta tragedia.

Unas 2 mil personas asistieron ese martes 2 de agosto al funeral realizado en la Catedral de Rouen para dar el último adiós al P. Jacques Hamel, el sacerdote de 84 años asesinado en su iglesia en Francia por dos terroristas del Estado Islámico.

La Misa fue seguida por una gran cantidad de fieles a través de una pantalla gigante en las afueras de la Catedral donde recordaron al presbítero asesinado el pasado 26 de julio. 

Dirigiéndose a los familiares del sacerdote, el Prelado explicó que no le corresponde “declararlo ‘mártir’ al Padre Jacques, pero ¿cómo no reconocer la fecundidad del sacrificio que ha ofrecido en unión con el sacrificio de Jesús que él celebraba fielmente en la Eucaristía? Las palabras y los numerosos gestos de nuestros amigos musulmanes y su visita son un paso considerable”.


No habrá llamamiento a otra cruzada, sino a la reconciliación


A su regreso de la reunión de la JMJ en el vuelo Cracovia-Roma en Papa francisco contestó a varias preguntas como esta: << “Los católicos están bajo «shock» después del bárbaro asesinato del padre Hamel. Usted dijo que todas las religiones quieren la paz, pero él fue asesinado en el nombre del islam. ¿Por qué cuando usted habla sobre terrorismo no pronuncia nunca la palabra islam?”

El Papa respondió: “A mí no me gusta hablar de violencia islámica, porque todos los días, cuando hojeo los periódicos, veo violencia, aquí en Italia: está aquel que mata a la novia o a la suegra, y estos son violentos católicos bautizados. ¿Si hablara sobre violencia islámica también debería hablar sobre la violencia católica? No todos los islámicos son violentos. Es como una macedonia, hay violentos en las religiones. Una cosa es cierta: en casi todas las religiones siempre hay un pequeño grupo fundamentalista. También nosotros los tenemos. Y cuando el fundamentalismo llega a matar (se puede matar con la lengua, lo dice el apóstol Santiago, no yo, y se puede matar con el cuchillo) no es justo identificar el islam con la violencia.” >>

<<En Francia, musulmanes se unieron a sus hermanos católicos durante la misa, en una imagen única y asombrosa de amistad y fraternidad. Este extraordinario acto de caridad es a la vez la respuesta y el fin contra la violencia que perpetraron aquellos jóvenes corruptos, que tan falsamente decían representar la fe islámica, en aquel mismo altar varios días antes.

A partir de la sangre de aquel único mártir se nos ofreció una imagen definitiva de paz. Cristianos y musulmanes se unieron alrededor del sacrificio del altar, una señal inequívoca del tiempo en que “el Cordero, que está en medio del trono, será su pastor y los guiará a manantiales de aguas de vida, y Dios secará toda lágrima de sus ojos” (Ap 7,17).

La presencia de musulmanes sentados en las bancas de la iglesia no fue coaccionada, no fueron forzados a unirse al sacrificio de la misa; pero sí fueron obligados por la fuerza del amor que manaba de su interior. Se encontraron con sus vecinos cristianos para saludarse “unos a otros con un beso de amor” (1 Pedro 5,14). Sólo dos días antes, los obispos franceses hacían un llamamiento a un día de ayuno por el asesinato del padre Hamel, y Dios respondió a esa oración con este regalo.>>[1]


El retrato del padre Jacques Hamel, elaborado por un creyente musulmán


<<La pintura tiene un aire familiar: se inspira, de hecho, en la fotografía que ha dado la vuelta al mundo tras el asesinato del padre Jacques Hamel por parte de dos hombres miembros del Estado Islámico.

La postura y la vestimenta es la misma, así como el libro. Lo distinto es la aureola alrededor de la cabeza del sacerdote muerto. Falta también el micrófono y el trasfondo de la iglesia. Ha quedado con un aire atemporal: podría tratarse de un santo en una caverna o de un santo en oración, a quien el cielo espera.

Bajo la imagen, esta inscripción: “Pintado y ofrecido por Moubine, musulmán practicante”. Fue regalado a la catedral de Rouen, en Francia, en memoria del padre Jacques Hamel.

El cuadro lo dice todo. Como ha dicho recientemente el papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud, “todas las religiones quieren la paz. La guerra la quieren los demás”.

En la homilía pronunciada en el funeral del padre Hamel, el arzobispo de Rouen Dominique Lebrun invitó especialmente a los católicos alejados de la Iglesia. Una invitación dirigida a todos, en Francia y en el resto del mundo:

“En recuerdo del Padre Hamel, 
os invitamos a visitar una iglesia en los próximos días,
para hacer aún más evidente vuestro rechazo a la profanación de los lugares sagrados,
para declarar que la violencia no prevalecerá en vuestro corazón,
para pedir a Dios la gracia,
para encender una vela en la iglesia como signo de resurrección;
para reuniros allí y abrir vuestro corazón a lo más profundo;
para rezar, si es posible, para implorar misericordia.
El 15 de agosto, Fiesta de la Asunción, será un día apropiado. La Virgen María os acogerá con toda su ternura.
Acordémonos de nuestra Madre y recemos,
¡Dios, no vuelvas tu rostro cuando tus hijos, que te miran, te invocan!
¡Dios, completa en nuestros corazones lo que tu Hijo Jesús ha empezado!
Si has estado lejos de la Iglesia mucho tiempo, podrías aceptar esta invitación a volver. Qué mejor respuesta se puede dar a la maldad que tuvo lugar durante la misa, sino la de volver, de estar presentes de nuevo y dar testimonio una vez más del sacrificio más grande (a través del cual el mundo ha sido salvado). ¡Enciende una vela, aunque sea eléctrica, y vuelve a rezar con tus hermanos y hermanas católicos!”>>[2]

Jorge Pérez Uribe




[1] http://es.aleteia.org/2016/08/08/veo-esperanza-y-belleza-podria-este-ser-el-final/
[2]http://es.aleteia.org/2016/08/07/conmovedor-homenaje-de-un-creyente-musulman-al-asesinado-padre-hamel/

jueves, 4 de agosto de 2016

COLEGIOS PÚBLICOS DE ESPAÑA DEJAN DE CELEBRAR EL DÍA DEL PADRE O DE LA MADRE



A esto vamos con la iniciativa de ley de Peña Nieto en "Matrimonio igualitario, adopción e identidad de género" ya que no se hablará de padre y madre, puesto que es discriminatorio, sino de padre 1 y padre 2, entre otros cambios sustanciales, como el uso de baños transgénero y otras linduras que aún no vislumbramos.



17 de mayo de 2016

Aumentan los centros escolares públicos que no celebran el ‘Día de la Madre’ y el ‘Día del padre’ porque consideran que “la tipología de las familias en España ha cambiado” y estas conmemoraciones responden a un concepto “obsoleto”. Como alternativa, este 15 de mayo, festejaron el “Día Internacional de la familia”.

Es el caso del colegio público Río Henares de Guadalajara. Hace siete años, el claustro de profesores, durante la elaboración de la programación anual de las festividades, decidió por unanimidad que las actividades relacionadas con el día del padre o de la madre se suprimían en favor de un único día dedicado a la familia.

“Todos los profesores consideramos que el día de la madre y del padre no se ajustan al perfil de las familias de los alumnos y por eso decidimos celebrar el ‘Día de la familia’ el viernes anterior al 15 de mayo. Se trabaja sobre los valores de la familia, de manera que todos los niños pueden identificarlos con la suya sin sentirse discriminados”, explican a Europa Press desde la dirección de este centro.

El presidente de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Jesús Salido, confirma que cada vez más consejos escolares de centros educativos apuestan por una ‘festividad’ más genérica, que dé respuesta a un concepto de familia “distinto al tradicional”.

Si bien indica a Europa Press que esta organización, que representa a más de dos millones de familias de la enseñanza pública, no ha dado ninguna pauta a las asociaciones de padres y madres (AMPAS) de los centros, también advierte de que son “muchos” los que plantean este cambio. “Es necesario que se adapte a la nueva realidad y de adapte a los nuevos tipos de familia”, subraya.

Desde la Plataforma Permisos Iguales e Instranferibles (PPiiNA), María Castro, una de sus portavoces, critica que con la celebración del día de la madre “se promociona un tipo de familia patriarcal obsoleto” y recuerda que Naciones Unidas declaró el 1 de junio el ‘Día Mundial de las Madres y de los Padres’, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo.

“Nos parecería mejor que se celebrara un día común para madres y padres y que no haya una distinción porque todos los progenitores tienen los mismos deberes y responsabilidades para con sus hijos”, sostiene.

La presidenta de la Unión Nacional de Asociaciones Familiares, Julia Pérez, señala que el hecho de que se festeje en los colegios el día de la madre y el día del padre por separado, supone “asumir un reparto de roles en la familia” que, a su juicio, no responde a la realidad. Asimismo, ha criticado los regalos que se promocionan para el día de la madre, como perfumes y flores, en lugar de libros u otros objetos.

Pérez apuesta por la celebración del Día Internacional de la Familia el 15 de mayo como una “ocasión perfecta” para visibilizar a “todos los tipos de familia” que existen en la sociedad española



http://www.forumlibertas.com/la-asamblea-madrid-aprueba-la-ley-privilegios-lgtbi/

miércoles, 27 de julio de 2016

“AMORIS LAETITIA” Y LAS CRÍTICAS INFUNDADAS CONTRA FRANCISCO




Un filósofo mexicano especialista en Juan Pablo II exhibe los límites de quienes critican la exhortación apostólica de Francisco y demuestra la plena sintonía entre las enseñanzas de ambos Papas, incluso en los aspectos más delicados. 


Andrés Beltramo Álvarez | 22/07/2016
Ciudad del Vaticano



Francisco no cambia la doctrina esencial de la Iglesia. No está en contradicción con sus antecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Su enseñanza, incluida en la exhortación apostólica “Amoris Laetitia”, implica un nuevo paso adelante en el pensamiento cristiano. Por eso resulta extraño encontrar resistencias a su magisterio. Críticas injustas e infundadas. Son palabras del filósofo mexicano Rodrigo Guerra, especialista en Karol Wojtyla y director del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV). Desde las columnas del diario vaticano, él sumó su voz a la de Rocco Buttiglione, el famoso pensador italiano y uno de los hombres de consulta permanente para el Papa polaco.

Con un largo artículo publicado en “L’Osservatore Romano”, Guerra evidenció los límites de quienes, en las últimas semanas, han pretendido contraponer las enseñanzas de Francisco con las de Juan Pablo II, especialmente en materia de matrimonio y divorcio. Y fue claro en demostrar que el documento “Amoris laetitia” no comporta “ruptura o discontinuidad con el evangelio”.

“Es extraño encontrar resistencias en el momento en que el pensamiento cristiano da un nuevo paso hacia delante. Estas resistencias, por lo general, argumentan falta de fidelidad a la herencia recibida, el usar un lenguaje renovado que se considera ambiguo y los muchos riesgos que pueden venir si se adopta tal o cual iniciativa a partir del nuevo enfoque adoptado”, escribió.

“Francisco no cambia la doctrina esencial de la Iglesia. No lo hace porque sabe bien que el depósito de la fe no es una invención arbitraria que pueda transformarse con ocurrencias más o menos afortunadas. El depósito de la fe es un don que es preciso custodiar. Pero esta custodia no consiste en colocarlo en un refrigerador para que hiberne y se suspenda su metabolismo”, agregó.

Más adelante Guerra defendió el “dinamismo” de un “Dios vivo que se entromete y compromete” con la historia de los seres humanos para redimirla y cuya manifestación está en la Iglesia, en especial en el ministerio del sucesor de Pedro. Aseguró que “Amoris laetitia” es un verdadero acto de magisterio pontificio y calificó como “teológicamente inexacto” insinuar que la exhortación apostólica es “una suerte de opinión personal, un tanto privada”.

Se refirió al capítulo 8, dedicado en buena parte a los divorciados vueltos a casar. Integró a ese apartado dentro de la llamada “hermenéutica de la continuidad”, consagrada por Benedicto XVI en diciembre de 2005. Aseguró que nada ha cambiado en la doctrina sobre la naturaleza del sacramento del matrimonio y de la eucaristía. Pero precisó que esta doctrina, “verdadera e inmutable a la que se debe prestar obediencia”, requiere ser profundizada y expuesta de acuerdo a las exigencias del cambio de época.

De ahí, el filósofo mexicano tomó el título de su nota: “Un desarrollo orgánico con fidelidad creativa”. Afirmó que la exhortación de Francisco es profundamente fiel al pensamiento de santo Tomás de Aquino y la tradición de la Iglesia, que permite encontrar una ruta para atender, más allá de las teorías, el drama de las personas reales en sus circunstancias concretas.

Al mismo tiempo advirtió que algunos intelectuales pretenden introducir a Francisco en una “hermenéutica de la ruptura”. Quienes lo hacen –agregó- manifiestan una deficiente interpretación de santo Tomás, de Juan Pablo II y del propio Benedicto XVI.

“Simplemente señalo que no es conforme a la verdad interpretar a Benedicto como una suerte de justificación pontificia para afirmar el rigorismo. Algunos quisieran hacer aparecer al obispo emérito de Roma como un apasionado defensor de valores inamovibles en contraste con Francisco. Esto no es así. Francisco se encuentra en continuidad con Benedicto XVI”, insistió.

Estableció que sólo desde esta “fidelidad creativa” es posible vivir la paciencia con los lastimados y heridos, acompañarlos sin escandalizarse de sus miserias y de las propias, descubriendo al mismo tiempo que en la Iglesia, verdadera presencia de Jesucristo en la historia, existe un camino lleno de ternura para la reconstrucción de la vida, para la sanación de todas las heridas, aun de las más profundas.

Resulta significativa esta intervención de Guerra, entre otras cosas miembro de la Pontificia Academia Pro Vita y del Pontificio Consejo Justicia y Paz, ambos organismos de la Santa Sede. Un mensaje que llegó después del esclarecedor artículo del pensador italiano Rocco Buttiglione, integrante de la Pontificia Academia para las Ciencias Sociales y hombre de histórica cercanía a Juan Pablo II, también publicado esta semana en L’Osservatore Romano.

En su nota constató que Francisco no ha cambiado la doctrina de la Iglesia, que el pueblo cristiano lo reconoció inmediatamente como pastor pero que a algunos eruditos les cuesta trabajo entenderlo, lo critican y lo sitúan en el lado opuesto de la tradición de la Iglesia y del predecesor Wojtyla. “Parecen desconcertados por el hecho de no leer en su texto (“Amoris laetitia”) la confirmación de sus teorías y no tienen ganas de salir de sus esquemas mentales para escuchar la novedad sorprendente de su mensaje”, señaló.

Afirmó que esa exhortación apostólica no dice que los divorciados vueltos a casar pueden recibir tranquilamente la comunión sino que los invita a interrogarse en su conciencia, a dejarse ayudar por un director espiritual, a ir al confesionario para exponer su situación, a iniciar un camino de discernimiento espiritual.

“El camino que el Papa propone a los divorciados vueltos a casar es exactamente el mismo que la Iglesia propone a todos los pecadores: ve a confesarte y tu confesor, cuando haya examinado las circunstancias, decidirá si darte la absolución y admitirte en la eucaristía o si no debe hacerlo”, siguió.

Al mismo tiempo estableció que Juan Pablo II siempre tuvo en claro la diferencia entre un hecho intrínsecamente malo y la responsabilidad moral de quien lo realiza, que puede aumentar o disminuir por diversas condiciones. Es más, recordó que fue justamente Karol Wojtyla quien le quitó la excomunión a los divorciados y vueltos a casar, pena que se aplicaba antes de la exhortación “Familiares Consortio” de 1981. Una “decisión muy valiente” que “rompió con una tradición secular”.

Y sobre las enseñanzas de ambos pontífices, fue contundente: “San Juan Pablo II y el Papa Francisco no dicen por supuesto lo mismo, pero no se contradicen respecto a la teología del matrimonio. Usan de manera diferente y en situaciones diferentes el poder de deshacer y de unir lo que Dios ha confiado al sucesor de Pedro”. 


Fuente:http://www.lastampa.it/2016/07/22/vaticaninsider/es/en-el-mundo/amoris-laetitia-y-las-crticas-infundadas-contra-francisco-FEY2G4WzK48bWbtNQYayBL/pagina.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

sábado, 23 de julio de 2016

¿TURQUÍA, NUEVAMENTE HACIA EL SULTANATO ISLÁMICO?


Mustafá Kemal Atatürk

Mustafá Kemal Atatürk y el sultanato laico


La institución del sultanato está ligada al imperio otomano y a la fe musulmana y se utilizaba para referirse a los jefes militares, generalmente turcos, que ejercían el poder de hecho en territorios nominalmente gobernados por el califa. Más adelante se convirtió en título, equivalente al de emperador o rey con características autoritarias.

Bajo el sobrenombre de “Jóvenes Turcos” se conoció al partido nacionalista y reformista turco de principios del siglo XX, denominado Comité de Unión y Progreso (CUP) -partido de inspiración liberal-masónica europea— cuyos líderes se rebelaron contra el sultán Abdul Hamid II, quien fue oficialmente depuesto y desterrado en 1909. Gobernaron el Imperio otomano entre mediados de 1908 y el final de la Primera Guerra Mundial, en noviembre de 1918 cuando la ocupación de Constantinopla vio la partición del Imperio otomano. Durante su gobierno, perpetraron el genocidio armenio de 1915 a 1923.

Miembro de este grupo fue Mustafá, que a lo largo de su vida fue apodado Kemal (el perfecto) y hacia el final de su vida Atatürk (padre)

Bajo la tutoría de los vencedores de la I Guerra Mundial, en noviembre de 1922 se abolió el sultanato y en noviembre de 1923 se proclamó la República de Turquía, con Kemal como presidente de la misma

Podemos considerar que Mustafá Kemal realizó en Turquía una revolución cultural pro occidental, que comprendió:

· Cierre de las escuelas religiosas y abolición de la sharia (ley religiosa) (1924).
· Adopción de una Constitución, el 20 de abril de 1924.
· Prohíbe el fez el 25 de noviembre de 1925, y el velo. Introduce la vestimenta occidental.
· Adopta el calendario occidental (calendario gregoriano) (1925).
· Se introduce un nuevo Código Civil basado en el suizo. Este código terminó con la poligamia y el divorcio por repudio, e introdujo el matrimonio civil (1926).
· Elabora el primer censo de población (1927).
· Se sustituye el alfabeto árabe por el latino (24 de mayo de 1928).
· Se declara la laicidad del Estado (10 de abril de 1928).
· La llamada a la oración y las recitaciones públicas del Corán deberían hacerse en turco en vez de en árabe (1933).
· Se concede el derecho de voto a las mujeres y el derecho a ser votadas, pudiendo optar a puestos de trabajo oficiales (1934).
· Supresión de la prohibición islámica sobre el alcohol
· Se introdujeron los apellidos en sustitución del nombre único de tradición árabe (1934).
· Se proclamó el domingo como día de descanso (1935).

El presidente Recep Tayyip Erdogan y el frustrado golpe de estado




Recep Tayyip Erdogan de 62 años, un político civil y economista, es el presidente de Turquía desde agosto de 2014 y experimentó la noche del 15 de julio de 2016, un golpe de Estado por parte de militares turcos.

Yavuz Baydar, analista político defenestrado de uno de los principales diarios turcos por las presiones del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan comenta sobre Erdogan que es “el líder que ha acumulado más poder en Turquía después de Mustafá Kemal Atatürk”. Y sobre el reciente golpe aclara: “Los expertos sostienen que detrás del golpe estarían tres sectores diferenciados de la cúpula de mando”, explica Baydar, que apoyó las reformas del AKP en sus primeros Gobiernos antes de rechazar la deriva autoritaria del partido islamista. “Hay seguidores de Fetulá Gülen, kemalistas y simples oportunistas que intentaban sacar partido en la nueva jerarquía militar tras el golpe”[1], detalla.

Su diagnóstico coincide en parte con el de Egemen Bagis, exministro de Asuntos Europeos y antiguo asesor internacional de Erdogan en el seno del AKP. “El golpe de Estado fue dirigido principalmente por generales adscritos a la cofradía islámica del imán Gülen, exiliado en Estados Unidos, aunque también han participado otros mandos, a quienes prometieron una recompensa”, sostiene Bagis.

“Desde la experiencia de haber vivido cuatro golpes de Estado a partir de 1971, tengo la impresión de que este pronunciamiento se ejecutó de forma muy extraña”, analiza Baydar los movimientos militares del pasado viernes, “pero lo que más me sorprende es la descomunal magnitud de las represalias —una purga general en toda regla— ordenadas por el presidente Erdogan”.

Utilizar el golpe para girar hacia la islamización de Turquía


“Este fallido golpe de Estado ha sido un regalo de Dios para purgar el Ejército”. Fueron casi las primeras palabras del presidente Erdogan, a su vuelta a Ankara

<<Mientras la multitud grita llamando a la ejecución de los implicados en el fallido golpe de Estado en Turquía, existe el temor de que este país una vez secularizado se esté convirtiendo de manera decisiva hacia la islamización de escala completa. El Presidente Recep Tayyip Erdogan está utilizando la toma militar intentado justificar una purga de los funcionarios estatales y oficiales del ejército que no le dan una obediencia total, abriendo la puerta para él establecer una presidencia omnipotente aunque en principio parece islamizar la sociedad turca en un grado que no se ve desde la caída de los otomanos.

La purga continuó a pleno rendimiento el lunes con el despido de 8.000 policías y 30 gobernadores, así como 52 funcionarios de alto rango. Esto se suma a 70 almirantes y generales, junto con 3.000 soldados y 2.700 miembros del poder judicial despedido o detenido desde el golpe fracasó el sábado.

A medida que las fuerzas golpistas fueron detenidos el fin de semana, hubo desfiles de fanáticos religiosos en las calles gritando "Allahu Akbar", como altavoces gigantes en la plaza de Taksim, en el centro de Estambul extrayendo maldiciones de versos del Corán. Las apelaciones de 85.000 mezquitas de Turquía jugaron un papel importante en la movilización de las protestas populares en las primeras horas después del comienzo del golpe. En Gezi Park en Estambul, el centro de las protestas seculares y liberales contra el régimen autoritario de Erdogan hace tres años, ahora estaba llena de multitudes leales al presidente. 

El estado de ánimo cada vez más islamista ya está influyendo en las costumbres sociales en Estambul. Selin Derya, de 26 años, que trabaja para una empresa de headhunters para los negocios, dice que desde pro-Erdogan multitudes inundaron centro de la ciudad en las secuelas del golpe "Tengo miedo de salir llevaba un vestido que algunos intolerante podría pensar que es demasiado justo de o no le gusta el hecho de que mi falda termina por encima de la rodilla. "Otra mujer secular en Estambul explicó que ella no quiere entrar en el centro de la ciudad en este momento porque teme el acoso por parte de extremistas religiosos.

Ha habido crecientes signos de intolerancia a los estilos de vida seculares en los últimos años, incluyendo un ataque en junio por dos docenas de hombres en una tienda de música en Estambul donde vencieron a los fans de Radiohead a los que acusaban de beber alcohol durante el mes sagrado del Ramadán. Cuando manifestantes se reunieron para manifestarse contra el ataque, fueron dispersados ​​por la policía con gases lacrimógenos y cañones de agua. 

El programa de Erdogan y su Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) desde que ganaron su primera elección general en 2002 ha sido la de invertir la secularización introducida por Kemal Ataturk, el fundador de la república en 1923. A medida que el AKP ha reforzado su control sobre poder, se ha erosionado las instituciones seculares del estado y alentó a la islamización de la educación y el comportamiento social, así como la búsqueda de sacrificar los funcionarios no islamistas y oficiales.

Erdogan ha dicho que quiere ver "el crecimiento de una generación religiosa", que sustituiría a la prolongada dominación del laicismo en Turquía. Su política exterior desde la primavera árabe en el año 2011 ha sido apoyar el levantamiento árabe de mayoría suní en Siria en alianza con Arabia Saudita y Qatar, a pesar de sus esfuerzos para derrocar al presidente Bashar al-Assad han fracasado hasta ahora. Esta estrategia incluye la tolerancia a los movimientos yihadistas extremos, como Isis, Jabhat al-Nusra y Ahrar al-Sham, que les permitan establecer redes de apoyo dentro de Turquía.>> [2]

Turquía suspende temporalmente la Convención Europea de Derechos Humanos, en lo que se efectúa la purga en el gobierno


<<El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este miércoles que declaraba el estado de emergencia después del intento fallido de golpe de Estado del pasado viernes y dijo que esta medida permitiría a las autoridades actuar de forma más eficiente contra los responsables del levantamiento. 

En declaraciones a NTV, el vice primer ministro, Numan Kurtulmus, ha afirmado que el Gobierno podría poner fin al estado de emergencia dentro de un mes o de un mes y medio. Kurtulmus reconoció fallos de inteligencia a nivel "estructural e individual" durante el intento de golpe, y también indicó que el trabajo de reestructuración del Ejército está en marcha. 

La decisión del Gobierno turco llega en medio de una purga que afecta ya a 60.000 personas. De los 118 generales y almirantes detenidos —cerca de un tercio del total que hay en Turquía—, la mayoría ya ha declarado ante los fiscales que instruyen la causa sobre el intento golpista. Solo tres han sido puestos en libertad, mientras que a 99 se les ha enviado a prisión preventiva bajo los cargos de “subvertir el orden constitucional” e “intento de asesinato del presidente”, entre otros.

Las purgas iniciadas en la Administración del Estado han continuado en varios ministerios y con especial hincapié en el sector de la educación. 6.538 maestros fueron suspendidos de su empleo, con lo que el número de funcionarios cesados, despedidos y apartados de sus cargos desde el sábado se acerca ya a los 60.000, a los que hay que añadir casi 11.000 detenidos por implicación directa en el alzamiento, en su mayoría militares.>>[3]

Estados Unidos, la OTAN y Rusia


Turquía pose el segundo ejército más grande de la OTAN, además de su importancia estratégica –por siglos ha sido la llave del Bósforo-, colindante con la conflictiva Ucrania y con Rusia. Y es difícil pensar que a la OTAN le gustaría un aliado islámico.

El centro operativo del golpe milagrosamente fallido, fue la base Incirlik (en la ciudad de Adana, a 112 km de la incandescente frontera siria), controlada preponderantemente por EU, con 5 mil efectivos, y mínimamente por Gran Bretaña, en representación de la OTAN en Turquía, su segundo miembro más relevante después de EU, donde se encuentran 90 bombas nucleares: 50 de EU y 40 del ejército turco.

Para hacer más difícil el rompecabezas de este golpe de estado, hay que mencionar que en los últimos días el Presidente Erdogan ha buscado un acercamiento con el Presidente Putin de Rusia y que en los primeros días de agosto se entrevistarán.

No queda pues, sino poner las fichas en un tablero y observar los movimientos de los próximos días.

Jorge Pérez Uribe


[1]http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/19/actualidad/1468955821_652304.html
[2]http://www.independent.co.uk/news/world/europe/turkey-coup-president-erdogan-islam-akp-government-a7142836.html 
[3]http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/21/actualidad/1469100575_294082.html?id_externo_rsoc=FB_CM

jueves, 14 de julio de 2016

EL `BREXIT´ Y SUS REPERCUSIONES






La primera impresión es que el brexit, término derivado de `British Exit´ ('salida británica´) fue consecuencia de una pésima jugada política del primer ministro David Cameron, que estimaba que los ingleses votarían por la permanencia en la Unión Europea (UE), pero que rebasado por la realidad, una hora después de conocer el inesperado resultado, anunció que en los próximos meses renunciaría a su cargo y que su sucesor sería el encargado de iniciar el proceso de separación de la UE. La motivación de Cameron era la de unificar a su dividido partido, precisamente en este punto. Para ello basaba su esperanza en el voto de los jóvenes –partidarios de la permanencia-, pero que para su mala suerte no acudieron a las urnas como se esperaba. 

Los hechos 



El jueves 23 de junio en todo el Reino Unido se realizó un referéndum para decidir la permanencia (remain) o separación (exit) de la UE tras 43 años de permanecer en ella. El resultado es que el 51.9% votaron por la salida y solo 48.1% por la permanencia en la UE. 

De conformidad con las estadísticas, la participación del voto en el tercer histórico referéndum de Gran Bretaña fue de 72.2% con más de 30 millones de electores, el más alto desde 1992. 

La votación en Londres, Escocia e Irlanda del Norte, demostró que estaban a favor de la UE; no así las otroras ciudades industriales de Newcastle, Birmingham, Suderland y Durham. Gales y los condados rurales ingleses también se manifestaron a favor de la salida.


El peso de la monarquía



El sitio Web Real insiste en que, "Como Jefe de Estado la reina tiene que ser estrictamente neutral, con respecto a asuntos políticos." La reina no vota, nunca lo hace. Sin embargo trascendió que en una cena celebrada unos días antes, la Reina Isabel II había pedido a sus huéspedes darle tres razones por las que Gran Bretaña debería permanecer en Europa. El biógrafo de Su Majestad, Robert Lacey, publicó los comentarios de la Reina y sugirió que podrían significar la retirada de los favores de la reina a la UE.


Las consecuencias financiero-económicas 


La misma noche de jueves, a medida que se avizoraba la victoria del brexit, el euro cayó a 1,0913 dólares. Al día siguiente, la libra esterlina experimentó una devaluación del 12% con respecto al dólar, llegando así a alcanzar su cotización más baja en los últimos 31 años. Por su parte, el oro -que suele ser considerado el valor refugio por excelencia- alcanzó su punto más alto desde 2014 y llegó a cotizarse a $ 1.315 por onza. 

Un ‘viernes negro’ experimentaron los mercados de valores. Según informó AFP, las bolsas europeas se desplomaron y registraron pérdidas significativas. El índice Footsie-100 de Londres perdió 3,15%, el Dax-30 de Fráncfort 6,82%, el CAC-40 de París 8,04%, el Ibex-35 de Madrid 12,35% y el FTSE-Mib de Milán 12,48%. 

Gran Bretaña es la quinta economía mundial, medida en dólares corrientes, o la novena, corrigiendo por poder adquisitivo 

Los analistas financieros han recortado los pronósticos de crecimiento para el Reino Unido: de 2 a 1.5% para este año, y de 2.4% a 0.2% para 2017. Y han advertido que el país “muy probablemente” entre en recesión y que pierda su calificación triple A, lo que le significará mayores costos a la hora de pedir créditos internacionales. 


Una ardua labor de renegociación 


Para iniciar el proceso de separación de la UE, el gobierno británico deberá invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa. Durante el periodo de dos años de negociaciones posterior a la invocación del artículo 50, el Reino Unido y la UE también deberán alcanzar nuevos acuerdos de comercio, pero se espera que estas discusiones continúen por lo menos cinco o siete años. 

El Reino Unido podría comerciar con la UE bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Ello significará que los exportadores británicos tendrán que pagar nuevas tarifas europeas, del mismo modo que lo hacen Estados Unidos y China. El sector de servicios del Reino Unido, que representa 80% de la economía británica, perderá el acceso preferencial al mercado único europeo. Y los acuerdos de libre comercio que la UE negoció con 53 países, entre ellos México, ya no incluirán al Reino Unido. Londres deberá renegociar con cada uno de esos países por separado. 


Las repercusiones sociales 



Si bien el Reino Unido ahorrará 11 mil millones de euros que el Tesoro británico destina a las arcas europeas y podrán ser destinados a mejorar el Servicio Nacional de Salud –como había prometido la campaña por la salida de la UE–, o para abolir el IVA en los combustibles; por el contrario los granjeros británicos dejarán de recibir subsidios de la UE, estimados en 2 mil 910 millones de euros en 2015. También las regiones más pobres de Gran Bretaña, dejarán de contar con subsidios regionales de la UE. En total, el Reino Unido recibía cerca de 7 mil 200 millones de euros al año en subsidios y ayudas. 

La migración será otro de los puntos clave en el divorcio respecto de la UE, ya que el Reino Unido buscará reducir los niveles de inmigración, probablemente a partir de un sistema de puntos como el de Australia, basado en experiencia laboral, salario, educación y nivel de inglés. Se espera que millones de inmigrantes europeos sean deportados si no cuentan con esos niveles de experiencia laboral o salarial. 

También el Reino Unido deberá clarificar el estatus de unos 2.2 millones de trabajadores europeos que viven en el país. Por contra, 2 millones de británicos, en su mayoría pensionados, estudiantes o trabajadores del sector financiero, viven en países de la UE, así que cualquier medida tomada por Londres que perjudique a los inmigrantes europeos podría provocar represalias contra los británicos. 

Se estima que más de 800 mil personas podrían perder su empleo. 


En un país roto, el reloj de la desincorporación se ha hechado a andar


“El destino de nuestro país ha sido decidido por personas que añoran un pasado que nunca existió y han creado un futuro que es sombrío” escribió Rebecca W @ReallyWe, entre decenas de miles de comentarios que expresaban amargura y decepción.

Los jóvenes entre los 18 y los 24 años fueron los que más votaron por el remain (según la casa de encuestas YouGov fue de un 75%, en tanto que en el rango de 25 a 49% su preferencia por permanecer fue del 56%).


Pocos días después del referendum en Reino Unido, una petición en línea para que se realice una segunda consulta pública alcanzó un millón 925 mil personas.

David Cameron quien gobernó de 2010 a 2016 presentó su renuncia a la reina Isabel -este miércoles 13 de julio- durante una audiencia privada en el Palacio de Buckingham. La nueva líder de los tories, Theresa May, asumió el cargo de primer ministro esta misma noche, en tanto que la UE le envió una mesurada felicitación.

May será la encargada de notificar formalmente a la UE la decisión de su país de abandonar la mancomunidad y de negociar con los europeos los términos de la separación.

Jorge Pérez Uribe