sábado, 4 de agosto de 2018

HUNGRÍA: UN PAÍS QUE AFRONTA SU FUTURO CON RESPONSABILIDAD



La embajadora de Hungría en España, Enikö Györi, concedió una entrevista a Juan María Piñeiro de algunos de los temas de actualidad para Hungría, España y Europa:


¿Cómo es vivir a contracorriente en la UE?


Yo creo que llevamos varios años así. Prácticamente desde 2010 cuando el gobierno de Viktor Orban obtuvo dos tercios de los diputados; desde aquel entonces siempre hay críticas. Lo que está haciendo Hungría desde hace varios años tiene una línea muy clara: creemos fuertemente en la Europa original creada por los padres fundadores hace bastantes años ya, más de 60 años, y pensamos que hay que protegerla y conservarla para las futuras generaciones, para nuestros hijos y nietos. Y vemos que hay cosas pasando en Europa que desafían este modelo de Europa, mientras que nosotros estamos convencidos de que esto va contra los intereses de los ciudadanos europeos. Tenemos una línea bien clara.

Nosotros no decimos que la única verdad está con nosotros. Sólo pedimos que nos dejen gobernar nuestro país según los valores y principios en los que la mayoría de los húngaros creen; y hacer políticas con las que los húngaros, con una muy clara mayoría que fue confirmada ya dos veces en elecciones libres, dijeron estar de acuerdo.

“Europa está perdiendo su identidad original. Europa es una civilización con raíces en la cultura judeocristiana. Si continuamos con las políticas actuales vamos a perderla”

Sí hay diferencias. Pero creo que en los fundamentos, en la democracia, el Estado de Derecho o valores fundamentales no hay diferencia. Pero unos piensan que lo que nosotros protegemos o intentamos proteger, la Europa original, va contra el siglo XXI. Mientras que nosotros pensamos que no es obsoleto hablar de democracia cristiana, no es obsoleto hablar de familia, de una sociedad libre, de la libertad en su sentido original.

Todo esto se ha manifestado mucho más tras el inicio de la crisis de inmigración cuando mi primer ministro, desde el principio, tuvo una política muy articulada, muy clara, sin ningún cambio. Prácticamente somos el único país que en el curso de estos tres años no ha cambiado su posición. Y por eso estamos sufriendo varios ataques.



¿Qué diferencias hay entre los padres fundadores de la UE y la UE actual?







Pensamos que Europa está perdiendo su identidad original. Europa para nosotros es una civilización con raíces en la cultura judeocristiana. Tenemos una cultura muy rica, tenemos que estar orgullosos de todo lo que pasó en nuestro continente en más de 2000 años y pensamos que los fundamentos de esta civilización tienen que regir y continuar. Y que si continuamos con las políticas actuales gradualmente vamos a perderla.


Hay que abrir un debate. En este mundo, el que se ha creado en Europa en estos 2.000 años con toda la herencia que tuvimos, ¿hay otra manera de hacer nuestras cosas o la única manera de hacerlo es con la democracia liberal, como se está haciendo en los últimos años?

Pensamos que Europa se ha vuelto demasiado individualista. Estamos pensando demasiado solo en los individuos y mucho menos en las comunidades, ya sean más pequeñas como las familias, o más grandes como las comunidades de un pueblo, de una ciudad, de una nación. Pensamos en una Europa que está formada por estas comunidades, por estas unidades básicas de la sociedad. 

Y no quisiéramos perderlas. Y hay ciertos derechos que la comunidad tiene que gozar y no necesariamente el individuo. Porque si somos muy individualistas vamos a perder mucho de la Europa original, de los padres fundadores. Se puede exagerar pero no es ridículo. Si uno cita a uno de los padres fundadores de Europa, Jean Monnet, que dijo “Europa será cristiana o no será”, le acusan de ir contra las libertades básicas. Yo creo que esto es ridículo.

La Europa original sigue siendo una alternativa válida que y pensamos que no es obsoleta, y los retos de hoy se podrían afrontar mejor según sus ideas, valores y convicciones.

La alternativa, que es la Europa original, sigue siendo una alternativa válida que se puede creer y pensamos que no es obsoleta, ni demasiado antigua y los retos de hoy se podrían afrontar mejor según las ideas, valores y convicciones de la Europa original que con la democracia liberal en su expresión extremista.

Pero hablando de esto hay que afirmar que Hungría es muy favorable a los derechos y los fundamentos de los Derechos Humanos, las libertades básicas y no vemos ninguna contradicción en esto.

Por ejemplo, si hablamos de los problemas y los retos de la crisis económica. Vimos muy bien que pensando solo en el libre mercado, nos encontramos en una situación muy grave, en la que mucha gente perdió su trabajo, perdió su hogar, perdió su familia, e incluso varias personas se suicidaron por no poder afrontar todos estos problemas. Tal vez esta economía que hemos creado no ha funcionado y se puede proteger mejor a los ciudadanos, que sean un poco más responsables o menos responsables –aquí siempre hay una responsabilidad individual- pero el Estado tiene que estar muy atento y no dejar unas prácticas demasiado liberales que al final del día ponen en riesgo la propiedad o la vida de muchas personas.

Otro tema es la inmigración. ¿Si continuamos con este ritmo de flujos es seguro que en 20, 30, 50 años Europa será como la queremos, la amamos, como la actual o será otro tipo de civilización? Tenemos problemas demográficos y hay que hablar libremente. Si vamos a resolver la crisis demográfica con inmigración o pensamos en fortalecer la familia tradicional e intentar cambiar un poco el sistema de valores y el mundo en que estamos viviendo para que la gente intente valorar un poco más la familia, para que la gente pueda tomar la decisión de tener hijos. Hungría decidió ir con este último. Y así vamos a formar otro tipo de sociedad. ¿Por qué no se puede hablar de estos temas? Son los temas más importantes de la vida actual, los desafíos del siglo XXI. Pienso que se puede dar otro tipo de respuesta diferente a la que la mayoría de la Unión Europea, los países miembros o las instituciones europeas han dado últimamente. Hay que tener un diálogo y que no descalifiquemos un tipo de discurso –el que viene de Europa central o de Hungría- como algo que va contra los fundamentos de la Unión Europea mientras estamos convencidos de que somos nosotros quienes representamos los fundamentos originales de nuestra civilización.


¿Existe una Europa de dos velocidades –ideológicamente hablando-, una Europa oriental y otra occidental?







Creo que lo que hace muy bonita a la Unión Europea es que es muy colorida. Está compuesta de 28 países miembros que son muy distintos. ¿Qué tiene que ver Suecia con Portugal o Rumanía con Irlanda? Pero creemos lo mismo en muchas cosas, valores y principios y en algún tipo de organización y hacer juntos las cosas mejor porque estamos convencidos de que sirven para el interés de todo el mundo. No podemos forzar y hacer políticas que vayan contra las convicciones de algunos de los países miembros. Eso está muy mal.

Todos tenemos nuestro pasado, nuestras peculiaridades económicas, históricas, pero hay que ver todo lo que nos une y no todo lo que nos separa

Hay que creer en la cooperación leal pero al mismo tiempo ningún país puede sentirse dañado en cosas fundamentales por políticas de la UE. Cuando alguien abusa al tomar decisiones con la mayoría absoluta contra la voluntad de alguno cuando hablamos de temas básicos de soberanía como quién vive en tu territorio, ¿lo decides tú, con tu gobierno, el Parlamento y según tus propias reglas o alguien puede imponerte algo en este tema?. Yo creo que aquí se ha violado esta cooperación leal y la comprensión y el entendimiento mutuos que son unos de los fundamentos de la UE. Todo esto se ha producido por la crisis de la inmigración.

En cuanto a las varias velocidades, es un hecho. Hay países dentro de la misma UE que están en Schengen y hay otros que todavía no se han cualificado. Hay países que utilizan la moneda común, el euro, mientras otros no. La Europa de varias velocidades existe. Llevamos muchos años y creo que no ha habido ningún problema con esto. Hay países que quieren profundizar su cooperación, existen reglas muy claras para hacerlo, como la cooperación reforzada, y sí se puede profundizar la cooperación. Pero no todos los países tienen que ir juntos, pero algunos, si quieren, lo deciden y pueden hacerlo. Yo creo que esta arquitectura, que tiene sus fundamentos desde muy al inicio -1957- y sigue funcionando sorprendentemente bien. Empezaron seis países y ahora somos 28, aunque lamentablemente vamos a perder uno y creo que hay que pensar por qué ellos se van. Y Bruselas quizás tiene alguna culpa, para que un país importante de 60 millones de personas decida irse. Y es algo grave, unos problemas que hay que entender y encontrar la medicina para curar la civilización juntos. No hay que hablar demasiado de estas divisiones –norte contra el sur, oeste contra el este…-. Todos tenemos nuestro pasado, nuestras peculiaridades económicas, históricas, pero hay que ver todo lo que nos une y no todo lo que nos separa. No forzar demasiado y respetar, tolerar las diferencias.



Países como Austria o Alemania empiezan a tomar medidas contra la inmigración. Cuando lo hizo Hungría fue criticada. ¿Ha sido Hungría un modelo?



Es un tema muy complicado porque es cierto que hace tres años cuando éramos los únicos que dijimos que así no se podía continuar y que había que parar los flujos, y distinguir entre verdaderos refugiados e inmigrantes económicos, cuando tuvimos 10.000 llegadas al día por bosques, campos, entraron por todas partes en nuestra frontera del sur, dijeron que éramos crueles. No. Intentamos cumplir con nuestras obligaciones porque hay reglas de Dublín, de Schengen, que no son opcionales, sino que son obligatorias para cada gobierno. Controlar las fronteras. Si tus fronteras no están controladas no eres país. Si no dominas en tu territorio no eres nadie. Esto son fundamentos de la existencia de los países. ¿De qué estamos hablando? Echarnos la culpa por lo que hicimos parece ridículo. No era fácil soportarlo. Mucha gente en España me decía que España sufrió algo semejante en los años 2005-2006, con la crisis en Canarias. Claramente los tamaños eran distintos porque en aquel entonces España sufrió como 40.000 llegadas y era el único país que lo sufrió y era muy poco comprendido en Europa. Además como era el único país y por la situación geográfica, le tocó solo a ella y por ser en las Islas Canarias no era tan fácil moverse por todas partes en Europa. Era otro tipo de crisis.

Lo que están haciendo algunos países es cerrar las fronteras interiores en el espacio de Schengen y hacer imposible uno de los fundamentos de la UE que es la libre circulación

Mientras que en este caso llegaron a Hungría pero querían continuar a los países que tienen un sistema social de subsidios mucho más generoso que el nuestro y pensaban que Alemania y Suecia eran el paraíso mismo. Ahora estos países ya se están dando cuenta de que era un error. 

Nunca lo van a decir, nunca lo van a admitir pero es así. Lo que nos preocupa es que después de abrir las fronteras, sufrir las consecuencias y tener millones de personas, una parte de ellas casi sin ser identificadas y sin razones legítimas de permanencia, porque no se catalogaron como refugiadas pero desaparecen en el sistema y es casi imposible devolverlas a sus países de origen o con mucha dificultad, los países comenzaron a darse cuenta de que así no se podía continuar. 

Y lo que están haciendo es cerrar las fronteras interiores en el espacio de Schengen y hacer imposible lo que es uno de los fundamentos de la Unión Europea que es la libre circulación. Y esto es lo que nuestros ciudadanos más aprecian. Que desde Portugal hasta Polonia puedan ir sin mostrar su pasaporte. Es un valor. Esto ayuda económicamente a los países, que los camiones no tengan que pararse… Si imponen fronteras interiores rompemos lo que edificamos juntos –Hungría con su adhesión, lamentablemente por el pasado comunista llegamos tarde-, algo que es único en el mundo. Y corregimos políticas equivocadas de hace tres años con otras nuevas equivocadas en vez de fortalecer la frontera exterior y parar los flujos, y en el país de origen decidir a quién se acepta como refugiado. A los refugiados hay que dejarles entrar pero cuando la situación en su país de origen se arregle y hay que ayudar a estos países a que la situación se arregle, que regresen a su país. Porque tampoco está bien vaciar estos países porque entonces nunca podrán funcionar bien, nunca tendrán la posibilidad de hacer prosperar su propio país.

El Gobierno húngaro se esfuerza al máximo para proporcionar unas condiciones de vida en los países de origen de los refugiados que permitan evitar que millones de personas se vean obligadas a abandonar sus hogares. La reunión de Péter Szijjártó con líderes religiosos en Oriente Próximo también confirmó la existencia de la necesidad de prestar apoyo local in situ.




¿Aceptaría Hungría a inmigrantes que fueran cristianos perseguidos en su país de origen?




Es el mayor tabú de toda la crisis y está prácticamente prohibido hablar de esto. Creo que somos prácticamente el único país cuyo primer ministro habla abiertamente de esto. Lamentablemente mucha gente está escondiendo muchas cosas, muchos políticos están evitando el tema o rechazan hablar de esto porque sí hay problemas de integración con inmigrantes que llevan aquí ya varias generaciones. Tenemos inmigración en Francia, Alemania -millones de personas-, en Europa tenemos ya una tercera generación de inmigrantes no cristianos. La libertad de expresión es importante y por eso tenemos que tener un debate abierto sobre este tema, que reconozco que es difícil: si hay un problema de integración o no. Y creo que sí lo hay porque hay varias ciudades grandes en Europa occidental, en lo que hay guetos donde las policías locales no les gusta entrar porque es peligroso, donde hay problemas de criminalidad, problemas de paro, de educación… Y vemos que estos problemas se producen en mayor porcentaje en las comunidades de inmigrantes que en las comunidades autóctonas europeas. 

¿Por qué no se puede hablar de eso? Somos distintas civilizaciones en el mundo. Nuestros valores y reglas de convivencia son distintos. Hay cosas en común, pero hay reglas muy distintas. Y menciono solo una. La relación entre el hombre y la mujer es muy distinta en el islam en comparación con nuestra cultura cristiana. ¿Por qué no se puede decir esto? Y hay que pensar un poco: si cambiamos, si dejamos cambiar nuestra civilización… entonces estas reglas –la igualdad que está tan de moda en Europa- ¿la podríamos proteger, cultivar en 20 o 50 años? ¿Quién se va a adaptar a quién si miramos el ritmo de nacimientos, las tasas de fecundidad?… Son temas muy complicados, muy difíciles.

Hungría siempre ha estado en el cruce de varios movimientos durante la historia; fuimos invadidos mil veces, Europa central nunca fue un territorio fácil, siempre muy complicado, y mucha gente quería dominarnos. Hemos tenido flujos grandes de inmigración como los refugiados en el 89 de Rumanía, con la revolución de Ceaucescu, gran parte de ellos húngaros que vivían en Transilvania, con las guerras de los Balcanes con muchísimos refugiados de guerra europeos, cristianos, ortodoxos y también musulmanes, porque los Balcanes tenían las tres civilizaciones… Así que siempre hemos tenido esos desafíos.

Hay que hablar claramente de los temas de civilización, de cultura, de religión y si hay problemas de integración hay que hablar de estos

Para nosotros los Balcanes es Europa. Los tratados dicen que todos los países europeos se cualifican para poder pedir su adhesión a la UE. Pensamos que tenemos que integrarles, ayudarles porque nuestra seguridad depende de ellos. Son tres civilizaciones y si no las integramos nosotros en la UE tendremos otros poderes que están muy interesados en tener relaciones más estrechas con ellos. Si no hablamos de esto porque este territorio no está hoy en día en llamas, tal vez lo estará en dos días y entonces será muy tarde. Hay que hablar claramente de los temas de civilización, de cultura, de religión y si hay problemas de integración hay que hablar de estos. Porque la gente vive esos problemas, con los atentados terroristas. No todos los inmigrantes son terroristas. Es una locura. Pero si miramos, quienes cometieron los atentados eran primera, segunda o tercera generación de inmigrantes. ¿Por qué no se puede decir? Es una verdad que todo el mundo sabe. Si la gente viviendo en grandes ciudades occidentales sufre las consecuencias de la no integración de los inmigrantes, por qué no se puede hablar de ello. Porque así tendremos más confianza con los ciudadanos y van a entender que los políticos intentan encontrar una solución que de verdad representa sus intereses y no vamos a tener a los políticos muy alejados, con una gran brecha entre políticos y ciudadanos, votantes, que van a votar entonces a partidos extremos. Es mejor el diálogo, la charla clara de los temas que la gente vive en su vida cotidiana.


¿Cómo ven en Europa la idea de Hungría de fomentar que tener hijos esté de moda?





Esto es un experimento en Europa porque lo que está de moda es que haya problemas demográficos pero afirman que lo van a resolver con inmigración. Mientras que nosotros afirmamos que para conservar nuestro país como es, para conservar Europa, tenemos que intentar influir en nuestros ciudadanos para que tengan más hijos.


Es un tema muy complejo y sobre todo funciona solo a largo plazo. No es una inversión para mañana sino que es una inversión que en 20 o 30 años puede traerte frutos. Pero algo sí que se puede alcanzar. En Hungría en ocho años la tasa de fecundidad ha subido de 1,23 a 1,5, que no está mal, pero que no es suficiente porque hasta no alcanzar el 2, que una mujer tenga dos hijos, no puedes decir que todo funciona de maravilla.


Hay que intentar crear un ambiente donde las parejas jóvenes se encuentren bien y que tengan ganas [de formar una familia]



Es un tema al que puedes ayudar con temas financieros y por eso gastamos ya el 5% del PIB en la promoción de la familia, de las mujeres. Cuando preguntamos a las parejas jóvenes que cuántos hijos quieren tener, en general dicen al menos dos o tres, pero cuando llega el momento tienen solo uno o máximo dos. Y entonces hay que mirar cuáles son los obstáculos, qué les pasa para que estos niños planificados no nazcan; y dicen que es muy difícil tener un primer hogar, que están en la universidad y ahora no quieren interrumpir los estudios y si interrumpen los estudios se quedan sin fondos; o es muy difícil regresar al mercado laboral… Hay que mirar todo esto. Las familias que se encargan de tener tres hijos ya reciben, no solo un préstamo, sino una ayuda económica de casi 30.000 euros, y además el sistema tributario favorece a las familias –una familia de tres hijos ya casi no paga IRPF-, hay que tener guarderías, escuelas infantiles, las empresas que emplean madres jóvenes pagan menos a la seguridad social… Todo este conjunto de instrumentos ayuda porque así al menos los obstáculos financieros, no digo que desaparezcan, pero los reduces para que esto ya no sea una consideración negativa cuando tomes la decisión.

Hay que intentar crear un ambiente donde las parejas jóvenes se encuentren bien y que tengan ganas. Hay que reflejar valores. Esto es fundamental. Aunque es muy difícil porque siempre es una decisión individual que toman las parejas, pero pensamos que la sociedad a largo plazo tendría que funcionar así, con personas responsables, hombres y mujeres, con las familias en el sentido tradicional de la palabra porque así podemos guardar nuestro sistema de valores. Es un experimento. Estamos en ello, vamos a ver cómo funciona y ojalá tengamos más socios, más aliados en esto, que es una de las claves del mantenimiento y supervivencia de la civilización europea.



Fuente: 
https://www.actuall.com/entrevista/familia/embajadora-de-hungria-hay-que-hablar-de-los-problemas-de-integracion-de-los-inmigrantes/?utm_campaign=El%20Brief%20de%20Actuall&utm_source=hs_email&utm_medium=email&utm_content=64960567&_hsenc=p2ANqtz--1FmjknRs9zmS8ng9HE_LSJFt0pdMZ9c57BDActKFgjRuqHlyGlST8rD-HcP3Tff1tPrtHz20C5fAobl1uTedUnb7X0w&_hsmi=64960567

miércoles, 25 de julio de 2018

CONSIDERACIONES SOBRE EL PRÓXIMO GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR




La realidad de los números


De acuerdo con las cifras finales presentadas por el Instituto Federal Electoral (INE) el candidato de la coalición Juntos haremos historia, obtuvo un total de 30 millones 113 mil 483 votos que equivalen al 53.19 %. Con el 100 % de las actas computadas se concluyó que la participación ciudadana fue del 63.42 %, lo cual equivale a 56 millones 611 mil 027 votos. De los cuales 56 millones 512 mil 557 se emitieron en México y 98 mil 470 provenían del extranjero. El total de actas computadas fue de 156 mil 840. 

La lista nominal del Padrón electoral es de 89, 123,355, es decir que no votaron el 36.60 % de los mexicanos, por lo que su votación se reduce a 33.71 % del universo total de votantes; es decir 66.29 % no votaron por él, la mayoría de los habitantes del país.

La salud de AMLO 


Otro aspecto a considerar es la salud del hoy Presidente virtual electo, de 64 años. Dejando a un lado las mamilas del lenguaje “políticamente correcto”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está en la prevejez y a punto de entrar en la vejez (65 años), por eso no es de extrañar que durante la campaña haya sido fotografiado durmiendo en el auto, en el camión o en el avión, en donde se transportaba. Necesita recuperar fuerzas mediante una siesta diurna.


“Si llego con vida y la gente lo pide, yo voy de nuevo al 18, vamos otra vez porque tenemos que lograr la transformación de México”, aseguró Andrés Manuel López Obrador al dictar una conferencia en la State University Northridge de California, Estados Unidos, en marzo de 2014.[1] Y es que sufrió dos infartos al miocardio en la madrugada del 3 de diciembre de 2013. Atendido oportunamente en la exclusiva Clínica Médica Sur salió bien librado; el cardiólogo que lo atendió comentó irónicamente “que si todos los mexicanos recibieran esta atención médica muchos salvarían la vida”. En febrero de 2015 sufrió otro evento cardíaco que fue mantenido en el sigilo, no obstante sus actividades políticas fueron reducidas por prescripción médica.
Esto hace dudar que pueda como en su período de Jefe de Gobierno de la CDMX, realizar sus conferencias matutinas diarias a las 6 o 7 de la mañana. Ahora está en un período de alta motivación y poco estrés, ya que aún no lleva las riendas del país, pero cuando lo haga y empiecen los problemas y las críticas de una prensa que esperemos no esté domesticada, la cosa cambiará. 



De la fantasía a la realidad



Hay dudas, muchas dudas, de cómo va a lograr su propósitos; una de ellas es de cómo va a mantener a su gente funcionando sin corrupción, máxime que la senadora Layda Sansores, acaba de ser exhibida por un exceso de gastos personales de 700,000 pesos y la esperan las arcas de la Alcaldía de Álvaro Obregón. No ha mencionado a la Auditoría Superior de la Federación, ni a las contralorías internas y menos a nuevas disposiciones para detener el mal uso de los recursos del erario en beneficio propio. Pareciera que con su ejemplo de probidad bastará.

Por otra parte surgen señales de nepotismo por parte de AMLO y su familia, al igual que ocurre en el manejo de MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), en donde sus 3 hijos mayores manejan el subsidio gubernamental al partido. Martha Bárcena designada por AMLO como embajadora ante Estados Unidos, es tía de Beatriz Gutiérrez Mueller, esposa de AMLO. 


¿Austeridad en verdad? 


La primera señal que mandó al solicitar la entrega de 150 millones de pesos para el periodo de transición, no fue de moderación, ya que hace seis años el presidente Peña Nieto únicamente solicitó 33 millones de pesos.

El día 13 de julio publicó su plan “50 de austeridad” que da conocer los 50 puntos que instruyó cumplir a los próximos funcionarios de su gobierno. [2]

Hoy ha dicho que su salario será de $ 108,000 pesos y que ningún funcionario ganará más de esto. Es difícil que pensar que entrará en conflicto con los “virreyes” del Poder Judicial o los "consentidos" del Instituto Nacional Electoral (INE), además del descontento que esto ya está generando entre los altos mandos de las distintas dependencias


De la sustitución de importaciones al libre comercio 



Quienes entendemos algo de Economía y nos gusta la Historia, sabemos que son dos modelos económicos muy distintos.

El modelo de “sustitución de importaciones” fue el que se aplicó durante el “desarrollo estabilizador” de la devaluación de 1954 y hasta 1970. El crecimiento promedio fue de 6.8%, la producción industrial creció 8% y la inflación solamente fue 2.5 por ciento y permitió un salario mínimo remunerador. En realidad, fue un periodo de oro del capitalismo, las economías desarrolladas crecieron 4% anual, pero en esa ocasión México sí pudo participar de la bonanza gracias a las políticas económicas internas de esa época. [3]



Actualmente México vive un modelo de apertura económica que dio origen al TLCAN (1994-2018), importa gran cantidad de productos y exporta otra gran cantidad de otros productos. No es tan benéfico a México, porque el grado de integración norteamericano de los productos a exportar es muy elevado; así como que descansa en un salario mínimo muy bajo, lo que ha sido incluso objetado por EE.UU. para la renegociación del mismo. [4]

A raíz de la visita del 13 de Julio, donde una delegación del gobierno de Estados Unidos encabezada por el Secretario de Estado, Michael Pompeo, se reunió por separado, con el presidente Enrique Peña Nieto y con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, trascendió que AMLO, es partidario de un tratado bilateral con Estado Unidos; que es lo que pelea Trump; es decir, que salvo que el Senado o la Cámara de Representantes, se pronuncien en contra, se cancelará el TLCAN, que será sustituido por un tratado bilateral con Estado Unidos, dejando colgada de la brocha a Canadá. Lo que podemos esperar de este convenio es que será totalmente a modo de Trump y en perjuicio de México. 

Por lo pronto México sigue en la inercia de la renegociación del TLCAN, en la pertenencia al nuevo Tratado de Asociación Transpacífico (TTP) y en un acercamiento con países de la Unión Europea.



El mito de que Estados Unidos no permitirá un gobierno de izquierda en México



Mientras un gobierno mexicano de izquierda cumpla con los intereses económicos y de control de inmigración, tendrá el beneplácito del Imperio. La muestra de que Estados Unidos no es garante de los derechos humanos es su parálisis frente al genocidio en Nicaragua o la hambruna de Venezuela.


El bulo de la participación de el Papa en los foros de la paz de López Obrador 


El domingo 15 el Periódico La Jornada publicó en primera plana la siguiente noticia: <<El papa Francisco aceptó participar –de manera virtual– en los foros de reconciliación y pacificación propuestos por el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que se efectuarán del 7 de agosto al 24 de octubre>>, afirmó en entrevista, la Dra.Loretta Ortiz, responsable de la preparación de los foros de consulta para trazar la ruta hacia el pacto de reconciliación nacional.


El lunes 16 en entrevista mañanera con Ciro Gómez Leyva la misma Loretta Ortiz, titubeante, cambió la versión para decir que el Papa le dijo a un miembro de MORENA -Carlos Cruz- en “entrevista personal”, que enviaría a dos representantes (la entrevista personal, no fue otra que la “Audiencia General”, en donde cualquier asistente pude acercarse al Papa y saludarle). 

El Vaticano se apresuró a desmentir el bulo: "La noticia de que el Santo Padre participará en esta conferencia no tiene fundamento", dijo a EFE el portavoz del Vaticano, Greg Burke.

Como <<Tomadura de pelo de un equipo bisoño e ignorante>> definió al asunto Joaquín López Dóriga.

La realidad del asunto es que no había existido una petición formal, ni entrevista personal; por lo que el equipo de Andrés Manuel López Obrador, ante los comentarios y sugerencias, se movilizó a presentar el martes por la tarde un escrito firmado por el mismo, ante la Nunciatura Apostólica en la Ciudad de México. 


La “otra agenda” 



Del día 15 al 17 de julio se celebró el XXIV Encuentro del Foro de São Paulo en La Habana, Cuba, contó con la presencia de importantes liderazgos de nuestra región, como los presidentes Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro, Evo Morales, Salvador Sánchez Cerén y Manuel Zelaya. Por México asistieron asistieron tres destacados representantes de Morena: la dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky; el presidente de la Comisión de Honestidad y Justicia, Héctor Díaz Polanco, y el diputado federal electo, Gerardo Fernández Noroña , quien, además, tomó la palabra en el podio. [5]

Fernández Noroña, yéndose un poco más de lo aconsejable comentó que los votantes “nos han dado casi dos tercios de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados (…) podemos hacer todas las reformas constitucionales que nosotros decidamos”. 

Además, asomó la posibilidad de que el partido usaría la expropiación como método para “recuperar puertos, aeropuertos, carreteras, playas, ferrocarriles, agua, petróleo, telecomunicaciones” al “echar para atrás las reformas neoliberales”. Advirtió que la “luna de miel” postelectoral “rapidito se va a acabar y vamos a requerir de su solidaridad”. 

He aquí el video de su participación en dicho Foro:


Los primeros acuerdos legislativos de MORENA


Las elecciones de 2018, fueron un regreso a los tiempos gloriosos del PRI, a lo que se conocía como “carro completo”, ya que MORENA es la primera fuerza en las dos cámaras del Congreso, fuerza mayoritaria en una veintena de congresos estatales y gobierna en más de 300 municipios, amén de la capital. 

En el Senado contará con 69 escaños; 23 de mayoría relativa y seis de primera minoría, de 32 electos; y 20 de representación proporcional. 

En San Lázaro tendrá 310 diputados federales, 218 de mayoría relativa, de 300 electos, y 91 de representación proporcional. 

El día 11 de julio, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con los futuros legisladores de Morena para darles a conocer cuáles son las 12 iniciativas que buscará impulsar desde el Ejecutivo para su discusión en el Congreso, tanto senadores como diputados electos han establecido los primeros acuerdos. [6]


Colofón:  La reforma legal envenenada: la sustitución de la Republica Representativa por el modelo de la consulta y del referéndum, igual que en Venezuela.


Entre las reforma mencionadas, sobresale la N° 10 (aparentemente inofensiva y poco importante) <<Establecer en la ley el mecanismo de consulta para la revocación del mandato y quitar trabas para la aplicación de todos los procedimientos de consulta ciudadana, con carácter vinculatorio (obligatorio)>> 



Para popularizar esta práctica se iniciará con la consulta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), obra iniciada por el gobierno actual en 2017. Yo entiendo que la consulta se hiciera por un cuerpo colegiado de ambientalistas, ingenieros, especialistas en aeronáutica, economistas, financieros; en donde podrían participar los constructores y administradores de recientes aeropuertos internacionales. Esto sería algo razonable, pero poner a opinar al pueblo ignorante en la materia (y me cuento entre ellos), que además no le gusta leer, que le da flojera informarse y que es fácilmente manipulable por los medios de información; simplemente es una locura. Pero así se hará.

El siguiente video nos lleva a conocer el proyecto de sustituir mecanismos constitucionales por “la consulta ciudadana” o "los plebicitos":


No obstante las instituciones democráticas son vigorosas en el presente y si los mexicanos las defendemos y actuamos, no seguiremos el ejemplo de Venezuela.


Jorge Pérez Uribe

Notas:
[1] Periódico La Jornada, Domingo 30 de marzo de 2014, p. 9 
[2]https://www.eleconomista.com.mx/politica/Plan-50-de-austeridad-de-AMLO-prohibe-escoltas-asesores-y-viajes-al-extranjero--20180713-0033.html 
[3] www.eleconomista.com.mx/opinion/El-desarrollo-estabilizador-20180405-0138.html 
[4] https://www.forbes.com.mx/la-verdadera-historia-del-tlcan/ 
[5] Vide: https://youtu.be/Se03YNxcXiw 
[6]https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/07/11/las-14-prioridades-legislativas-de-amlo_a_23479979/

jueves, 19 de julio de 2018

LOS LOGROS DEL FORO DE SAO PAULO: MUERTE, HAMBRE Y POBREZA CONTINENTAL


Venezuela fue exprimida para alimentar el socialismo continental armado en el Foro de Sao Paulo con Lula y Fidel Castro a la cabeza. (Fotomontaje de PanAm Post)


Tanto en Centroamérica como en América del Sur se siente el impacto de la cubanización. Hay escasez, monopolio estatal y castigo forzoso contra quien reclama. En cuanto a la violencia, el aprendiz superó al maestro. 

Por Mamela Fiallo | Jul 19, 2018

América Latina se convirtió en el escenario para el rearme del proyecto socialista internacional gracias al Foro de Sao Paulo. La “nueva izquierda” definió que no solamente buscaría la revolución por medio de la lucha armada, sino que también lo haría utilizando la democracia. 

En julio de 1990 el primer foro congregó, en Brasil, a agrupaciones de izquierda del continente y el mundo para enfrentar el derrumbe del Muro de Berlín y consigo la cortina de hierro que sostenía a la Unión Soviética. Uno de sus anfitriones, de la mano del Fidel Castro (ahora homenajeado), fue el líder sindical local que llegó a ser presidente y ahora se encuentra preso por corrupción, Lula da Silva

Cuba necesitaba una nueva potencia de quien alimentarse y un punto estratégico para expandirse, por lo cual decidió llevar al resto del continente su revolución de miseria, escasez y represión. 

Tras la creación de Foro de Sao Paulo, Castro enfocó sus fuerzas en Venezuela, debido a la riqueza petrolera de este país, logrando así financiar y expandir el plan de conquista regional con la llegada de Hugo Chávez al poder. 

Tan clara era su dependencia del petróleo que después de que Chávez muriera Castro afirmó que “sin el petróleo venezolano la revolución fracasará. Maduro es nuestro hombre en Caracas”. 

Ahora que el Foro cumple su aniversario número 28, y 24 de ejecución, se pueden evidenciar los logros del socialismo impulsado en América Latina. Luego de dos décadas el continente se tiñó de rojo, color que representa al socialismo, la sangre derramada por las guerrillas y la huella de las víctimas de la represión.

El Foro de Sao Paulo logró teñir de rojo al continente a mediados de los 2000. (Fotomontaje de PanAm Post) 

Aunque el recientemente elegido partido de Gobierno en México, Morena, no aparece en los mapas más actualizados, sí está en la lista de los países miembros del Foro de Sao Paulo

El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confesó que su ejemplo a seguir era Salvador Allende, el presidente que llevó a Chile, un país exportador, a ser incapaz de abastecerse a sí mismo. 

Cuando Castro murió AMLO se refirió a él como un “luchador” que le dio a Cuba libertad y soberanía. Un año y medio después siguen los homenajes a quien reprimió las libertades individuales y económicas en Cuba. Legado que sobrevive. 

“Mientras haya imperialismo habrá lucha. Mientras haya imperialismo en EE. UU., aunque esté en decadencia, habrá conspiración, habrá intriga contra los Gobiernos progresistas”, dijo Maduro frente al Foro de Sao Paulo 2018 durante el homenaje a Fidel Castro. 

Por su parte, el presidente boliviano, Evo Morales, adscribió a este discurso en La Habana y reiteró términos como “enemigo”, en referencia a Trump y al país que este gobierna.

Socialismo del siglo XXI 


El mensaje que se transmite entre los gobernantes es fundamental. Por ejemplo, “yo no soy socialista” dijo, Chávez —al igual que Fidel Castro— antes de asumir el mando, y lo remplazaron por un discurso humanista, con el que lograron captar la simpatía de muchos. Sin embargo, ya en el poder, ambos declararon y demostraron ser socialistas. Y en 2005, tras el triunfo de Rafael Correa en Ecuador, se empieza a consolidar el proyecto y consigo el término “socialismo del siglo XXI”. 

El socialismo llevó a que en Venezuela, tras los continuos procesos de nacionalización de las industrias, inversores decidieran salir del país. Además, en cargos técnicos pusieron a personas que no estaban capacitadas para desarrollarlos. Por ello la producción petrolífera cayó de 3,3 millones de barriles diarios en 2006 hasta un poco menos de 1.400.000, según lo afirmado por la Asamblea Nacional de Venezuela. 

Después del desplome del precio del petróleo en el último trimestre del 2014, el socialismo regional sufrió un duro golpe, pues el oro negro que había permitido la ampliación de un Estado dadivoso que creció acorde su presupuesto estaba colapsando.


Desde la caída del petróleo en el 2014 la pobreza en Venezuela pasó de afectar a la mitad de la población a la mayoría. (Fuente: Universidad Católica Andrés Bello) 

El socialismo del siglo XXI perdió los medios para cumplir sus promesas a una población cada día más dependiente del Estado. Los malos manejos del país por parte de los socialistas causaron que la pobreza pasara del 48,4 % al 87 % actual. Es decir, poco después de la muerte de Chávez casi la mitad de los venezolanos eran pobres. Ahora lo es la mayoría. 


Hambre y violencia 



Actualmente, más del 60 % de los venezolanos se acuesta a dormir con hambre, 63,2 % de los adultos admitió que solo come dos veces del día para alimentar mejor a sus hijos. Por lo que muchos de los venezolanos perdieron en 2017 11,4 kilos. De acuerdo con la Encovi (Encuesta de Condiciones de Vida), el 70,1 % de los hogares no tienen dinero para comidas saludables. 

Este malestar desencadenó en 2017 marchas antigubernamentales multitudinarias que fueron brutalmente reprimidas por la dictadura de Nicolás Maduro. En casi dos meses casi 130 opositores fueron asesinados y otros 2.000 fueron heridos por grupos paramilitares y fuerzas del Estado. Además, en la actualidad el régimen tiene a más de 260 presos políticos en la cárcel 

Según el Observatorio Venezolano de Violencia en 2017 se presentaron 89 asesinatos por cada 100.000 habitantes. 5.535 homicidios fueron obra de las fuerzas de Seguridad del Estado del total de 26.616 homicidios en el año. 

Así Venezuela, de la mano del Foro de Sao Paulo, se consagró como el país más violento de América Latina debido a la pobreza, el hambre y a la hiperinflación más alta del mundo, que en 2018 podría superar el 13.000 %.

¿Y qué pasó en otros países donde se implementaron las ideas del foro? 


La violencia a nivel político también ha afectado a otros países alineados. En la era Kirchner, llamado “década ganada” tanto en Ecuador como Argentina, al haber estado más de diez años en el poder fue asesinado un fiscal que preparaba una denuncia que vinculaba al Gobierno de Cristina Fernández de K., con el encubrimiento de un atentado terrorista. Además, la frágil estabilidad económica de Argentina se vio afectada por las políticas fiscales impulsadas en el Foro de Sao Paulo. 

Incluso su aliado, Rafael Correa, acusado de ser el autor intelectual del secuestro a un diputado opositor -y de llevarlo a cabo con fondos públicos- dijo: “Si Cristina no tuviera inmunidad, ya estaría presa”

Y es que bajo el Gobierno de Correa era tal la persecución política que incluso hubo órdenes de arresto por aplaudir. Por eso fue necesaria la creación de medios alternativos, por la presión contra medios tradicionales que hasta se enfrentaron a la justicia por demandas del mandatario. 

En la parte Económica, Correa mintió en cuanto a la deuda externa y sobrepasó los límites estipulados en la Constitución ecuatoriana. Tras su llegada al poder, Lenín Moreno informó que había recibido al país en una situación económica difícil. 

Mientas tanto, Evo Morales, otro supuesto héroe de los pobres, sigue en el poder en Bolivia y en honor a prolongación de su mandato, propio de un rey, se regaló un suntuoso palacio presidencial que costó USD $40 millones, sustraídos de los ciudadanos productivos. Un monto estrepitoso para un país con un PIB per cápita de USD $3.394 (para tener una referencia, el PIB de Costa Rica es el triple y el de Chile lo quintuplica). 

Además, Morales, en contra de la voluntad de los ciudadanos, expresada en un referendo, afirmó que se volvería a postular como presidente, dejando ver su afán por aferrarse al poder, tal como lo hizo Castro, Chávez y Maduro. 

Mientras mayor es la intromisión del poder del Estado en la economía, mayor es el margen de corrupción. Hecho que quedó demostrado en Brasil con el caso que removió del cargo presidencial a Dilma Roussef y llevó a Lula da Silva a la cárcel. Pues el manejo estatal del petróleo y la concesión de obras públicas condujo al enriquecimiento ilícito de los involucrados. 

El caso más reciente es el de Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega ha asesinado en un poco más de dos meses a más de 350 ciudadanos que se oponen a que continúe en el poder. Y donde más del 60 % de los nicaragüenses son pobres a causa del socialismo implementado por Ortega. 

Justo el día de hoy, cuando se lleva a cabo en Cuba el Foro de Sao Paulo número 24, este ente decidió respaldar a Lula, Ortega y a Maduro, pese a los asesinatos, actos de corrupción y miseria causada en sus respectivos países. 

Estos son los logros del Foro de Sao Paulo… 




Fuente: https://es.panampost.com/mamela-fiallo/2018/07/18/foro-de-sao-paulo-logros-pobreza/

miércoles, 27 de junio de 2018

EL MESÍAS TROPICAL





Presentación: 



En junio de 2006, el historiador Enrique Krauze, publicó en la revista Letras Libres (número 90) un ensayo titulado López Obrador, el mesías tropical. Para éste trabajo, además de la investigación histórica reciente, sostuvo entrevistas con el entonces, Jefe de Gobierno del Distrito Federal. 

Ante la imposibilidad de obtenerlo fácilmente y debido a la actualidad que vuelve a tener, por la nueva postulación de López Obrador como candidato presidencial, me permito ofrecer un extracto del mismo, reordenando párrafos y resumiendo lo más posible los aspectos históricos de Tabasco. 

A los personajes mesiánicos en la historia, frecuentemente tendemos a tacharlos de locos o esquizofrénicos, sin entender que una persona que no percibe adecuadamente la realidad, difícilmente puede actuar en ella, y menos aún, manipularla a su favor. 


Biografía



<<Nacido el 13 de noviembre de 1953 en el pequeño pueblo de Tepetitlán, en el seno de una esforzada familia de clase media dedicada a diversos ramos del comercio [...] “Fue un niño muy vivaracho -recordaba su padre- pero tenía una enfermedad: no se le podía decir nada ni regañarlo porque se trababa.” Según parece le decían “piedra” porque pegaba duro: “Se peleaba con alguien, le ganaba y salía con esa sonrisita burlona de te gané.” Era malo para las matemáticas y bueno para el béisbol, aunque “cuando perdía su equipo, terminaba enfurecido”. Tepetitlán tenía unas cuantas calles, pero los López Obrador vivían a sus anchas: “No teníamos barreras –recuerda uno de sus hermanos-, teníamos el pueblo entero, era nuestro” [...] 

En su edición del 9 de julio de 1969, los periódicos Rumbo Nuevo, Diario de Tabasco y Diario Presente, consignaban la muerte de su hermano, José Ramón López Obrador. Los hechos habían ocurrido a las dieciséis horas del día anterior, en el almacén de telas “Novedades Andrés”, propiedad de la familia en Villahermosa. De la declaración que rindió Andrés Manuel López Obrador ante el agente del ministerio público (recogida parcialmente en la prensa), se desprendía que los dos hermanos habían tenido una discusión. Tomando un arma, José Ramón había querido convencer a su hermano de “espantar” a un empleado de una zapatería cercana. Andrés Manuel habría intentado disuadirlo, pero José Ramón lo tildaba de miedoso. De pronto al darle la espalda a su hermano, Andrés Manuel escucho un disparo. Trató de auxiliarlo y quiso llevarlo rápidamente con un médico, pero al poco tiempo José Ramón dejó de existir. Versiones distintas consignaban que a Andrés Manuel, accidentalmente se le había escapado un tiro. La declaración ministerial desapareció de los archivos [...] 

En los años sesenta se mudaron a Villahermosa, capital del estado, en los setenta Andrés Manuel estudio ciencias políticas en la UNAM y se hospedó en la Casa del Estudiante Tabasqueño. A partir de 1977, hasta 1996, pasaría la mayor parte del tiempo en su patria chica. 

Su trayectoria de líder social y activista político [...] había comenzado en 1976 como director de campaña de Carlos Pellicer, cuando el viejo poeta lanzó su campaña como senador del PRI [...] Pellicer moriría en 1977, pero recomendaría a su discípulo con el gobernador Leandro Rovirosa. [...] 

En 1982 tomó posesión un nuevo gobernador, Enrique González Pedrero [...] hombre de izquierda y teórico de la política [...] le encomendó la dirección del PRI estatal. López Obrador puso en marcha una reforma democrática interna no muy distinta de la que Madrazo había intentado en su momento. Se dice que, al advertir en el proyecto ecos de la organización territorial del Partido Comunista Cubano, González Pedrero le advirtió “esto no es cuba”, pero el líder insistió en su plan. >> 


Referentes históricos e ideológicos



<<La historia de Tabasco lo apasionaba tanto o más que la historia de México. Con evidente gusto me refirió su buena impresión de los dos grandes jefes del siglo XX en Tabasco (Tomás Garrido Canabal y Carlos Madrazo) [...] 

Era difícil que un hombre sin mundo entendiera el mundo y el lugar de su país en el mundo. Era difícil que un hombre encerrado en su mundo viera la necesidad de reformarlo en un sentido a la vez realista y moderno. En el concepto de López Obrador, todo lo que México requería estaba en su pasado “La cosa es simple hay que ser como Lázaro Cárdenas en lo social y como Benito Juárez en lo político.” >> 


López Obrador gobernante



<< López Obrador se manifestaba cada vez más como un gobernante popular y populista. De temple rudo, combativo y apasionado, orador incendiario, su vía para emular a Cárdenas consistió en ofrecer un abanico de provisiones gratuitas, entre ellas el reparto de vales intercambiables por alimentos equivalentes a setecientos pesos mensuales, a todas las personas mayores de setenta años. Estos programas, sobre todo el de apoyo a los “adultos mayores” (del cuál no existe padrón), le granjeaban una gran simpatía pero no atacaban de fondo los problemas. “Andrés y su equipo no conocían la complejidad de la problemática social de la ciudad”, me dijo Clara Jusidman, su amiga de muchos años y su jefa en los años ochenta, en el Instituto Federal del Consumidor. En el gobierno perredista de Cuauhtémoc Cárdenas (1997-1999), Jusidman y su equipo habían establecido las bases de una amplia red de “facilitadores” que procuraba atender diversas necesidades relacionadas con la ruptura del tejido social en el DF. “Todo esto se desmanteló –lamentaba Jusidman-, se privilegiaron medidas sociales de relativa simplicidad pero con efectos masivos, como fue la entrega de ayudas económicas a los adultos mayores, a las madres solteras y a las familias con personas discapacitadas; o el montaje de dieciséis escuelas preparatorias y de una universidad sin requisitos de ingreso y con muy poco tiempo de planeación.” Claramente el criterio que las sustentaba era más político e ideológico que práctico y técnico. Lo mismo ocurrió en otros ámbitos. A un costo que nunca se aclaró, en tiempos de López Obrador se construyeron los segundos pisos del Anillo Periférico pero se relegaron necesidades mucho más urgentes que la fluidez vial para los automovilistas: el transporte público, al abasto de agua, la inseguridad, el empleo. Entre 2000 y 2004, el crecimiento del PIB en el DF fue inferior al promedio acumulado en el resto de las entidades. Y el empleo formal entre 2000 y 2005 creció menos que en el resto del país. [...] 

A partir de las ruidosas querellas legales en que se vio involucrado en 2004 y 2005, el jefe de gobierno recurrió a una retórica de polarización social que Cárdenas no habría avalado. Su vocabulario político se impregnó del conflicto entre las clases. Sus enemigos eran los enemigos del pueblo: “los de arriba”, los ricos, los “camajanes”, los “machucones”, los “finolis”, los “exquisitos”, los “picudos”. [...] 

Con López Obrador, la teoría de la conspiración se volvió política de Estado: toda crítica era parte de un “complot” para desbancarlo. >> 


Austeridad republicana



<< López Obrador había afirmado en innumerables ocasiones, que admiraba a Benito Juárez sobre todos los seres en la tierra. Pero su identificación política con Juárez era, sencillamente, insostenible. [...] 

La “austeridad republicana” de los gobiernos juaristas (1858-1872) debía hallar su contraparte en un manejo impecable de las finanzas públicas. No fue el caso. La opacidad en las cuentas públicas del gobierno del DF era entonces (y sigue siendo, hasta la fecha) la zona más turbia en su desempeño. Fox había sacado adelante una Ley de Transparencia que abría a cualquier ciudadano las cuentas públicas del gobierno federal. Muchos gobiernos estatales hicieron lo mismo, pero el DF frenó y limitó la idea, aduciendo que era muy onerosa y, cuando no tuvo más remedio que aceptarla, durante mucho tiempo se negó a dar oficinas al nuevo organismo. Finalmente, inconforme con el consejo nombrado, modificó la ley para disolverlo y nombrar otro. >> 


Su posición ante la Ley



<< En octubre de 2003, una sentencia judicial dictada por un tribunal de circuito obligaba al gobierno del Distrito Federal a pagar una suma (en verdad absurda) por la expropiación de unos terrenos. López Obrador exclamó en términos extrañamente evangélicos: “Ley que no es justa no sirve. La ley es para el hombre, no el hombre para la ley. Una ley que no imparte justicia no tiene sentido” y agregó: “La Corte no puede estar por encima de la soberanía del pueblo. La jurisprudencia tiene que ver, precisamente con el sentimiento popular. O sea que si una ley no recoge el sentir de la gente, no puede tener una función eficaz [...] La Corte no es una junta de notables ni un poder casi divino.” 

Si la ley era injusta había caminos institucionales para cambiarla [...] Pero el asunto no era legal sino político. Al litigar el asunto en los medios y negar la autoridad de la Suprema Corte de Justicia, el “Peje” había dado una primera muestra de su idea de justicia y su imagen condicionada de la división de poderes. Un paisano suyo explicó el fundamento de su actitud: “Tiene un concepto marxista del derecho, para él es una arma de la burguesía para dominar al proletariado.” 

En mayo de 2004, otro proceso judicial comenzaría a ocupar las planas de los diarios y el espacio de los noticieros. El gobierno del DF se había negado a respetar una orden de suspensión dictada por un juez dentro de un juicio de amparo. El juez turnó el asunto a la Procuraduría para su consignación. Ante la posibilidad real de verse privado del fuero por la Cámara de diputados y ser sometido a juicio, [...] López Obrador pasó de nuevo a la ofensiva, dobló las apuestas, declaró que no emplearía abogados ni se defendería y que –como admirador de Gandhi y Mandela- prefería ir a la cárcel en vez de acatar una orden que consideraba injusta. >> 


Su religiosidad



<< Según algunas versiones, su religión, como la de más de un de un veinte por ciento de tabasqueños, era evangélica. Según su propio testimonio es católico, aunque no practicante [...] En todo caso, su religiosidad fue buscando cauces propios, políticos, pero habría de tener una inspiración garridista [1]: puritana, dogmática, autoritaria, proclive al odio sobre todas las cosas, redentorista. [...] 

Hacia mediados de 2004, el tema del liderazgo religioso comenzó a aparecer explícitamente en las entrevistas de López Obrador. El no buscaba el poder, sino la oportunidad de servir al prójimo. Su desapego de los bienes terrenales, su pureza, no eran sólo virtudes personales sino argumentos de autoridad política indisputable, pruebas de que él tenía la razón, que sus adversarios estaban equivocados o actuaban de mala fe. Para entonces ya se refería a su persona en términos inconfundiblemente mesiánicos: yo estoy convocando a un movimiento de conciencia, un movimiento espiritual, mucha gente que me ve, gente humilde, lo que me dice es que está orando [...] Yo soy muy demócrata y muy místico, estoy en manos de la gente. >> 

Enrique Krauze en su ensayo ya no pudo comentar lo siguiente, pero pienso que sin duda lo habría hecho. 

En el escudo del movimiento iniciado en 2006 y bautizado en enero de 2011, se observan los referentes ideológicos de López Obrador: el águila republicana de Benito Juárez y un lema, -que realmente llama la atención-: “Sólo el pueblo puede salvar al pueblo” ¿Por qué utilizar el término “salvación”, más aplicable al terreno religioso que al político? Obviamente la salvación implica un salvador, “un mesías”





Quiénes son sus referentes históricos e ideológicos


Tomás Garrido Canabal (1890-1943), discípulo del general Salvador Alvarado y de Felipe Carrillo Puerto, formado bajo la dirección del general Francisco J. Mújica -gobernador carrancista y después obregonista (1915-1916)-, quién víctima de su jacobinismo cambio el nombre de la capital de San Juan Bautista a Villahermosa, además de promover el incendio de imágenes en el marco de una «campaña desfanatizadora». Masón como sus mentores, mostraba una contradictoria mentalidad jacobina y socialista, puritana y fascista. Gobernador de Tabasco en tres períodos interrumpidos instauró la ley seca contra el alcoholismo. Todo estaba regulado: el apagado de luces a las 21.30 horas, cooperativas de distribución agrícolas controladas por el gobierno, ligas de resistencia para cada gremio de trabajadores o empleados. Para los niños y jóvenes se crearon los “camisas rojas” que uniformados con colores rojinegros, recorrían las calles con disciplina fascista y servían como tropas de adoctrinamiento y choque en la campaña “contra Dios y la religión”. El éxito obtenido en Tabasco –clausura de todas las iglesias- hizo que Lázaro Cárdenas lo trajera como Ministro de Agricultura y Ganadería con la misión de “Tabasqueñizar a México”. 

Ya en la capital, instituyó los “camisas rojas” bajo el nombre de "Jóvenes Revolucionarios", que iniciaron sus agresiones contra los católicos y su templos. Así en 1934 cuando se disponían a quemar el templo de San Juan Bautista en la Plaza de Coyoacán, mataron a la joven de 27 años María de la Luz Camacho, e hirieron a otras personas que indefensas trataban de impedir el atentado. La reacción de los católicos fue tal, que el general Cárdenas tuvo que despedir a su ministro, que partió al exilio. 

Carlos Alberto Madrazo Becerra (1915-1969) fue becado por Garrido, fue fundador de los “camisas rojas” a quiénes encabezaba en Coyoacán, y fue quien disparó contra María de la Luz Camacho. 

También colaboró con Vicente Lombardo Toledano en la Universidad Obrera y fue presidente de la Confederación de Estudiantes Socialistas de México, lo mismo que de la de Jóvenes Mexicanos, antes fue uno de los fundadores de la “Confederación de Estudiantes Socialistas del Sureste”, que incluía también obreros y campesinos. 

Gobernador de tabasco de 1959 a 1964 y presidente del Partido revolucionario Institucional (PRI) de 1964 a 1965, tuvo que renunciar ante sus diferendos con el presidente Días Ordaz. 

Nadie lo consigna, pero debió de ser parte del bloque socialista dentro del PRI, bloque conformado por Lázaro Cárdenas del Río, Luis Echeverría Álvarez, Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas, etc., que tuvo una participación activa en el trágico desenlace de Tlatelolco 1968, al crear una brigada que dispararía contra estudiantes y ejército. 



El fin de la historia y comienzo de la esperanza







<< López Obrador admiraba al político en Garrido, pero no veía que el político era inseparable del teólogo. El celo antirreligioso de Garrido Canabal era en sí mismo “religioso”, un reverso torcido y cruel del celo que furiosamente combatía [...] 

El otro gran líder de tabasco (mitad cacique, mitad caudillo) había sido Carlos Madrazo. López Obrador se refirió a él en Entre la historia y la esperanza y en entrevistas posteriores 

Tengo recuerdos de él cuando llegaba a mi pueblo –rememoraba López Obrador-. Había cierta veneración por los hombres del poder. Cuando Madrazo visitaba Tepetitlán se ponían arcos de triunfo con palmas, las calles se adornaban [...] lo recibían las mujeres más bellas del pueblo. 

Finalmente, junto a Garrido y Madrazo, en el libro Entre la historia y la esperanza aparecía un tercer personaje. Era el sucesor natural de ambos. Como ellos, gustaba de sentir “la veneración por los hombres del poder”, y compartía con ellos “el ferviente deseo de gobernar”. Heredaría sus virtudes y corregiría sus defectos; él era un idealista de izquierda; nunca se reprocharía su indefinición porque se había atrevido a salir del espacio institucional; no se identificaba con “los de arriba”, el sólo quería el poder para servia a “los de abajo”. El si sabría como purificar a la Revolución. En él terminaba la historia y comenzaba la esperanza: Era naturalmente Andrés Manuel López Obrador. >>


Jorge Pérez Uribe a 26 de junio de 2012


[1] De Tomás Garrido Canabal